Reanimación Cardiopulmonar

in #spanish6 years ago (edited)

image.jpegRCP

Les cuento que tuve la oportunidad de hacer un curso de primeros auxilios donde aprendí muchas técnicas y entre ellas la de RCP y quiero compartir con ustedes un poquito de lo que allí aprendí :

Reanimación Cardiopulmonar

Es una maniobra para salvar vidas.
¿No les parece interesante si aprendemos técnicas que nos puedan ayudar a reanimar a alguien que ha dejado de respirar o que su corazón ha dejado de palpitar ?
De eso se trata la RCP.
Consiste en ejercer compresiones cardiacas en el pecho o en el tórax de la persona afectada y también debemos agregar o combinar ciclos de respiraciones boca a boca.

¿Cuál es la finalidad de las compresiones cardiacas?

Al ejercer fuerza sobre el corazón mantenemos la sangre oxigenada hasta que se recuperen las palpitaciones o latidos del corazón.
¿Para que respiración boca a boca?

Para suministrarle oxígeno a los pulmones de la persona convaleciente.
Estas técnicas se realizan de manera sincronizada para que el cerebro no se quede sin oxígeno o sin flujo sanguíneo y de esta manera evitamos que se empeore la situación.
Es importante comunicarse con un servicio de emergencia como el 911 o con servicios de ambulancias para que el paciente reciba mejores atenciones en el menor tiempo posible.

¿Como hacemos la RCP?

1. Debemos arrodillarnos al lado de la víctima.
2. Colocamos una de nuestras manos en el pecho del paciente o en el esternón teniendo como referencia las tetillas o pezones del paciente, luego la otra mano debe ir encima de la que ya hemos colocado en el pecho de la víctima.
3. Mantengamos la espalda recta
4. Brazos rectos también
5. Utilizando el peso de nuestro cuerpo comenzamos a comprimir el tórax
6. Se debe deprimir el tórax aproximadamente 5 cm
7. Lo ideal es realizar 100 compresiones por minuto. Estas deben ser rápidas y fuertes.

image.jpeg

¿Como dar respiración boca a boca?

Primero debemos asegurarnos de que la persona respire o no.
Acercamos nuestro oído a la boca o nariz del paciente para escuchar o percibir si respira o no.
En caso de que no respire procedemos a realizar la técnica

1. Con una mano inclinamos un poco la cabeza del paciente y la otra la colocamos en el mentón para abrir las vías respiratorias.
2. Luego tapamos la nariz de la víctima.
3. Tomamos suficiente aire y lo depositamos en la boca de la víctima a través de nuestra boca.
5. El pecho de la persona afectada o lesionada debe levantarse, si esto ocurre quiere decir que lo estamos haciendo bien.

image.jpeg

¿Como aplicamos las dos técnicas?

1. Iniciemos con las compresiones torácicas hasta contar y completar 30.
2. Sigamos el procedimiento antes mencionado para brindar solo dos respiraciones boca a boca.
3. Una vez terminada esa técnica seguimos con otras 30 compresiones más.
4. Repetimos el procedimiento hasta que la víctima reaccione o llegue un serbio de emergencia especializado o la víctima sea trasladada a un centro de salud.

Son técnicas de primeros auxilios que podemos aplicar ante una urgencia, pero si no te sientes capaz o preparado no lo realices, presta tu ayuda de otra manera, comunícate con servicios de emergencia como paramedicos o con el 911.

Pero si te crees capaz haz RCP y salva vidas.!

Sort:  

Gracias por compartir con la comunidad @angesuarez; este post ha sido votado por la cuenta @Cervantes.

Saludos. :)

Gracias un verdadero gusto que @Cervantes haya votado @frida.kahlo

Muy bueno. Siempre he querido hacer un curso de primeros auxilios. Son de esas cosas que quieres saber pero no quieres utilizarlos en un contexto real, pero igual es bueno saber como actuar en emergencias.

hola!! muy bueno el post @angesurez... Amigo @amengual si quieres aprender primeros auxilios, Protección Civil tiene un departamento de educación que se encarga de estos cursos a nivel de escuelas, instituciones y comunidades. Sólo deben pasar un oficio solicitando el curso para un grupo de personas y esperar la respuesta. El curso consta sobre el marco legal y teoría de la protección civil, autoprotección ciudadana ante eventos adversos, mapa de riesgos y primeros auxilios.Espero te sirva la información

Buenísimo! No sabía eso. Muchas gracias @antoniarhuiz en mi universidad los daban pero no sé que pasó pero ya se que lo que debo es conseguir un grupo de personas y solicitar el curso.

Si pero es muy bueno te recomiendo que cuando tengas posibilidad hagas uno @amengual-r

Alguien me dijo alguna vez que para saber la velocidad exacta a la que uno debe aplicar las compresiones de pecho uno puede cantar la canción Staying Alive de los Bee Gees y mantiene el ritmo adecuado.
Qué opinas tú de eso?

Jejeje de verdad que no sabia eso pero ahorita escuchando la canción e imaginando hacer el RCP de verdad que si nos puede ayudar el ritmo de la música va con el cual debemos hacer las compresiones. Me gusto mucho tu comentario @mvelazco

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66099.02
ETH 3560.98
USDT 1.00
SBD 3.16