Detectan Moléculas Orgánicas En Estrellas Jóvenes - La Vida proviene de Nuestro Sol?

in #spanish7 years ago

pORTADA.jpg

U5dtkxR5jWuo6F4m19MqyPyx9i8HjVp_1680x8400.png

La búsqueda de vida fuera de nuestro planeta siempre ha sido uno de los objetivos más importantes de la ciencia y la astronomía, muchos científicos escudriñan el cielo en busca de un destello de vida que pueda al fin demostrar que no estamos solos en este inmenso universo.

En muchas ocasiones los astrónomos se encuentran con hallazgos muy distintos a los que pudiéramos catalogar como “vida” inteligente. Más allá de las creencias sobre seres verdes con ojos saltones, los científicos encuentran formas de vida muy diferentes y que no necesariamente son inteligentes.

Es el caso de un trascendental descubrimiento de manos de un grupo de científicos liderado por Rafael Martín-Doménech del Centro de Astrobiología de Madrid, y Víctor M. Rivilla, astrofísico del “INAF-Osservatorio Astrofisico di Arcetri” en Florencia, Italia.

El equipo de científicos utilizando el potencial del telescopio ALMA( Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) ubicado en Chile, lograron detectar una serie de Moléculas Orgánicas las cuales están compuestas por los ingredientes básicos para la vida.



Fuente


Se trata de una sustancia encontrada en la molécula prebiótica “Metil Isocianato” que se encuentran en enorme aglomeraciones de gas estelar conocidos como “protoestrellas”.



Fuente


El descubrimiento provino de la observación de los científicos en un sistema de estrellas jóvenes (IRAS 16293-2422) las cuales se encuentran a unos 400 años luz de nuestro sistema solar, en una vasta región estelar llamada “Rho Ophiuchi” en la constelación de “Ophiuchus” (El Portador de la Serpiente).

Aprovechando las capacidades de ALMA el equipo de científicos pudo observar las moléculas en varias longitudes de onda a través del espectro radioeléctrico y de iluminación. Este gas de Isocianato de Metilo rodeaba a cada una de las estrellas, dejando huellas químicas en el denso y cálido interior de esta nube gaseosa.

Después del descubrimiento los científicos aislaron las firmas químicas de estas moléculas orgánicas para luego hacer los estudios pertinentes de laboratorio, utilizando computadoras de modelado químico para obtener datos sobre el origen de estos compuestos orgánicos.



Fuente


“Estamos particularmente entusiasmados con el resultado porque estas protoestrellas son muy similares al Sol al principio de su vida, con el tipo de condiciones adecuadas para que los planetas del tamaño de la Tierra se formen. Al encontrar moléculas prebióticas en este estudio, ahora podemos tener otra pieza del rompecabezas en la comprensión de cómo la vida se produjo en nuestro planeta.”


El descubrimiento de estas moléculas apunta a una teoría que pudiera develar el origen de la vida, algo totalmente fascinante desde el punto de vista científico. Y además, abre las posibilidades de encontrar nuevas moléculas mucho más complejas que ayuden al hombre en su búsqueda incansable sobre el origen de la vida.

Además, el estudio de estas estrellas jóvenes abren una ventana a nuestro pasado, ya que nos pudiera mostrar cómo se formó nuestro sistema solar hace 4000 millones de años. Todo esto debido a que nuestro planeta y los demás planetas que conforman el sistema solar que conocemos, surgieron a partir del material que queda cuando se forman estos nuevos Soles.


“Esta detección es sólo un nuevo paso en el estudio del origen de la vida. O la vida se originó completamente en la superficie de la Tierra, o algunos bloques de su construcción se formaron en la nebulosa solar antes de la formación de la Tierra, para posteriormente ser entregados por los cometas a nuestro planeta, donde las reacciones bioquímicas continuaron conduciendo a la formación de los primeros organismos vivos.”



Fuentes


Sort:  

Provenimos del universo, y en el fondo la humanidad siempre lo ha sabido. Todo esta conectado, somos parte de un todo. ¿Por qué otra razón sino, nos fascinarían tanto las estrellas?

Hola @catherinegairard bonitas palabras y con mucho acierto. Concuerdo contigo. Gracias por comentar.

a ti por publicar esto! me gusto mucho :)

Vocabulario: Síntesis prebiótica. Se le llama síntesis prebiótica al proceso por el cual se formaron las moléculas orgánicas que posibilitaron la aparición de la vida sobre la Tierra. Fue un término utilizado en 1924, por el bioquímico ruso Alexander Oparin. Lo utilizó para elaborar una teoría para explicar el origen de la vida.

Gracias @catherinegairard por tu aporte al articulo

@carlos- cabeza Buen dia. Muy interesante tu post. Ayer intentaba escribirte sobre otro tema y me quede sin señal de Internet. Te parece que pongamos un horario donde todos nos unamos en rezo por Venezuela! Oración, luz,visualizaciones del pueblo feliz y en paz. Si nos unimos muchos podemos generar un cambio. Se llama Mastermind. Asi como se hizo para el día del Hispanohablante. Creo que ayudaria. Si te parece. Abrazo grande desde los Andes.

Hola @patry, me parece excelente idea, ahora más que nunca necesitamos la ayuda de dios y la unión de todos nosotros. Ahora mismo estaba hablando con mi madre sobre ese tema. Con la fuerza de dios saldremos adelante!

This post has been ranked within the top 25 most undervalued posts in the first half of Aug 02. We estimate that this post is undervalued by $14.70 as compared to a scenario in which every voter had an equal say.

See the full rankings and details in The Daily Tribune: Aug 02 - Part I. You can also read about some of our methodology, data analysis and technical details in our initial post.

If you are the author and would prefer not to receive these comments, simply reply "Stop" to this comment.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68843.90
ETH 3813.77
USDT 1.00
SBD 3.48