De plástico y Ciencia.

in #ciencia6 years ago (edited)

Si hubo una Edad de Piedra, una Edad del Cobre y una Edad del Hierro, ¿cómo podríamos llamar a la época en la que vivimos actualmente? Pues quizás...La Muy Vergonzosa Edad del Plástico.

Fuente

Y es que el plástico ha supuesto una revolución, ya que desde que llegó a la producción industrial hemos fabricado más de 8.300 millones de toneladas métricas . Hasta el punto de que ya no podríamos vivir sin él. El plástico forma parte de envases alimentarios, juguetes, móviles, ordenadores, coches y un sinfín de objetos más. La mala noticia es que se calcula que un 91% de todo ese plástico ni se ha reciclado ni se va a reciclar, ya que para muchos compuestos el reciclaje es complejo y muy costoso.

¿Dónde están las llaves...? Si eran de plástico... en el mar.

Fuente

Islas de basura, impacto en la fauna marina (unas imágenes que, quien quiera, puede ver aquí) y un mar infestado de microplásticos que antes o después saldrán por el grifo de nuestras casas y formaran parte de nuestra comida. Esta es la cruda realidad a la que nos enfrentamos a día de hoy. Y por si fuera poco el Foro Ecónomico Mundial calcula que en 2050 habrá más plástico que peces en el mar. En serio, tenemos un grave problema con el plástico.

La Ciencia al rescate.

Son muchos los proyectos que se están llevando a cabo para resolver este inaplazable problema y, aunque no se avanza tan rápido como nos gustaría, si que se están consiguiendo algunos descubrimientos significativos. Sirva de ejemplo la buena noticia que nos han dado un equipo de científicos del departamento de Química de la Universidad Estatal de Colorado que, según han publicado en Science, han creado un polímero que es repolimerizable (vamos, reciclable y reutilizable) infinitamente.

Fuente

Un polímero no es más que una macromólecula formada por unidades más simples llamadas monómeros. Hay multitud de polímeros tanto naturales como sintéticos, como por ejemplo la lana, la madera o el ADN y también el poliéster, el neopreno y el caucho.

El equipo liderado por el profesor de química Eugene Chen lleva varios años trabajando en este proyecto y por fin han dado con un polímero que comparte muchas de las características del plástico (ligereza, durabilidad, resistencia al calor, etc...). Además, este polímero, se puede fabricar en condiciones ambientales normales, sin el uso de productos químicos tóxicos y con procedimientos industriales conocidos. Un material como el plástico, pero fácilmente reciclable para usar y reusar una y otra vez. Sin duda necesitamos un material como éste. Y con urgencia.

Un mundo mejor.

Esperemos que este nuevo polímero unido a otras iniciativas que se están llevando a cabo, sirvan para que podamos dejarles a nuestros hijos y nietos un mundo mejor.

¡Sigamos apostando por la Ciencia!

Fuentes:
http://advances.sciencemag.org/content/3/7/e1700782
https://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_basura
https://www.ecologiaverde.com/microplasticos-un-drama-ambiental-que-acaba-en-nuestro-plato-515.html
http://money.cnn.com/2016/01/19/news/economy/davos-plastic-ocean-fish/

Sort:  

Buenas @joankii. Su post ha sido votado por @ramonycajal. Proyecto de curación de posts de ciencias de @cervantes. Un saludo.

Muchas gracias!!!

Ciertamente que es lamentable la huella que estamos dejando en el planeta con los productos de plastico, solo ver esas islas de basura causa dolor. Esperemos que las soluciones de la ciencia lleguen pronto para frenar el problema. Me ha gustado el post, saludos!

Sin duda, tristes imágenes. Esperemos que llegue pronto una solución. Gracias por leerme!

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70508.37
ETH 3790.25
USDT 1.00
SBD 3.43