Hallazgo Arqueológico - Cumaná, Venezuela ( Archaeological Find - Cumaná, Venezuela)

in #cervantes5 years ago (edited)
Español
English
Cumaná, Estado Sucre, Venezuela. Sus coordenadas están entre los 10°38'44" de latitud Norte y 63°2´20" de longitud Oeste. Cumaná es la capital del Estado Sucre y tiene gran importancia histórica por ser la primera ciudad que se funda en el continente Sur Americano, en el año 1521, la edificó Gonzalo Ocampo con el nombre de Nueva Toledo. En el año 1536 fue destruida por un terremoto y posteriormente en 1569 es reconstruida por Diego Fernández de Zerpa con el nombre de Cumaná. El 2 de Julio de 1591 el rey Felipe II de España concedió a Cumaná el título de ciudad. El nombre del estado corresponde al epónimo héroe de la independencia el Gran Mariscal Antonio José de Sucre, quien naciera en esta ciudad. Llamada "Tierra de gracia" por Colón, por sus aguas cristalinas y el verdor de su flora, el estado Sucre fue el punto de partida del descubrimiento de Venezuela y del resto del continente americano. Es mi ciudad natal. Está llena de historia en todas sus calles. Cuna de poetas y próceres independentistas de América del Sur. Siendo la capital del Estado, cuenta con un museo de antropología en el cual podemos encontrar muestras de su riqueza arqueológica. La colección está conformada por cerámica colonial de los siglos XVIII, XIX y XX, piedras de origen prehispánico, evidencia de los primeros grupos de tradición agrícola de la región y cerámica del periodo republicano. También, conchas marinas, fósiles de mamíferos y piezas etnográficas indígenas.
Cumaná, Sucre State, Venezuela. Its coordinates are between 10 ° 38'44 "North latitude and 63 ° 2'20" West longitude. Cumaná is the capital of Sucre State and has great historical importance for being the first city to be founded on the American continent, in the year 1521, it was built by Gonzalo Ocampo under the name of Nueva Toledo. In the year 1536 it was destroyed by an earthquake and later in 1569 it was rebuilt by Diego Fernández de Zerpa with the name of Cumaná. On July 2, 1591, King Felipe II of Spain granted Cumaná the title of city. The name of the state corresponds to the eponymous hero of independence Grand Marshal Antonio José de Sucre, who was born in this city. Called "Tierra de gracia" by Columbus, for its crystal clear waters and the greenery of its flora, the state of Sucre was the starting point for the discovery of Venezuela and the rest of the American continent. It is my hometown. It is full of history in all its streets. Cradle of poets and pro-independence heroes of South America. Being the capital of the State, it has a museum of anthropology in which we can find samples of its archaeological wealth. The collection is made up of colonial pottery from the 18th, 19th and 20th centuries, stones of pre-Hispanic origin, evidence of the first groups of agricultural tradition in the region and pottery from the Republican period. Also, marine shells, fossils of mammals and indigenous ethnographic pieces.

cumana satélite.png
separador etnias.jpg

Mi Historia - My Story

Español
English
Hice esta breve reseña porque quiero mostrarte una pieza arqueológica que me pertenece. Increíblemente y por cosas del destino, ella llegó a mis manos. Aún ignoro que fuerzas guiaron mis pasos hasta el sitio donde ella llevaba cientos de años. Lo que aquella mañana hace 25 años comenzó como una simple caminata de excursión, se convirtió en el hallazgo más increíble de mi vida. Consiste en una pieza de cerámica prehispánica. La llevé al museo de arqueología del estado Sucre y allá me informaron que fue elaborada por nuestras etnias originarias. Cuenta con más de 500 años de antigüedad y tiene forma de cabeza humana.
I made this brief review because I want to show you an archeological piece that belongs to me. Incredibly, and because of destiny, she came into my hands. I still do not know what forces guided my steps to the place where she had been for hundreds of years. What that morning 25 years ago began as a simple hiking trip, became the most incredible find of my life. It consists of a piece of pre-Hispanic ceramic. I took it to the archeology museum of the Sucre state and they informed me that it was made by our native ethnic groups. It is more than 500 years old and has the shape of a human head.

DSC02180.JPG

separador etnias.jpg

Español
English
Mide 5 cm de altura. Los expertos me dicen que formó parte de una jarra o vasija.
It measures 5 cm in height. Experts tell me that it was part of a jar or vessel.


DSC02181.JPG
DSC02182.JPG
separador etnias.jpg
Español
English
Esta era la parte por donde salía el agua. Probablemente producía un sonido parecido a un silbido cuando era utilizado, producto del aire al vaciar la vasija.
This was the part where the water came from. Probably produced a sound like a whistle when it was used, product of the air when emptying the vessel.

DSC02175.JPG

separador etnias.jpg

DSC02176.JPG
separador etnias.jpg

DSC02177.JPG
separador etnias.jpg

DSC02178.JPG
separador etnias.jpg

DSC02179.JPG

separador etnias.jpg


Espero que haya sido de tu interés todo este material.
Saludos...
@juanmolina

Español
English
Cumaná y todo el Estado Sucre cuentan con sitios de hallazgos arqueológicos que han sido documentados y bien delimitados.Para mayor información puedes visitar el siguiente Enlace
Cumaná and all the Sucre State have sites of archaeological findings that have been documented and well delimited. For more information you can visit the following Link

Sort:  

Interesante tu hallazgo histórico. De verdad no conocía la historia del Estado Sucre. Creo que lo unico que conocí de allá fue la cueva del Guácharo, pero yo era un chamito. Fue donde conocí sobre las exploraciones de Alejandro Humboldt (Alexander von Humboldt), que si no me equivoco hay un museo Humbolt, por allá?

Saludos. Excelente post.

Hermano @jadams2k18, es un honor tenerlo por acá.

La cueva del Guácharo pertenece al estado Monagas. Recuerdo que de niño yo juraba que era de Sucre... me encanta ir para allá aunque queda como a 100 kilómetros de aquí. No es tan lejos.

Acá en cumaná está el museo de arqueología. En el enlace que dejé en la publicación hay una información complementaria muy buena hermano mío.
Saludos!

Gracias por el cumplido!

De verdad pensaba que la Cueva del Guácharo quedaba en Cumaná!

Saludos! Que tengas feliz año nuevo!

Esta increíble, felicidades @juanmolina por tener una gran pieza en tus manos que representa una gran historia en el mundo de la arqueología y la antropología ... Muchos deseariamos tener una pieza tan importante en nuestras manos... That´s incredible ... Great for you

Tuve la dicha de encontrarle.. pero hay muchas personas que poseen piezas como esas. Acá en Sucre abundan los sitios de hallazgo.

increíble, felicidades @juanmolina por estar en un gran lugar lleno de historia...!!!

Hola mi estimado @juanmolina. Acudiendo por aquí a tu llamado para opinar sobre tu afortunado hallazgo arqueológico y experiencia personal. :)

Me parece excelente que estando en esa tierra de gracia que conocemos por Cumaná siendo tan chamo te hayas tropezado con semejante pieza histórica de colección. Pero lo que me parece aún más sorprendente es que en 25 años la hayas conservado contigo y nunca te hayas desprendido de ella. Lo que en mi opinión habla muy bien de tí y ya es mucho que celebrar. :)

De resto, debo confesar que yo soy un neófito en cuanto a piezas ancestrales de museo y colección se refiere. Y creo que yo tampoco he tenido mucha suerte en tropezarme con alguna de ellas en toda mi vida.

Como mucho, recuerdo que alguna vez si que me cayó una pelota de cachitos en la cabeza al chocar con mi bicicleta con un árbol de jabillo cuando era chamo. Y que luego como recuerdo de la arrechera que pasé cuando se me espichó el caucho de la bicicleta con la púas de ese arbolote con las cuales también me arañé todo el brazo. Decidí hacer unos cuantos llaveros y collares con ese coñazo de cachitos lijando y puliendo algunos con betún y otros con mercurio cromo, insertándoles uno que otro de esos diamantitos de mentirita y luego tratar de venderlos pa ver si reunía como pa comprar la tripa del caucho de la bicicleta.

Como no me fue tan mal con la iniciativa de recaudación. De ahí creo que durante un tiempo me dió por fabricar otras piezas de artesanía 'arqueológica' con otro tipo de semillas. Probé suerte con un viaje de pepas de zamuro e inclusive con algunas pepas del fruto del merey. A éstas últimas solo había que incrustarles los vidriecitos esos en forma de diamante, de varios colores, para que hicieran las veces de ojos y como ya esa pepa de por sí tiene cara de mono, ni siquiera había que pulirla ni un carajo para que te las arrebataran de las manos por real y medio.

Bueno, todo eso sucedió cuando era burda de chamo. Porque luego al llegar a mi radar las carajitas había ya que estar 'ojo pelao' con otras vainas. Así que al poco tiempo ya me dejé de eso. De las semillas, no de las carajitas!! };)

Un abrazo y que nunca te den menos de un millón de SBDs por esa formidable pieza de etnografía indígena. 👍

Me encanta tu estilo sátiro y crudo aunque poético, de decir las cosas. Sí, poético.
Me caes burda de bien mi pana.
Yo también hice cachitos cuando chamo (aún los hago pero de otra índole) hasta que me pelaba los dedos de tanto pulirlos. Esas pepas de zamuro uno las calentaba frotándolas y despues quemabas a los panas con ellas.... jejeje que loco.
Recuerdo que hice figuras con barro. Cerca de donde vivo hay suelo arcilloso y aprendí a encontrar la mejor arena para preparar una pasta moldeable. Pero no... ya sé lo que estas pensando, nunca aprendí a hacer esas cabecitas como la de las fotografías.
De hecho, cualdo la encontré ya habia olvidado lo que era jugar con charco.
Saludos @por500bolos.

No tengo la menor duda de que esa cabecita es totalmente auténtica. Y en ningún momento pretendí insinuar que no lo fuese. Aunque con tus múltiples talentos artísticos y artesanales otros pudiesen llegar a pensar lo contrario. Así que he de aclararlo! :)

Con ese arte que tienes hermano, apuesto a que cuando quemabas a los panas luego de frotar esas pepas de zamuro, seguro que quedaban todos más contentos que el carajo con ese tatuaje de $500 dólares que les regalabas.

Ah! siempre habremos de tener tiempo para volver a jugar con charcos y cagarnos todo de barro!!

Tremendo hallazgo hermano! Soy de monagas, uracoa cerca del afluente del Orinoco donde también se han encontrado piezas similares a esta en Barrancas mas específicamente, tierras cargadas de historias. Dios te bendiga y gracias por compartir.

Saludos hermano @fucho80.

Soy de Cumaná pero actualmente vivo en Maturín. Por motivos de mi trabajo tuve la oportunidad de visitar todos los municipios del estado Monagas, entre ellos Uracoa y específicamente estuve en Barrancas.
Hace mucho calor por allá.

Todo nuestro territorio es rico en material arqueológico hermano. Sólo hay que saber donde buscar.

Saludos!

@juanmolina, thanks for the brief review of the history of Sucre. Very interesting.

As for the archeological find I am not sure what your countries laws are. The laws on archeological finds varies from countries to countries. I believe in most countries the items founds belong to the state, which the state preserves and displays them as a record of history. From your article, it appears that there is no such requirement in Venezuela. If so, perhaps you could sell it to the highest bidder you could get, that is if you want to sell.

Good observation dear @devann!
I imagine that in my country there are all those regulations. I do not know them. But some representatives of the museum of archeology have knowledge of my piece. They never told me that I was violating any law.

In the case of selling it, it has never crossed my mind to do so.
But I do not rule out that possibility.
Thanks for your comment.

Felicidades por ese hallazgo @juanmolina!

Gracias hermano. Cuando quieras puedes venir a mi casa para mostrarte esa reliquia...

This post was upvoted by 91 accounts and @interfecto thanks to @juanmolina

@interfecto: Selling the cheapest upvotes on Steemit for just 0.001 SBD each! Send any amount 0.001-0.1 SBD with your postlink as memo to @interfecto to buy instant upvotes!

Gracias equipo!
Celebro que mi publicación haya tenido la suficiente calidad para ser considerada por ustedes.

Hi friend. Happy New Years. Great job.

Thank´s Bro... Happy new year°

Hola @juanmolina gracias por invitarme a formar parte de tu descubrimiento, quedé impactada. Lo que para unos puede ser solo deshecho para otros, se convierte en curiosidad y sorprendentemente para otros como tu, se convirtió en un hallazgo. Venezuela bien lo dices, es rica en recursos naturales y zonas arqueológicas como Cumaná. No se nada del tema pero una vez participé en un trabajo realzado por arqueólogos en una iglesia, allí hallaron restos humanos enterrados como por familias. Vi algunos restos además de otros trabajos realizados por mis amigas y amigos. Fue una bella experiencia. Valoro estos descubrimientos. Gracias por invitarme a tu blog y por no olvidarme. Recibe un caluroso abrazo. Feliz año 2019, bendiciones para ti y toda tu familia.

Gracias por esos bellos deseos.
Dios te bendiga y a tu familia grandemente.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 71054.38
ETH 3862.54
USDT 1.00
SBD 3.52