Proyecto Aquila – El Intento de Facebook de llevar Internet a Todo el Planeta

in #spanish7 years ago (edited)

pORTADA.jpg

U5dtkxR5jWuo6F4m19MqyPyx9i8HjVp_1680x8400.png

Aunque parezca increíble para los tiempos que corren, muchas partes del planeta no cuentan con un servicio de internet de forma habitual. Y por consecuencia varias compañías del sector alrededor del mundo han tenido la iniciativa de conseguir el medio para solventar este problema. Grande empresas como Google, Microsoft y Facebook llevan mucho tiempo investigando y desarrollando tecnología, que más allá de la filantropía buscan llegar a muchas más personas en el mundo por medio de internet, aumentando así su cartera de usuarios y obtener mejores ganancias con ello.

En este artículo hablaremos sobre el proyecto que lleva a cabo Facebook para expandir la red de internet en las zonas donde es muy complicado tener acceso mediante los métodos convencionales. Este proyecto lleva el nombre de “Aquila” y pretende usar una flota de Drones impulsados por energía solar, que volaran a gran altitud de forma geoestacionaria usando un sistema láser para conectarce con satélites y equipos de comunicación en tierra, de esta manera, lograr llevar internet al 60% de la población mundial que no cuenta con el servicio en este momento.

El dron desarrollado en las instalaciones de investigación dirigidas por Mark Zuckerberg tiene una envergadura comparable a un Boeing 767 pero utiliza materiales livianos como la fibra de carbono que lo hacen más ligero que un coche. Estas especificaciones de peso son un requerimiento importante ya que el dispositivo estará en vuelo por 3 meses utilizando solo energía solar, por lo que el ahorro de energía en ese sentido es un tema crítico.



Fuente


El dron alcanzará una altura de 60 mil a 90 mil pies en el aire manteniendo comunicación con varios drones adicionales para aumentar la cobertura en regiones más amplias. El avión se moverá con una velocidad relativamente lenta de 129 km/h por razones de eficiencia, y su altitud de crucero será de unos 18.000 metros.


"Cuando Aquila esté lista, será una flota de aviones de energía solar que transmitirán la conectividad a internet en todo el mundo. Hoy en día, más de la mitad de la población mundial - 4.000 millones de personas - todavía no puede acceder a Internet. Un día, Aquila ayudará a cambiar eso. -Mark Zuckerberg



Fuente



Fuente


Primer Vuelo del Aquila


En el 2016 se realizó el primer vuelo en escala completa del Dron solar Aquila, tras meses de pruebas preliminares con una versión de escala 1/5 del tamaño real. La prueba tuvo lugar en ”Yuma Proving Ground”, una base militar de pruebas situado en Arizona.

En la red social se relató que en su primer vuelo la nave sobrevoló el desierto a una pequeña altura por más de 90 minutos, lo que permitió evaluar y recabar datos importantes sobre la eficiencia de vuelo, las turbulencias del viento, la aerodinámica, sistemas de control y entrenamiento del personal.



Este primer vuelo significó un éxito y permitió a los investigadores tener una visión de las futuras mejoras y expectativas sobre el alcance del proyecto. Aunque existió evidencia que en el primer vuelo surgieron problemas estructurales que resultó en el daño sustancial del Dron en las primeras pruebas realizadas en el desierto de Arizona.


Segundo Vuelo de Prueba de Aquila


El proyecto Aquila surco los aires en una segunda prueba llevada a cabo a finales de Mayo, cerca de Yuma, en el desierto de Arizona. En esta segunda prueba se incluyeron varias mejoras al Dron no Tripulado, en el que figuran alerones en las alas, mejoras en el fuselaje exterior y la adición de una hélice horizontal en el mecanismo aerodinámico, además, de cientos de sensores para registrar el desempeño en vuelo de la nave.

Aquila en esta ocasión estuvo en vuelo cerca de 1 hora y 46 minutos, sobrevolando sobre el desierto y recabando datos que el equipo utilizara para aumentar su eficiencia. Después de culminar las pruebas el Dron aterrizó sin problemas en una posta especial construida por el equipo de desarrollo.



Con el éxito de estas pruebas finales, el proyecto Aquila eventualmente buscará poner en funcionamiento una flota completa de drones no tripulados para llevar internet a los lugares más remotos del planeta. Conectando a más de 4000 Millones de personas que están actualmente “Offline”.


Superar Desafíos


El reto más importante que deben superar los ingenieros a cargo del proyecto tiene que ver principalmente con el desempeño energético del dispositivo, ya que en las pruebas preliminares se han utilizado sólo baterías que almacenan la energía solar captada por los paneles solares durante las pruebas. Y esto es un tema crítico como dijimos anteriormente, ya que hay antecedentes de aviones solares no tripulados con autonomía de solo 2 semanas, mientras que “Aquila” pretende mantenerse en vuelo por hasta 90 días.

Debido a esto los ingenieros están trabajando en el sistema energético para que pueda sustentarse durante misiones de hasta 3 meses. También buscan evaluar con mayor precisión cuánta energía necesita para operar durante las diferentes altitudes y temperaturas de despegue, vuelo y aterrizaje, y cómo estas demandas de energía afectarán el tamaño de la batería, el rango de latitud, el rendimiento del panel solar y el rendimiento estacional.


"Necesitamos desarrollar sistemas de energía y comunicación a bordo más eficientes; Asegurar que los aviones sean resistentes al daño estructural para reducir los costos de mantenimiento y puedan mantenerse en alto durante largos períodos de tiempo para mantener bajos los números de la flota; Y minimizar la cantidad de supervisión humana asociada con su operación. "-Andy Cox, ingeniero mecánico



Fuente


Más allá de las pretensiones altruistas del equipo de Facebook para llevar internet a muchas personas alrededor del mundo, no es descabellado pensar que Zuckerberg busca solo beneficios para su empresa y convertir el internet en monopolio de información que solo ellos manejan. Sin hablar de la posible polémica que traerá con respecto a la privacidad y manejo de gran cantidad de datos de nuevos usuarios manejados todos desde las oficinas de Facebook.

En tal caso, este avance tecnológico no es el primer concepto de este tipo, empresas como Google también está llevando a cabo varios proyectos para llevar internet a nivel global y de forma accesible como lo son: Project Loon y Project Titan del que hablaremos en otra entrada y que podrán encontrar en mi Blog de Steemit.



Fuentes



Sort:  

muchas gracias por conpartir esta informacion

De nada @alvaroquenta un placer compartir con ustedes estas informaciones!

También sería factible invertir ese dinero en esas regiones, ayudarles a mejorar sus estructuras de telecomunicsciones y ayudarles a alcanzar estabilidad política... Pero si, es

Hola @efrageek, yo pienso igual, tanto dinero gastado en esas investigaciones y desarrollos que podrían usarse de otra manera más útil, pero siempre existen intereses ocultos como planteo en el articulo. Ahora mismo todo es un negocio! Gracias por comentar.

Amigo, super interesante tu artículo. Gracias por compartirlo.
Un abrazo!

Saludos @kristal24, gracias a ti por comentar.

¡Brutal!
No lo sabía! Este tío es un crack!
Me encanta la gente que piensa a lo grande.

Saludos!

Gracias @resiliencia me alegra mucho que te haya gustado

Increíble noticia, Google ya había tenido esa idea pero con globos aerostáticos aunque creo que llego a implementar solo en algunos países del continente africano. Saludos

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 63605.39
ETH 3470.79
USDT 1.00
SBD 2.52