Bumbac el tambor del calypso

in #spanish6 years ago (edited)

Hola mis queridísimos Steemians, espero se encuentren bien en cualquier parte del mundo. Esta publicación será destinada a desarrollar un tema de interés cultural, y servirá para contextualizar un poco a mis seguidores del lugar en donde vivo, plasmar esas particularidades que nacen del pueblo como sujeto creador.

Caribe musical

Hablar del Caribe es muy diferente a vivir en Caribe. Es común encontrar en producciones de Hollywood películas de piratas buscando tesoros o un adinerado acostado en una hamaca debajo de una palma de coco tomando piña colada. Por ello mi intención es trasladar al lector al verdadero Caribe que no se muestra en las pantallas de cine.
Para hablar del Caribe Venezolano usare como excusa la historia de un instrumento de percusión, se trata del Bumbac un tambor cuya función es servir como base para un género llamado Calypso Venezolano. Este es uno de los números os géneros que nacieron en el mal llamado nuevo mundo. Géneros con cadencias en tonos menores que suenan nostálgicos pero impregnados de una energía que en momentos hace olvidar la amargura que sufrieron estos pueblos maltratados y esclavizados por tres imperios, el español, inglés y Frances.

A los esclavos africanos se les prohibia hablar por ellos idearon un método eficaz a través de la música.

source

Es interesante notar el contenido social y critico que manejan ritmos como la Salsa o el merengue, la cumbia o el mismo Calypso, que no solo lograron una musicalidad armoniosa como para hacer danzar al cuerpo humano moviendo muy rápido sus caderas, estos géneros cuentan una historia de la esclavitud, una historia del pasado, un medio de comunicación efectivo con el que lograron mantener su identidad, lo más genuino de sus orígenes intactos a través del tiempo.

el steelband aparece en los 60's un tiempo prolongado después de la abolición de la esclavitud.

source

El Calypso es un género que nace en Trinidad y Tobagouna isla ubicada en la costa oriental al frente de Venezuela. Los africanos esclavizados fueron los encargados de gestar esta manifestación cultural, la utilizaban para reunirse de noche y el nombre primitivo que tenia era “Caya” que técnicamente era una canción, que significa cuando la gente se junta para algún tipo de motivo.

Calypso Rose es una de las maximas exponentes del Calypso en Trinidad.

source

Luego de abolirse la esclavitud los ingleses en su eterno afán por conseguir Oro para la corona británica, trasladaron un grupo de descendientes africanos hasta Guyana Inglesa que a su vez es zona limítrofe con el Callao Venezuela unos de los pueblos auríferos más referenciados por historiadores y buscadores del tan citado Dorado.

El Bumbac en sus inicios

Los africanos llegaron al Callao para el siglo XVIII a trabajar la agricultura y extraer oro, a esas tierras llevaron consigo su identidad cultural y así fue como innovaron nuevamente logrando construir otro tambor con algunas particularidades distintas al tambor que habían construido en Trinidad y Tobago.

Detalle del cuero de vaca usado en el Bumbac primitivo.

Para lograr la confección casi perfecta, vieron en las barricas de roble que servían para almacenar ron y vino o pólvora, el cilindro perfecto para la construcción del tambor, luego con restos de cuero de ganado vacuno o de chivo que cortaron a la perfección lograron amarrar a la barrica y así quedó culminada la producción de los primeros tambores con los que ejecutaron el mismo calypso que ya habían compuesto en tierras Trinitarias.


Bumbac de madera, muy parecido a los primeros tambores

estos tambores tienden a desafinarse, por lo que se dejan al sol para templar el cuero y restaurar sus propiedades musicales.


Esto quiere decir que la transferencia cultural se mantuvo intacta durante esa travesía.
Pero el desarrollo del Calypso en trinidad y Tobago no fue el mismo, allá se estilizo el tambor y termino convirtiéndose en actual SteelDrum que apareció por primera vez en los años 60´s, tambor metálico que se confecciono gracias al reciclaje de tambores usados para almacenar aceite hidráulico o derivados del petróleo. mientras en Venezuela se mantuvo casi intacta la manufactura del Bumbac, la diferencia es que hoy en día se usa cuero sintético como membrana, ya que el cuero de vaca se tiene que templar al sol o con fuego para su afinación. Y la madera es chapilla industrial lo cual sin duda alguna le da un peso mucho mas ligero al tambor primitivo.

the metal ring has nuts to securely hold the leather.

Fabricación de tambores Bumbac, Calypso todo el año.

El Calypso se ha expandido a todo lo largo y ancho del Estado Bolívar, comúnmente este género musical es ejecutado en época de Carnavales, pues así fue elegido por sus intérpretes como la época del año para reunirse y hacer una fiesta gigantesca donde pueden tocar el género durante todo el asueto.

Actualmente no solo se toca este ritmo para época de carnavales, se toca todo el año. Es normal ver un fin de semana alguna celebración donde se escuchen unos tambores ejecutando calypso. ¿pero, quienes fabrican hoy en día estos tambores? . Así fue como a escasos metros de mi casa conocí al señor José Gregorio Lugo, popularmente conocido como Lugo Kaikó quien tiene más de 29 años fabricando tambores Bumbac y otros instrumentos que utilizan para tocar el popular ritmo.

El Sr. Lugo es uno de los constructores de tambores más experimentados de la región.

Lugo kaikó nos cuenta que a la edad de 14 años comenzó su carrera musical y como constructor de tambores Bumbac con una agrupación llamada compuerta con el cual aprendió el oficio de ejecutar los instrumentos de calypso y su fabricación. Luego el año 1994 forma su propia agrupación que titulo Kaikó que significa música, reunión, fiesta, canto, baile. La palabra tiene origen patois (patúa) que es un dialecto que se formo en las islas del caribe a raíz del uso de los colonizados de partes de inglés, francés y lenguas africanas.

sus tambores tienen un estilo muy moderno pero no pierden la esencia de los primeros tambores.

Lugo a construido hasta la fecha unos 5000 tambores de Bumbac convirtiéndolo en uno de los constructores mas reconocidos de Ciudad Guayana. Solamente para copa América 2007 le hicieron un pedido de 360 tambores que confecciono en tan solo en una semana con la participación de 5 personas. Por lo general este ingenioso lutier trabaja en solitario y en ocasiones participa su propia familia ayudándolo en algunas tareas que requieren la presencia de más personas.


El Sr. Lugo explica el proceso de fabricación.

Los anillos de aluminio son esenciales para mantener la forma cilíndrica mientras se construye el Bumbac..


La fabricación comienza con la selección de madera chapilla la cual es muy liviana luego de cortar la madera se dobla para sujetarla con unos aros de aluminio así se puede clavar con facilidad y colocar los refuerzos correspondientes que le darán la fuerza y harán que el tambor se mantenga en la común forma cilíndrica, también se taladran los orificios por donde se sujetara el aro que prensa la membrana.

Cuero sintetico marca MAP.

Todos los elementos son fabricados por el señor Lugo, menos los cueros sintéticos que son de marcas comerciales conocidas para su uso en batería. Así podemos notar que la fabricación moderna del tambor es muy sencilla en términos de manufactura. Una vez terminado el tambor se pinta del color indicado por la persona que encarga. Debido a la situación país que atraviesa Venezuela actualmente solo se construye por encargos.

Las pieles sintéticas proporcionan un refinamiento continuo sin tener que recurrir al engorroso proceso de templado al sol.

Antiguamente se fabricaban 25 tambores mensuales así asevero nuestro amigo Lugo.
La Agrupacion musical Kaikó desde sus inicios se trazo como objetivo fundamental investigar, difundir y proyectar varios ritmos populares venezolanos siendo el calypso Venezolano el de mayor énfasis por ser la mas representativa de la región.

Parte de la produccion de Kaiko.

El grupo cuenta con 4 producciones discográficas siendo la cuarta grabada junto con la agrupación Junior Kaikó grupo académico infantil de esta manera logran mantener un semillero de nuevos integrantes que se les enseña a tocar el género caribeño.

Logo Calypso Kaikó .

Actualmente el grupo Kaikó se encuentra investigando el instrumento para darle una afinación musical concreta, este tambor no tiene una afinación como otros instrumentos como por ejemplo las congas o timbales o la misma batería lo cual hace que sea muy difícil de mantener un orden en las diferentes composiciones que han realizado otras agrupaciones en la región.

Sello del producto.

La fabrica no solo fabrica tambores Bumbac también fabrica otros tambores como cumacos, charrascas, tambores de gaita.

El Semillero. “Niños cantores de Bellavista”


Los niños reciben clases totalmente gratis.

Andreina Jaramillo explicando el origen del Calypso


Andreina Jaramillo tiene aproximadamente 20 años formando niños a través de una organización sin fines de lucros que fundo con el nombre de Niños Cantores de Bellavista, Bellavista es el nombre de una comunidad que posee altos índices de muertes violentas y tráficos de carros robados, la idea de conformar un grupo musical fue el rescatar niños y alejarlo de la violencia y mafias a través de la enseñanza sostenida de talleres musicales.

Andreina Jaramillo.

De esta manera Andreina ha trabajado con más de 50 niños y actualmente prepara a una nueva generación.


Children learn by references from Andreina blow to blow .

The Bumbac drum can be played sitting or standing depending on the occasion..


Los niños cantores no solo aprenden a tocar Calypso, también aprenden otros géneros musicales de la cultura popular Venezolana. Como la Parranda, Galerón, Joropo oriental en otros. Las clases musicales dictadas por Andreina son totalmente gratuitas, y en algunos casos cuenta con el apoyo gubernamental o privado. Debido a la situación económica en Venezuela muchas veces ella tiene que financiar los eventos para las presentaciones de
los niños.


La enfermedad no es un obstáculo para que este valiente hombre aprenda a jugar.

Los niños toman las clases de música muy en serio.


Los niños que participan en el programa de Andreina son de escasos recursos, se ha mantenido un estrecho lazo entre los representantes y la organización, apoyándolas actividades con recursos propios.

Algunos de los niños ya conocen el género.

En esta época de vacaciones escolares la organización activo un plan de talleres musicales para nuevos integrantes logrando contar con la participación de 6 niños, algunos de ellos ya tenían conocimientos sobre calypso, la idea central de este taller es captar nuevos integrantes para “los niños cantores de Bella vista”

Estos son los instrumentos con los que se ejecuta el calypso venezolano


Campana.

Charrasca

Cuatro.


Bumbac con cuero de Vaca.

Bumbac con cuero sintetico


Calypso Venezolano


source


Después de más o menos 300 años desde que se gesticuló el calypso hasta hoy no sólo la trinidad y el tobago y otras islas del Caribe tocan el ritmo popular, sino que también en Venezuela se sigue la tradición con algunos matices diferentes.

Hasta ahora esta pequeña pero significativa publicación que muestra los orígenes y temas del actual Calypso

Espero que haya sido de su agrado. Gracias por leer.

No te olvides de visitarme en Steempress

PUBLUCACION ESPECIAL STEEMIT

Sort:  

Thank you for your post. :) I have voted for you: 🎁! To call me just write @contentvoter in a comment.

Extraordinaria reseña hermano ¡Felicitaciones de todo corazón!

muchas gracias <3 un abrazo ... gracias por leer

¡Saludos! Tu post ha sido votado y ha tenido resteem por el proyecto @votomasivo.


Apreciación: Increíble trabajo de investigación, el detalle con el que narras toda la información que rodea al tambor Bumbac no tiene que envidiarle nada a una enciclopedia, se nota que dominas el tema. Excelente post muy bien realizado, gracias por compartirlo.


¡No olvides invitar a tus amigos a unirse a nuestro trail de curación para apoyar post de calidad!

También puedes apoyanos uniéndote a nuestro fan base y delegándonos Steem Power. ↓

25SP50SP100SP250SP500SP1kSP2.5kSP5kSP

Sé parte de nuestra comunidad en Discord

muchisimas gracias por su apreciación ... gracias por el apoyo


Gracias por compartir tu contenido con la comunidad de El Arca (@elarca), el mismo ha sido votado por nuestra iniciativa de curación artística @stellae.

Si deseas puedes delegar SP al proyecto: Delegate 25 SP | Delegate 50 SP | Delegate 100 SP | Delegate 250SP | Delegate 500SP o seguir nuestro trail de curación en Steem Auto.


Tu artículo ha sido votado por el proyecto CELF, curaduría de artes visuales, plasticas y escénicas, música y literatura, y será difundido para recibir votos de mayor peso. Te invitamos a nuestro servidor de discord: https://discord.gg/fC5jcDF


Este es un excelente trabajo de investigación! Te felicito y te doy gracias por dar a conocer una cultura ancestral maravillosa que a través de los años ha dado cabida a la alegría, opacando así toda adversidad

oye pero que lindo nombre .. tepuy ... eres del estado Bolívar ? la idea es conectar a la gente con la cultura .. volver a nuestros origenes

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64294.34
ETH 3494.87
USDT 1.00
SBD 2.54