REALIDAD Y FICCIÓN EN LA NOVELA HISTÓRICA . CONFERENCIA. (TERCERA PARTE)

in #spanish6 years ago (edited)

de lo que me fui dando cuenta a medida que avanzaba en mis escritos, y los convertí en personajes de la novela “El BACO” y les di los nombres de Leo, Pablo y Clara:
.

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 12.58.15.png

.

y me empeñé nuevamente en entrar en los archivos y desentrañar más pergaminos ,
.

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 12.58.23.png

para tener motivos históricos en los que seguir ubicando mi segunda novela, y creí haber descubierto, en esa mezcla de ensueño, de ficción y realidad, el enigma oculto durante los últimos 700 años: “El enigma de Baphomet”, oculto en una especie de Pantocrátor románico, con unas inscripciones en las que se puede leer muy claramente. “ Por cuanto en tierras….”
.

.

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 12.58.33.png

.
.

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 12.58.41.png

.

Vinieron a mi mente, más miniaturas policromadas, y más escritos,
.

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 12.58.54.png

.

.

referidos machaconamente al mismo tema que me embargaba, y decidí incluirlos en la trama de la novela,

de ahí la obsesión “enfermiza” del segundo protagonista, el templario Rodericus, que tanto juego proporcionó a la trama novelística, con sus cábalas de números y confluencias matemáticas a partir, según él, del primer pergamino con el juego de la oca.
.

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 12.59.04.png

.

Me metí tanto en mi novela que llegó un momento en que pintaba y escribía, y ya no podía distinguir entre lo que era histórico, de lo que era ficticio, porque todo se me agolpaba como auténtico.
.

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 12.59.12.png

(Pergamino de San Gregorio)

Así, cuando estaba pintando el pergamino de San Gregorio Illuminator, para confeccionar el final del segundo libro se me antojó detenerme en la letra capital
.

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 12.59.21.png

.

y analizarla después de haberla pintado, y comprendí que me había engañado a mí mismo, haciéndome creer que lo había encontrado entre legajos de un antiguo archivo.

Por momentos pensé en arrepentirme y tirar los borradores a la basura, no siendo que el lector se sintiera engañado con la total fantasía envuelta en la historia; y se me tomara, en vez de por un autor de novelas, por un farsante ladrón y falsificador de documentos.
¿Qué es el arte, me dije entonces? ¿Qué es la creación literaria sino un engaño consentido en el que el autor y el lector son cómplices y ambos lo consienten para olvidarse de las banalidades cotidianas, para recorrer mundos en los que regodearse y experimentar vivencias nunca vistas?

Entonces, decidí documentarme mucho más sobre el Temple, sobre los nueve primeros templarios, sobre los Maestres, y sus correrías en Tierras asiáticas, sobre sus idas y venidas a los santos lugares con los “souvenirs” de tallas de vírgenes armenias como mascarones de proa en la testuz de sus caballos, después de ganar una batalla por aquellas tierras, del actual sur de Turquía, camino de vuelta de los Santos Lugares….

Son tantas las vírgenes negras con rasgos anatómicos caucásicos que han ido apareciendo desde la Edad Media hasta nuestros días, que no tienen otra explicación sino este origen templario. Pensé por momentos incluir estas vírgenes en la trama de la novela pero ya me pareció demasiado abigarrado el argumento y decidí dejarlo para otras creaciones literarias.

También leí el libro de Eliphas Leví. “Dogma y ritual de la alta magia”. y ese sí que me pareció una farsa con el que engañó intencionadamente a sus seguidores para enriquecerse haciéndoles creer sus patrañas astrológicas, e interpretaciones de tarots y lecturas de las manos, y lo más importante: la representación demoniaca fruto de su imaginación, de lo que pudiera haber sido Baphomet que tanto ha calado en las mentes engañadas.
.

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 12.59.30.png

(Baphomet de Eliphas Levi)

Al estudiar este dibujo del fraile francés convertido al judaísmo, se me ocurrió pensar, que él podría haber conocido el verdadero Baphomet románico
.

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 12.59.37.png

con el que los pobres templarios fueron engañados y al que según la trama novelística mantenían en sus capillas más íntimas por ser una representación del Jesucristo vivo, en las bodas de Caná, con un tonel sobre los hombros, derramando el agua convertida en vino. con la inscripción ya leída: el pagano y griego dios Baco que pasó a los templarios engañados haciéndoles pensar que se trataba de un Pantocrátor vivo y exultante.

Salí de nuevo de la imaginación de mi novela, y volví a la realidad, y recordé los momentos mágicos en los que mi imaginación se diluía para pintar el cuadro y tener el motivo para confeccionar mi primera novela: “El Baco” y lo observé ya minuciosamente, con lo que casi me vuelvo loco al observar que mi obra se había vuelto eterna por ser auténtica.

Y lo observé detenidamente en todos sus detalles:
.

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 12.59.49.png

.

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 13.00.01.png

Las seis figuras primigenias, las pintadas por el autor anónimo románico; tres mujeres expectantes, dos hombres celebrando la conversión del agua en vino con toques de cuernos, y el Cristo, el Pantocrátor en el sillón de oro, pintura descubierta por mis alumnos Leo y Pablo.
.
Cuando analicé la corona de laurel, como la de los atletas griegos que ganaban las olimpiadas que era el último añadido a la pintura, lo mismo que las letras de la leyenda que circunda al Cristo, y observar hasta el más mínimo detalle, fue cuando me cercioré de que ficción y realidad ya estaban inextricablemente fundidas en la obra de arte pictórico-literaria.

Permítante una anécdota curiosa:

Llegaron a leer la novela los profesores del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de México y me llamaron para concertar una visita y estudiar el retablo del Baco como auténticamente románico, como el auténtico retablo que había tomado Nogaret, para acusar a los templarios de adorar a un dios pagano y renegar de Jesucristo, como el auténtico Baphomet.

Tuve que decirles que no emprendieran tan costoso viaje, que no lo enseñaba a nadie, a no ser para hablar de historia y ficción en la literatura, que el retablo era el motivo de mis novelas y ya estaba expuesto en mis dos libros, que todo había sido una fantasía, como ya les había revelado a mis alumnos Leo, Pablo y Clara.
.

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 13.00.08.png

.

y les dije que gracias por haber leído el libro, ya que mi intención no había sido engañar a nadie sino que sólo era una intención estrictamente artística.

Lo que es cierto, es que sigue el enigma en pie, aunque esté descubierto en este libro, ya que todavía hay lagunas y no es contundente la prueba, y mucho menos siendo, como es, el leit-motiv de una novela.

Lo que sí fue históricamente cierto, absolutamente cierto, es que partiera de donde partiera, y se tomara como prueba lo que se tomara, Nogaret y su rey Felipe IV de Francia, inventaron el concepto de Baphomet, para exterminar el Temple y robarles sus inmensas riquezas.

Baphomet, es un nombre único, intencionadamente eufónico y hasta cabalístico, con el número 3 de sus sílabas y las tres vocales a, o, e, abiertas por antonomasia, en los sistemas vocálicos de las lenguas románicas.

Para los más desocupados, que somos los que más tiempo tenemos en cultivar el espíritu y dedicar gran parte de nuestro tiempo a las letras, les diré que es una novela muy bonita —qué voy a decir yo—, con ilustraciones, con dibujos, como me gustaban a mi los libros de pequeño:

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 13.00.16.png

.
Captura de pantalla 2018-01-16 a las 13.00.28.png

.
Captura de pantalla 2018-01-16 a las 13.00.50.png

.
Captura de pantalla 2018-01-16 a las 13.01.11.png

.

Y ¿cómo no?

También el tema del amor inunda sus páginas

Lo que es absolutamente creado, producto de la imaginación y de la experiencia personal, es el sentimiento del amor de los personajes.

El sentimiento mayor de felicidad, en la novela, lo determina el contraste entre el amor presencial y el amor en la distancia, o en la adversidad e incluso en la muerte y después de la muerte.

Martín y Gelvira tuvieron la dicha de haber vivido del amor toda su existencia, aunque interrumpido por los avatares de aquella sociedad convulsa que los envolvía, primer amor nacido en la inocencia infantil en las orillas del río Turienzo, en el puente Valimbre, al lado de Astorga donde nació Poncio Pilato, puente romano por el que también Poncio Pilato partió hacia Roma.
.

Captura de pantalla 2018-01-16 a las 13.01.33.png

El amor de Martín el templario y Gelvira comienza a los diez años en este puente, y perdura hasta la muerte, a pesar de que unos clérigos del monasterio vecino habían tomado a Gelvira por barragana. (Hoy estaría castigado por el código penal ya que Gelvi.ra tuvo que prostituirse acosada sexualmente, forzada por su marido lerdo y usurero; Prostituirse no solo con el notario y el merino, sino con el bibliotecario y el cillerero del monasterio de San Pedro. Y lo que más dolor le produjo a Martín, fue que se prostituyera con su compañero de Armas, Rechivaldo, al que persiguió a muerte, dentro del drama que estaba viviendo en esos momentos el Temple. Este fue uno de los motivos por el que las pasiones más humanas se desataron en el héroe templario Martín. Entre sus grandezas y miserias se va desarrollando la trama de la novela.

(CONTINUARÁ OTRA ENTREGA PARA FINALIZAR)

Sort:  

good friend...upvote me,,follow me...

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70949.50
ETH 3803.71
USDT 1.00
SBD 3.45