Ya tengo mi cuenta de Steemit! ¿ahora qué hago?. (Ayuda para principiantes)

in #spanish6 years ago (edited)
Fuente

Bienvenidos Steemitnautas, espero que estén teniendo un maravilloso día y que, al terminar de leer esta publicación, su día sea aún mejor.
Hoy hablaremos de algunos puntos importantes que todos deberíamos conocer y que, si eres nuevo en steemit, seguramente aún no conoces, así que; si tienes dudas, si necesitas respuestas, si tienes las ganas y estás dispuesto a aprender, prepárate para aclarar algunas dudas que ni siquiera sabias que tenías.

Vamos a comenzar desde 0.


Estamos en nuestra casa y de pronto nos llega información sobre este proyecto maravilloso llamado "Steemit." Nos aconsejan que abramos una cuenta, y nos dicen que vayamos estudiando un poco de la página para que cuando nos acepten, ya sepamos cómo movernos en ella; al cabo de algunos días, por fin nos llega ese correo de confirmación tan esperado, ¡nos aprobaron la cuenta, estamos un paso más cerca de eso que tanto nos han hablado!
Fuente

Nos aprobaron la cuenta, ¿ahora qué?.


Bien, ha tardado un poco pero por fin tenemos nuestra cuenta; ya hemos guardado nuestra clave con mucho cuidado para que no se nos pierda y sí, estamos dentro de steemit, ¿ahora qué hacemos? muy bien, ya estamos aquí, algo hay que hacer, ¿pero qué?
Para no quedarnos lelos, solo viendo la pantalla todo el día sin entender nada, pedimos algo de ayuda y con suerte llegamos a una publicación como esta que nos da algo de información con la que podemos resolver algunas dudas; lo primero que deberíamos hacer es leer esto Steemit.
Ya entendido esto, configuraremos nuestro perfil.


Vamos a rellenar la información que se nos pide; a cambiar la foto de perfil, la foto de fondo, a escribir información relevante, (un consejo sería no compartir demasiada) un poco de información para que los demás sepan sobre lo que vamos a estar escribiendo será suficiente; de donde somos (si queremos que la gente lo sepa), una página de Internet (si queremos compartirla) y ya está.
Ya que nuestro perfil está configurado, buscamos a algunas personas relevantes para seguir. Para esto, nos dirigiremos a la esquina superior derecha de la pantalla y hacemos click en explorar.

Aquí podemos revisar las etiquetas que nos llamen la atención (cosas relacionadas con nuestros gustos), estas son las publicaciones que van a aparecer diariamente entre nuestros favoritos, así que la idea es buscar algunos perfiles de nuestro interés.

Después de encontrar algunas publicaciones que nos llamen la atención, hacemos click en el titulo, vamos al perfil del autor y clickeamos seguir.
Nota: Vamos a cuidarnos de no hacer Spam; no está bien visto el andar por todos lados dejando nuestras publicaciones o pidiéndole votos a los demás, NO queremos pedir votos por votos ni seguir por seguir, al menos que quieran ser flageados e ignorados por todo el mundo.
Teniendo ya nuestro perfil y algunos autores a quien seguir, podemos comenzar a publicar. La idea es esperar a tener algunos seguidores y conocer un poco de la página antes de tirar nuestras publicaciones al aire (si no tenemos a nadie que nos siga, es muy probable que nadie las vea).

¿Qué publicar?.


El contenido con el que vamos a llenar nuestras publicaciones depende enteramente de nosotros, de lo que nos guste y queramos compartir; lo ideal sería tener claro el tema sobre el cual vamos a escribir, y tratar de redactarlo de una manera que se entienda, intentando siempre mantener interesado al lector.
Para ayudarnos a escribir, podemos utilizar una libreta, el Word, el blog de notas, etc. Y escribir el título de lo que será nuestra publicación. Por ejemplo:
“Los gatos de mi ciudad.”

Teniendo esta idea, escribimos por lo menos 5 puntos sobre los que queremos hablar. Por ejemplo.
  • 1) Son de bonitos colores.
  • 2) No botan mucho pelo.
  • 3) Hay muchas razas.
  • 4) Hay muchos gatos callejeros.
  • 5) Quisiera hacer algo para ayudarlos.

Después de tener una idea y unos cuantos puntos importantes, nos tocará desarrollar cada uno de ellos.

Ya identificado nuestro tema, comenzamos a escribir.


Trataremos entonces de redactar nuestro contenido de manera ordenada, cuidando la ortografía, los signos de puntuación, tratando de cuidar el número de párrafos, (no solo un montón de letras unidas en un único bloque), buscaremos que se vea bien, centrando los títulos, alineando el texto, justificando, etc.
Trataremos que nuestra publicación no sea tan corta, vamos a demostrar que pusimos nuestro esfuerzo en ella, así los lectores la valoraran más. (Tampoco es escribir un testamento o solo escribir por rellenar espacio) entre unas 500 y 1500 palabras, estará bien.
Hay programas como Word que nos ayudan a corregir la ortografía y nos señalan cuantas palabras tenemos escritas hasta el momento.
Como mencioné anteriormente, básicamente podemos hablar de lo que queramos, solo debemos tratar de ser educados y respetuosos, lo ideal sería escribir sobre algo que creamos pueda interesarle a los demás y darle nuestra chispa personal, que al final es lo que nos va a diferenciar de aquellas otras personas que elijan escribir sobre este mismo tema o de algo parecido, nosotros podemos hacerlo diferente.

Fotos.


Siempre es importante aprovechar el recurso de las fotos/gifs para ilustrar un poco nuestra publicación, podemos utilizar entre 1 y 5 fotos, tampoco debemos exagerar.

Fuente.


Es muy importante que proporcionemos la fuente de las imágenes y otras cosas que utilicemos desde internet, colocar el link del sitio desde donde obtenemos la imagen, no solo vamos a colocar el link de google, vamos a entrar a la página de donde viene la imagen y utilizar ese link, dándole la importancia que se merece el autor; hay usuarios que se dedican a buscar publicaciones sin fuentes para denunciarlas, así que vamos a evitar esto, aparte que las publicaciones con su respectiva fuente se ven más profesionales.

Tags/Etiquetas.


Una vez tenemos nuestro contenido listo, buscaremos las etiquetas pertinentes, estas ubicarán nuestra publicación entre aquellas que lleven la misma etiqueta, por ejemplo, si publicamos bajo la etiqueta #arrozconleche, nuestra publicación estará junto a todas aquellas que estén etiquetadas de la misma forma; algunas de las más utilizadas son #blog, #spanish, #cervantes, etc.

Ya publiqué mi post, ¿ahora qué?


Tener paciencia, es muy común que nos frustremos si nuestras primeras publicaciones no reciben la atención que deseamos, pero después de todo, aun no nos conoce mucha gente, así que ¿qué podemos hacer?
Seguir creando comunidad, hay lugares como el chat de discord de @Cervantes o el steemitchat; donde podemos hablar con gente de todo el mundo, hacerle publicidad a nuestras publicaciones y leer las publicaciones de otras personas; solo traten de revisar las normas antes de comenzar a dejar sus cosas en cualquier lado, esto puede ser considerado “spam” y podemos ser expulsados de estos sitios, flageados e ignorados por siempre; pero yo sé que ustedes aprecian su trabajo y no harían algo así.
(En el steemit chat hay canales como #SpanishGeneral, manejado por @agnikana y este servidor, donde podrán consultarnos si tienen alguna otra duda, (mientras sepamos, los ayudaremos) recuerden que dar upvotes y comentar es importante para apoyar a estas otras personas que puedan estar en la misma situación que nosotros.
Descuiden, si nuestra publicación cumple con todo esto antes mencionado; hay grupos que se encargan de buscar, encontrar y reconocer el buen trabajo de los escritores, como es el caso de @Cervantes en español, @ocd, en inglés, @curie, @steemstem, etc.
No hay que preocuparse tanto por eso, de que nos van a ver nos van a ver, solo vamos a concentrarnos en hacer bien nuestro trabajo y ellos vendrán.
En el caso de querer publicar en otro idioma (inglés por ejemplo) háganse un favor y no solo copien el texto en el traductor de google sin saber lo que están haciendo, vamos a asegurarnos de saber lo que dice, de escribir todo correctamente, (así la traducción es un poco más exacta); si tenemos la posibilidad, lo mejor será buscar a alguien que nos ayude a traducir. Un texto mal traducido puede hacer que perdamos seguidores, todo lo contrario a lo que estamos buscando.

Upvotes.


Para hacer "upvotes" que es algo parecido a dar "likes" pero mucho mas relevante pues ayuda a mejorar la posición de nuestras publicaciones y comentarios, solo tenemos que hacer click en esta flechita y listo. (Por favor, no se den like ustedes mismos).

Para concluir.


Suficiente por ahora, la idea tampoco es volvernos locos con tanta información, recuerden que esto es parte de una serie de publicaciones que estaremos escribiendo para ayudarnos entre nosotros mismos, estén pendientes, recuerden hacer las cosas bien, si les pareció que esta publicación era demasiado larga, tal vez tengan que ponerle un poco más de amor a Steemit o buscar otra cosa que hacer, siempre tenemos que procurar aprender más, hay mucha gente aquí que quiere hacer lo mismo y tenemos que educarnos sobre el tema.
Espero verlos en la próxima publicación donde estaremos hablando de algunas preguntas frecuentes, términos más usados, código html, etc.

  ¡Éxito!  

Sort:  

Una manera clara y sencilla para entender Steemit. Aunque aun me cuesta discord. Espero seguir aprendiendo. Gracias. Hasta el próximo post.

Yay! Gracias por compartir. Ciertamente al principio salen dudas de todos lados, y hay unas que ni siquiera sabíamos que existían. No siempre es necesario estar perdido por ahí. <3

buenas tardes, soy un nuevo integrante de esta gran y maravillosa comunidad. Este en un aporte para todas las personas como yo (nuevos integrantes) de poder desenvolverse paso a paso y de forma practica dentro de la pagina; doy gracias por la publicación. espero seguir aprendiendo.

Muchas gracias por esta publicación, significa un buen aporte para la comunidad.

Gracias a ti por el apoyo @aurodivys

Muy buena la ayuda!!! A mi me parece que con la cantidad de cosas que debemos aprender, tiene la magnitud correcta. Los felicito!

Excelente, la mejor manera de ir educándonos es que existan esto post, mil gracias por la info :3

Saludos!

Exelente publicación, es de mucha ayuda.

Gracias!!

Bro, ten cuidado con esa firma, te puede traer muchos problemas aquí.

Si mano, ya me avisaron, gracias a ti también! Saludos!

Muy completo @kex :)
Este post ha sido propuesto para que lo vote @cervantes. Saludos.

Gracias por pasar @Velazquez.

excelente guia para aquellos que estamos comenzando es esto. Muchas gracias!!

Gracias por compartir. Soy relativamente nuevo en Steemit, y este tipo de post tutoriales e instructivos los encuentro vitales para mi crecimiento personal, y el de mi cuenta. Te estaré siguiendo para más de estos posts, así como tu porpio contenido.

Muy buen análisis, soy nuevo en Steemit y con este post se resolvieron muchas de mis dudas, saludos..

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 65160.59
ETH 3545.92
USDT 1.00
SBD 2.43