Todos “barriendo pa casa”

in #spanish7 years ago

Todos “barriendo pa casa”

Cuando uno decide escribir una novela histórica, sabe que le esperan arduas y laboriosas tareas de documentación, tanto en viajes como en visitas a museos, archivos y bibliotecas. Ahora, gracias al milagro de internet todo el difícil trabajo se ha facilitado muchísimo.

Cuando yo escribía mis novelas, sobre todo la segunda “El enigma de Baphomet” la documentaba en mis viajes, cámara fotográfica al hombre, y cuaderno y lápiz en ristre por ciudades como Roma, la ruinas del la antigua ciudad de Efeso, Capadocia en la actual Turquía, Yerevan al lado del monte Ararat el del arca de Noé, Tbilisi la ciudad en la que nació Stalin, etc. Y desde entonces guardaba unos apuntes acerca del “sarcófago de Astorga.
.
.

Captura de pantalla 2017-11-30 a las 17.51.02.png
Foto tomada de: https://es.images.search.yahoo.com/yhs/search;ylt=AwrIRhswRCBa1CYAg0e.wt.;_ylu=X3oDMTByZmVxM3N0BGNvbG8DaXIyBHBvcwMxBHZ0aWQDBHNlYwNzYw--?p=Elsarcófago+De+Astorga&fr=yhs-rotz-001&hspart=rotz&hsimp=yhs-001
.
.

Por eso, ahora que está de moda reivindicar obras histórico-artísticas por los habitantes actuales del lugar de origen de dichas obras, como las de Sigena, habría que dar un trato igualitario a todas las obras, no vendidas, por cierto, como las de Sigena, sino arrebatadas por la fuerza del sable y el trabuco.
Me refiero a obras que faltan de mi nación, es decir del lugar donde nací, de Astorga para más señas.
Todo el tesoro de Sigena, que no lo he visto pero está documentado en la prensa, y si mal no recuerdo son 44 obras de arte en total, todas son de antes de ayer como quien dice, esto es, de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII.
A la obra de arte escultórica que me refiero, que fue de mis antepasados de Astorga no fue nada más ni nada menos que el sarcófago marmóreo del Rey Alfonso III el Magno, rey de Asturias y primer rey de León, que no permitió que la yihad islámica prosperara en nuestras tierras en el siglo X.
No es preciso en este momento relatar la dilatada e importante historia de Jimena, su esposa, y de sus tres hijos. Basta con recordar que murió en Zamora en una de sus batallas y lo llevaron en procesión a enterrar en la catedral de Astorga; y allí lo introdujeron en el famoso sarcófago durante setenta años y trasladaron sus huesos a la ciudad de Oviedo, pero dejaron el sarcófago en la misma catedral de Astorga. La cuestión es que alguien ya lo quiso robar dada su valía escultórica, y llevarlo lejos, pero tan pesado era que los ladrones no pudieron con él y se les quedó en el camino a muy pocos kilómetros de la ciudad de Astorga, probablemente atollado con la carreta en los cienos y juncares de las riberas del río Tuerto. Se restituyó de nuevo a la catedral y y en él introdujeron otro muerto, probablemente un alto dignatario eclesiástico de la misma Catedral, pero no se sabe quién. Hace casi dos siglos, llegaron los hombres armados con la legalidad que les otorgaba el poder de las armas, sables y trabucos, y sin más contemplaciones, cumpliendo órdenes gubernamentales, sacaron al muerto, probablemente un obispo, y se lo llevaron a Madrid, por su cara bonita, así, sin más, no como el llamado “Tesoro de Sigena” en el que medió el trato y el dinero para llevarlo desde Aragón a Cataluña. Pues en Madrid sigue para deleite de los madrileños. La verdad es que lo han cuidado bien en el Museo Arqueológico Nacional.

Captura de pantalla 2017-11-30 a las 17.46.03.png
( Tomada de: https://es.images.search.yahoo.com/yhs/search;ylt=AwrIRhswRCBa1CYAg0e.wt.;_ylu=X3oDMTByZmVxM3N0BGNvbG8DaXIyBHBvcwMxBHZ0aWQDBHNlYwNzYw--?p=Elsarcófago+De+Astorga&fr=yhs-rotz-001&hspart=rotz&hsimp=yhs-001

Pero lo más curioso del caso es que, cuando decía “antes de ayer”, evidentemente metafórico, no es tan metafórico si lo comparamos con la antiquísima obra de arte de Astorga, fechada en el siglo IV y traída desde Roma, a saber por el estudio del arte que contiene y de las técnicas utilizadas. Sin lugar a dudas, más valiosa es solamente esta obra de arte del siglo IV, anterior a la Edad Media, que el conjunto de las obras del Monasterio de Sigena de estos siglos recientes de la Edad Moderna. Desde que el escultor le metió el cincel y la maza en Roma hasta que llegó a Astorga -menudo periplo-, a saber cuantos cadáveres y de qué dignidades albergó, durante aquellos ignorados años.
Claro que, si nos ponemos tontos unos y otros, cualquier día viene el Papa Francisco con la sonrisa y nos pide que se lo devolvamos porque demuestra con un pergamino olvidado que fue sepulcro provisional del Emperador Constantino o del mismo San Pedro, quién sabe. O cualquier día vienen los de Ponderada a Astorga pidiendo la cruz de oro macizo de doble brazo, que muy pocos sabemos que fue de los templarios del castillo de Ponferrada.

Cruz templaria.JPG
Foto propia
.

Sort:  

Es impresionante la desfachatez con la que ha comerciado o sustraído mucho del patrimonio histórico de las provincias. Casi siempre en la misma dirección, Madrid y Barcelona.
Dicho esto también entiendo que en algunos momentos históricos se haya acumulado patrimonio en estas ciudades por diferentes motivos; seguridad, restauración. Pero llegado el momento, deberían volver a sus lugares de origen para fomentar el turismo histórico en esas ciudades.
Pero como ocurre con otras obras de arte, la cantidad de dinero que generan en entradas de museos es tan alto que ningúno quiere desprenderse de ellas.
Por cierto el propio viaje del sarcófago en el momento histórico que se produjo merece una novela en sí mismo.
Desconozco si ya existe.

Que yo sepa no existe, pero me has dado una idea. Gracias.

Me alegro.
Si de la idea nace una buena novela, tendré que apuntar otro libro en mi lista.

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 65236.24
ETH 3401.35
USDT 1.00
SBD 3.19