Oaxaca en imágenes México (1ra parte)

in #spanish6 years ago

Me fascina hacer viajes y más cuando voy acompañada, en esta ocasión fui con mi hermana que es mi amiga, de lágrimas y sonrisas, nos disgustamos, enojamos pero siempre al final estamos unidas. Somos muy diferentes como café con leche o frijol con arroz como decimos en México, lo que es muy importante es el amor que nos une.

Como regalo de cumpleaños decidí entre otras cosas hacer un viaje y mi hermana fue como regalo de graduación. Las dos coincidimos en elegir este lugar por que nos resulta increíble pensar cómo en un lugar se puyede reunir tanta belleza, inteligencia y sabiduría; sobre todo Amor por su historia.

Oaxaca, es uno de los estados que sobresalen en la historia de nuestro país y no sólo por ser un lugar mágico respecto a su cultura sino por todo el mosaico de colores que tiene en sus tradiciones. Los oaxaqueños saben conservar sus costumbres arraigadas desde el pasado, desde sus formas de vida hasta el más preciado consejo de sus ancestros.

MITLA, sitio arqueológico precolombino

El primer lugar que visitamos es Mitla, un sitio arqueológico precolombino. Al llegar a las ruinas se respira historia. Las paredes conservan las grecas, impresionantes trabajos realizados por manos de nuestros ancestros. Si visitan este lugar les recomiendo comprar la mayoría de los souvenirs por que el precio es bastante accesible y encuentras todo tipo de artesanía, sobre todo la ropa, el mezcal y tapetes.

DSC00010.JPG

20170408_123802.jpg

20170408_125641.jpg

DSC00002.JPG

DSC00009.JPG

DSC00008.JPG

20170408_123557.jpg

20170408_124330.jpg

20170408_124602.jpg

20170408_124646.jpg

20170408_124801.jpg

20170408_124714.jpg

20170408_125808.jpg

DSC00022.JPG

DSC00033.JPG

DSC00036.JPG

DSC00056.JPG

DSC00064.JPG

Mezcal Oaxaqueño, bebida de los dioses: "PARA TODO MAL MEZCAL, PARA TODO BIEN, TAMBIÉN"

Hermosa bebida tradicional, hecha literalmente a mano, todo un proceso magnífico, desde reconocer los tipos de maguey que se utilizan, por que la diferencia de la hoja y el grosor define mucho la textura de la bebida, así como su concentración. Nada mejor que disfrutar un mexcal con un gusanito de maguey y una rebanada de naranja.

El mezcal lleva un proceso como en el ataño se preparaba, solo que ahora se destila utilizando un sistema más sofisticado. Se cortan las pencas de maquey y el tronco es lo que se utiliza para elaborar el mezcal. se hace un hueco y en el fondo se colocan piedras volcánicas es decir resistentes a altas temperaturas, se colocan trozos de madera acorde al olor que se quiera dar y sabor del mezcal, se acomodan los troncos del maguey y se tapa perfectamente no debe entrar nada de aire. AL quemarse dentro la madera y calentar las piedras ahuman al maguey lo cual da el sabor. Todo lleva un proceso y cuando se saca el maguey debe estar frío para que las pencas puedan quitarse facilmente. Explican los propietarios que es una tradición de los abuelos y bisabuelos; antes utilizaban un caballo para dar vuelta a la piedra gigante del molino con el que se molía el maguey y luego una vez triturado sigue en conserva durante otro periodo. En ese lapso el maguey ya tiene un sabor de alcohol pero muy bajo grado debido a la fermentación. Se deja reposar más tiempo y mediante el proceso de destilación se va adquiriendo el mezcal, el grado depende de las veces que esté destilado mientras que el tiempo que esté en conserva determina cuán añejo es. Tuve la oportunidad de ver cómo se destilaba y también de probar las pencas en conserva es adictivo saborearlas. Puedo decir que también al estar frente al horno bajo tierra donde quemas el maguey se sentía caliente la tierra, no me imagino la temperatura dentro puesto que la leña arde y las piedras se calientan a altos grados de temperatura.

Es una delicia probar el mezcal, bebida sagrada.

DSC00065.JPG

DSC00071.JPG

DSC00076.JPG

DSC00085.JPG

DSC00100.JPG

DSC00106.JPG

DSC00111.JPG

TELARES OAXAQUEÑOS, TAPETES HECHOS A MANO Y CON PRODUCTOS ORGÁNICOS

Las imágenes hablan por sí solas, sobre todo cuando el ingenio de los oaxaqueños no son más que costumbres aprendidas de generación en generación. Es complicado saber cómo un pueblo ha preservado su cultura sin perder la esencia pero es maravilloso conocer que es parte de nuestra Tierra también y que nos pertenece a todos los mexicanos.
Los telares manejan la lana, y en una rueca la convierten en hilo, es genial sentir como te va llevando la velocidad y al darle vuelta con los dedos se hace simplemente un hilo grueso. Los colores son hechos con productos naturales como flores de cempazuchitl para los naranjas y amarillos, la cochinilla para los colores rojos, la cochinilla es como un pequeño gusano que se produce en las pencas de nopales y al exprimirlo su color es rojo, pero si agregas unas gotas de limón se convierte en azúl magicamente, es increíble presenciar todo esto, para los colores cafés utilizan las cáscara de cacao, las flores como lavanda y rosas también son empleadas. Para que la lana con la que se elabora no sea invadida por insectos o polilla la lavan con hiervas y cáscaras de un árbol de la región, es el mejor remedio natural para conservarla intacta por años y que no agregue insectos en su interior, lo que sucede es que le da un sabor tan amargo al hilo que es imposible de gustar a los bichitos.

DSC00118.JPG

DSC00120.JPG

DSC00119.JPG

DSC00121.JPG

DSC00123.JPG

20170408_173241.jpg

20170408_173351.jpg

Los tapetes que se elaboran son por medio de telares, grabando uno a uno los diseños, se emplean hilos de diferentes colores para darle el toque especial a cada uno. Se pueden tardar desde una semana hasta meses para elaborar un tapete y eso depende de la medida y el diseño. Hay diseños exclusivos que llegan a costar mas de cien mil pesos mexicanos. Claro está que la mayoría de las piezas de colección son llevadas por extranjeros que pueden pagar por ellas. De verdad que es fascinante cómo se pueden crear artesanías llenas de historia y de recuerdos.

20170408_173412.jpg

20170408_173539.jpg

20170408_173559.jpg

20170408_173741.jpg

20170408_173909.jpg

Muchas sonrisas, nos vemos en la segunda parte de éste paraíso.

20170409_073413.jpg

Sort:  

Excelente post!

Se ve que la zona arqueológica está muy bien cuidada.

Un saludo y a seguir con esos excelentes post.

Gracias, es impresionante poder admirar toda la cultura. Saludos.

Wow En verdad te la rifaste con tu artículo Está súper genial 10 de 10

Gracias =) debo seguir inspirada para seguir escribiendo y aprendiendo más sobre Steemit.

Muy interesante este tipo de cultura, de igual forma como se mantienen los lugares en los alrededores.

La cultura Mexicana es increíble, pero Oaxaca es cuna de tradiciones. Saludos.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 64886.88
ETH 3516.64
USDT 1.00
SBD 2.37