Abejas en peligro de extinción.

in #spanish6 years ago


Abeja


Tal vez no sea una noticia nueva, sin embargo hace poco me enteré de ella y hoy he querido compartirla con ustedes. No es un secreto para nadie que hoy en día muchas especies de animales están en peligro de extinción, otros ya han sido extintos. (Tal vez hable de ello en otro post) Y sin duda es un gran impacto negativo al mundo que con lentitud su fauna esté muriendo por culpa de nosotros.

Sí, así como dice el título, las abejas están en peligro de extinción. Tal vez piensen que no importa, que no es la gran cosa. No obstante lo es, ¿saben por qué? Porque estos animales son muy importantes no sólo para el mundo, sino también para la supervivencia del ser humano.


Estamos acostumbrados a tenerle asco, miedo o repulsión a los insectos. No se los niego, yo también me asusto cuando veo una cucaracha y pido desesperadamente que la maten, (lo haría yo pero viví una experiencia desagradable con ellas), mas existen grandes diferencias entre este insecto y las abejas. Estas últimas tienen un labor importantísimo en la naturaleza.

Las abejas también son conocidas por su nombre científico, anthophila, son animales invertebrados que se encuentran mayormente en sitios en donde hay flores, cumplen con la labor de recolectar el polen y el néctar de las flores, para ello poseen un organismo que las diferencian de otras especies de abejas, o de insectos pertenecientes al mismo orden.

Las abejas podemos encontrarlas en cualquier parte del mundo, menos en la antártida (por el clima). Así como las vemos, poseen una organización social muy interesante, en donde la comunicación es imprescindible para la supervivencia de la especie. Las abejas obreras realizan una especie de danza en la que le indican a las demás en dónde y cuánta es la distancia en la que se encuentra una buena flor de la que recolectar polen y néctar.


En un panal podemos encontrar tres tipos de abejas que cumplen roles diferentes. Tenemos a la abeja reina, cuya única labor es ser fecundada para colocar huevos. Así es, se encarga de la reproducción de la especie y sólo se encuentra una por panal. (Pocos casos se han visto en donde haya dos) Las abejas obreras que se encargan de recolectar el polen y el néctar, además mantienen la temperatura, alimentan a la abeja reina, fabrican alimento, entre otros. Y los zánganos que son los machos y cuyo rol es acoplarse con la reina para que la fecunde, en la que realizan una danza.

Ellas son insectos muy peculiares, son uno de los tantos que recolectan el polen y contribuyen a que las flores se reproduzcan, proceso que se conoce como polinización. En este proceso el animal se encarga de llevar el polen hacia el estigma de la flor, en donde se fecunda con el óvulo para que se formen semillas o frutos. Un dato interesante, es que no sólo las abejas están encargadas de este proceso, también lo están los colibríes, las mariposas y otras especies de animales. ¡Incluso el agua y el viento! (Que lo podemos ver en los monocultivos de arroz, por ejemplo)

¿En qué nos benefician estas amigas?

Muy simple, muchos de nuestros alimentos han sido polinizados por las abejas, ellas producen miel y cera, que si bien no me equivoco, son muy comunes en la economía de un país. Además de ello entramos en el ámbito de la preservación de casi toda la variedad de plantas que hay en el mundo, según un artículo son responsables de la polinización del 70% de ello. ¿Se imaginan lo que ocurriría si desapareciesen? No puedo afirmar que al ser humano le restaría unos cuantos años de vida, puesto que no son las únicas que se encargan de polinizar, sin embargo habría una baja enorme cuando hablamos de botánica. Miles y miles de plantas con flores desaparecerían.

La estructura de la vida animal es compleja, no sé si se habrán dado cuenta que uno ayuda al otro. Una vida de alguna forma contribuye a otra. Por ejemplo, cuando un animal muere y su cuerpo se descompone, le brinda nutrientes y vitaminas al suelo que le permitirán albergar plantas que crecerán en un futuro y le servirán de alimento a otros animales hervíboros. En un post anterior hablé sobre los corales, y allí también menciono que los polipos en sus grandes comunidades (arrecifes), ayudan a los peces pequeños a esconderse de los depredadores.

Las abejas no son la excepción. Hay muchísimos animales que se benefician de las plantas que ellas polinizan. Si se extinguieran habría un desequilibrio total en el mundo, que no sólo nos afectaría, sino también a otras especies vivas.


Causas de que estén en peligro de extinción.


Fuente


Las causas para que ellas estén desapareciendo son muy variadas, la mayoría por la culpa de la mano humana. Empecemos con lo más simple, el gran uso de pesticidas e insecticidas que matan a las polinizadoras. El hábitat natural también escasea mucho, se ha deteriorado y desaparecido porque normalmente son destruidos para comenzar con las prácticas agrícolas, que en su mayoría son monocultivos. La contaminación ambiental, el abrumador cambio climático, especies invasoras que las afectan… ¡Es un caos!

¿Cómo podemos ayudarlas? Tal vez personas comunes como yo, o como algunos lectores que no tienen nada que ver con agricultura no puedan hacer mucho, pero dentro de la sociedad sí pueden haber cambios que ayuden a la preservación de esta especie. Piensen por un momento cuánto contribuiría a que no contaminemos el medio ambiente con todos esos productos tóxicos que son muy comunes actualmente, como los insecticidas. Tal vez plantar flores muy hermosas, apoyar campañas, organizaciones… Con un granito de arena estoy segura que puede ser posible.



Espero que el post les haya gustado. Yo disfruté mucho redactándolo para ustedes. Los separadores fueron editadas en photoshop. Si les interesa leer más información sobre el tema, les dejo el siguiente artículo que me fue de mucha utilidad.

Colmena
Save the bees

Sort:  

Hace algún tiempo había escrito un artículo a las abejas y la manera como ellas están desapareciendo paulatinamente. La contaminación por pesticidas y el cambio climático están haciendo mella en ellas. Yo soy un poco pesimista con respecto al futuro cercano que nos espera; sin embargo, de lo que estoy segura es que la tierra está renovándose, y llegaremos a un punto de estar muy en contacto con la naturaleza, quizá nosotros no lo vivamos, pero tus hijos o los hijos de tus hijos si lo harán. Un abrazo :)

Un abrazo amiga, esperemos que sea así. :)

Las abejas realmente son importantes para la polinización.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64335.75
ETH 3497.40
USDT 1.00
SBD 2.54