Caldo Sulfocalcico (control ecológico de plagas en cultivos).

in #spanish6 years ago (edited)
Saludos amigos steemianos, acá estoy de nuevo entre ustedes compartiendo experiencias agropecuarias, me encuentro entusiasmado al ver la aceptación que han tenido las publicaciones que he realizado; el día de hoy les hablaré un poco sobre un producto agroecológico utilizado ampliamente para el control de hongos e insectos en sus huertos familiares o cultivos en altas extensiones, el nombre del producto es sulfocalcio (azufre y cal agrícola). Antes de comenzar con la metodología de preparación conversaremos un poco sobre cuál es la función del calcio y el azufre:

Azufre: Es un producto que según la Organización Mundial de la Salud es clasificado como ligeramente tóxico para animales y humanos, tiene aplicaciones para el control de hongos e insectos, además es un elemento nutritivo importante para el desarrollo de las plantas, ya que participa directamente en las estructuras de las proteínas.

Para identificar los síntomas de deficiencia de azufre en la planta, generalmente se observa una clorosis (amarillamiento) en los tejidos de la misma, cabe destacar que este amarillamiento aparece habitualmente en las hojas más jóvenes.

Cal Agrícola: Puede decirse que es una enmienda muy utilizada principalmente para neutralizar la acidez del suelo y a su vez puede aportar calcio a la planta, además de estimular el desarrollo de raíces y hojas.

Estos dos minerales tienen acción fungicida (control de hongos), el ingrediente activo al mezclaros es el sulfuro de calcio (CaSx). Esto conocido por el análisis 243 realizado por el laboratorio de Química Agrícola de CENTA en el año 2011.


[Calentamiento de la mezcla del Azufre con cal Agrícola] (http://www.inta.gob.ni/index.php/biblioteca-virtual/catalogo-de-tecnologias/item/caldo-sulfocalcico)

Materiales a utilizar:
* 10 litros de agua.
* 02 Kilogramos de cal agrícola.
* 1 Kilogramo de azufre.

Cal Agrícola y Azufre


Preparación:

Se coloca a hervir el agua, se diluye la cal agrícola, luego se agrega el azufre en ese momento se tornará amarillo, se debe hervir mezclando hasta que tome un color vinotinto, al tomar ese color se baja del calentador y se deja enfriar, para finalizar se pasa por un colador para separar los sólidos. Con el líquido recolectado se puede diluir 2 litros del producto obtenido (sulfacalcio)en 100 litros de agua.


Mezcla del sulfacalcio terminada color vinotinto


Nota de interés: Este producto agroecológico puede ser utilizado para controlar ( Ácaros, áfidos, mosca blanca, bacterias entre otros. Luego de colada la muestra el material sólido remanente, puede ser utilizado como cicatrizante después de realizar podas en cultivos.

Amigo steemiano espero allá sido de su agrado, como pueden observar son productos sencillos que pueden ser elaborados por ustedes desde la comodidad de su unidad de producción y hogar solo debemos utilizar nuestros recursos locales.

Amestyj 2018.
Sort:  

Esta información que nos brinda @amestyj puede resultar de peculiar interés para todo aquel tenga dentro de sus planes aplicar un mecanismo de defensa para plagas que se den en cultivos que contribuyan al proceso productivo y agro alimentario que en estos tiempos toma tanta importancia. Buena publicación. Gracias por compartir @amestyj. Saludos.

Tienes toda la razón, está en nuestras manos cambiar las cosas

Gracias amiga por tu comentario, creo que buscando alternativas para el manejo de nuestra agricultura podemos ser mas eficientes económica, social y ambientalmente. saludos.!

Excelente post amestyj. Muy informativo para todos aquellos que tienen la labor de cuidar el campo. Gracias por compartir.

Este post ha sido propuesto para que lo vote Cervantes. Saludos.

Gracias don.quijote. me alegra que sea del agrado de la comunidad steemit, trataré de hacer mi mejor esfuerzo y seguir publicando artículos de interés agropecuario. agradecido. saludos y éxitos.!

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68905.09
ETH 3808.71
USDT 1.00
SBD 3.48