Bitacorá: Ensenada Honda - Sucre - Venezuela

in #venezuela6 years ago (edited)

Bitácora Venezuela


39094957_10156613186895948_6036511676226863104_n.jpg

Un gran saludo para toda la comunidad steemiana.

Es un placer tocar un tema que enaltece la belleza de las construcciones y arquitectura que ofrece Venezuela, pero primero una pequeña introducción: desde sus inicios la construcción civil fue influenciada por la llegada de los españoles, originando 3 tipos: la arquitectura colonial, religiosa y militar. La sutil influencia del barroco y con intenciones mucho mas modesta, se expandió por todo el país, inspirando en la actualidad a seguir las tradiciones clásicas que reside en nuestras raíces de manera elegante y cálida.

Específicamente nos trasladamos a "Ensenada Honda" que se encuentra en el estado "Sucre", pasando por la ciudad de Cumaná a través de la gran Perimetral donde existe la unión entre el mar y la ciudad, es fácil sumergirte con sus paisajes naturales. El tiempo estimado que existe entre Cumaná y el pueblo es aproximadamente 33 minutos, no les mentiré, en el recorrido podrán observar los matices que conforma el territorio viendo zonas de gran desgaste y abandono al igual que zonas de gran belleza natural, casas de playa en su mayoría habitadas y alquiladas al llegar los fines de semana.

data=bjlzkdhueIS7Oye7_1BcBnkyWakw63yp4h41MqvUVf6HBEfLU6S3ni_-bmUVOVk9qkKqzUzuJEC6W5yDQL4s-OHAr8KBJxMapuEWs2XYZt3W_BTr48OzEnNrBzLpanXjzbT8oJHFiaLNPuVHMg319kKQEjS41JUYnavhh1adf8Dl-cGjrg,eG5l1WTqvKGMGW44vzpv.png


El nombre "Ensenada" se debe a la entrada de agua de forma circular;"honda" se debe a la gran profundidad que existe en el golfo, permitiendo admirar la aparición de delfines y variedad de peces existente en sus aguas de cristal. En el espacio se ubican una gama de conjuntos residenciales, la cual tuve el placer de visitar "El pueblito" y "Aranjuez" . La fotografía que ven a continuación es una iglesia ubicada en "Aranjuez" esta se encuentra abandonada, y su fachada lo describe, aun así, conserva una belleza particular que hipnotiza; Al investigar un poco sobre el origen de los nombres "Aranjuez" es un pueblo pequeño en España siendo predominante este tipo de arquitectura colonial.
IMG_20180812_161537.jpgdata=mPxku4WR1iO80eTJ-c_zlyjUMc-edYXHsOvSRkypxKFY9fnZrQ2FS7NcEw_YTls24_oaa5i7cgDwlxbWizA82sMNV3rMIgBCLxdBhrPmcvLGoE1Zd26lT0U6QUmG-JNaGcI7gBjmSP4U53jZyj78xpWDOY1-Pfqta59Qqc6IAO3Dhgljm6pdretrfoSSBuZf_Ntfb37.png

Martin Gil, el artista, llevado por la esencia de época tradicional trasladándote a un pasado no tan lejano, un ejemplo son las puertas de madera al estilo antiguo y cerraduras propias de la era de ayer, dando contrastes rústicos mezclado con la modernidad, se puede apreciar los bordes dramáticos religiosos en la fachada y puertas. El mismo arquitecto fue responsable del diseño de dos importantes centros comerciales en el oriente del país: “Plaza Mayor” y “Marina Plaza”, suscita un gran abandono hoy en día en las obras hechas con calidad, observar la falta de mantenimiento y el constante desalojo de personas debido a la migración masiva existente en Venezuela, les ha dado una vista menesterosa y desecha a los destinos que por naturaleza se valoraba.

Siguiendo el recorrido, vemos que el arte en mosaico predomina en las caminerias y en los muros interiores y exteriores, el juego existente en la coloración permite que no exista aburrimiento a la vista. Los materiales que protagonizan en la construcción son la arcilla, la caña, el adobe y la terracota; Sus ventanas amplias y profundas ayudan a la emblemática entrada del sol, experimentando el brillo en cada rincón.
IMG_20180812_165717.jpgIMG_20171008_155838.jpg

IMG_20171007_164430.jpgIMG_20180812_164641.jpg

La vegetación xerófila como el cactus junto a muchas plantas de áloe te recuerda que te encuentras en las costas calientes de Venezuela, acompañado con flores de colores predominantes que concentran el color para dar toques vistosos.


IMG_20180812_175807.jpg

La calidez fue un punto positivo, siendo casas cercanas a la playa, donde la relajación te invita a acomodarte y contemplar desde cualquier vértice el paisaje constante que promueve el lugar.

IMG_20180812_170830.jpg

Casas se encuentran en venta por la situación económica que atraviesa Venezuela, esto obligó a los propietarios a mudarse siendo la mayoría extranjeros. En Las villas “Aranjuez” observamos que han sufrido la violencia de ser saqueadas por personas que no parece importarle el arte o el valor de las estructuras, hoy en día la carencia de respeto y cultura llevan a muchos a desear lo que no les pertenece, nos permitimos observar los matices de tantas historias que vivimos los venezolanos a diario, y el sentir la necesidad de expresar el abuso y la desvalorización, definitivamente toca un punto débil que nos llena de frustración. Hay una luz al final del túnel ante el panorama planteado, en la actualidad se busca el rescate de esta ruta paradisíaca, volviendo a restaurar los daños de algunas viviendas para convertirlo en un complejo turístico en donde personas a nivel nacional puedan visitar la intimidad que brinda las villas.
IMG_20180812_164414.jpgIMG_20171007_170543.jpg

Muchas gracias por leer
Un gusto traer un rincón de Venezuela a este espacio
Promoviendo el Hashtag #venezuela
Nos vemos en el próximo post
Tus comentarios son bienvenidos

Separador 1, Separador 2, Googlemaps Ensenada Honda, GoogleMaps ruta Ensenada Honda

Todas las fotografías son de mi autoría, tomadas con un teléfono celular, marca: Huawei

Sort:  

Really Beautiful!

Yes It is! thanks for watch! @junaidkhawaja

Que belleza de post. Una amiga vivía allí hasta hace poco. Los robos la obligaron a irse. Una verdadera tragedía considerando el potencial turístico de esas villas. Espero que este post sea valorado por los grandes curadores. Es una joya.

Que honor tu comentario @hlezama si te confieso que fui muy cuidadosa con el para poder proyectar lo que realmente quería! La visita siempre es mágica hacia este lugar, aun en el estado que pude verla, abandonada y algo saqueada, no en su totalidad! Gracias a dios se emprenderá un bonito proyecto para rescatar! Gracias por considerarlo así. Un gran abrazo!

Me alegra. Ojala pueda ser preservada en todo esplendor. Es un verdadero paraiso escondido. Gracias a tí por contribuir a la difusión de la belleza de nuestra región que, en medio de tanta fealdad, nos cuesta tanto ver y valorar.

Un paraíso escondido en nuestro estado Sucre. Las fotografías son hermosísimas y dan cuenta de las bellezas naturales de nuestro país. Gracias por compartirlas, @lizbetcontreras.

muchísimas gracias @aurodivys quise traer belleza entre tanta caos! es un placer para mi traerlo a este espacio!

Que excelencia que les haya gustado mi trabajo, un honor @don.quijote

Una belleza de paisajes, @lizbetcontrera, y muy bien documentado. Excelentes tomas.
Gracias por compartir.
Saludos.

Muchas gracias @sandracabrera un gusto que les haya gustado, es un sitio para mi que se conecta con la realidad verdaderamente paradisíaca que tiene sucre, es increíble el potencial que tiene solo que no ha caído en unas manos que la puedan valorar!

Que bello el lugar y las casas , que hermosas fotografías y que lamentable el deterioro y abandono producto de toda esta crisis que vivimos pero que pronto terminara , amén. Saludos

El toque de esperanza es imposible perderlo porque sabemos lo que tenemos en frente @popurri al contrario mas aun con voluntad para seguir promoviendo lo bueno que podemos ofrecer, enaltecer y ver lo bello es un don y no podemos perderlo, aun en esta era de caos hay muchos que lo hacemos! Gracias.

Quedé encantada con tu relato como nos llevas a dar una tour por todo el lugar que es un belleza, lo conozco y he tenido la oportunidad de hacer varias sesiones de fotos allí y la luz es espectacular, y los contrastes hermosos, muy lindas tus fotos. Saludos.

Que honor te conozco por ser una excelente fotógrafa @zailecita encantada que te haya podido gustar, a pesar de que mi telefonito huawei no es de ultima generación, pienso que el brillo al capturar cualquier fotografía le da cierta particularidad que no es de este mundo! depende de nosotros y el ojo con el que vemos! Un honor!

Son lugares muy atractivos los que nos permites ver a través de tu post, @lizbetcontreras, con esas magníficas fotografías, y tener información acerca de ellos. Cuando pasaba por la carretera Cumaná-Carúpano podía ver algo de ellos y siempre me llamaron la atención. Lamentable que la situación de deterioro económico y social, incluida la delincuencia, hayan afectado negativamente la existencia de esos espacios. Gracias por tu grato post. Un abrazo.

Hola , NO te habia comentado pero si vote la publicación hace días , jamas pise el estado sucre y no me deja de sorprender lo hermoza que es y que era mi Venezuela , que arquitectura tan acogedora, una lastima lo que cuentas de las casas en abandono, justo antes de llegar a esa parte de la lectura ya estaba pensando en preguntarte que donde te quedaste y mas o menos cual fue el costo ? lo otro que me llamo la atencion es que eres muy fotográfica y la silueta te ayuda mas !

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67646.69
ETH 3790.48
USDT 1.00
SBD 3.50