¿En que año estamos realmente?

Fuente
Hace poco tuvimos la dicha de celebrar la llegada del año 2018, una época maravillosa donde todos dejamos las cosas malas junto al año viejo y celebramos la llegada de un año lleno de cosas buenas.
Pero ¿En realidad es el año 2018 el que estábamos celebrando?
Durante la historia de la humanidad justificar los hechos que ocurrían en el mundo era un problema fatal. Y Desde que se empezó la creación de la cronología que hoy conocemos, en inicios del sigo XVII, muchos expertos afirmaban que las cosas no pasaron cuando nosotros creíamos o declarábamos que pasaron y que las fechas simplemente no encajaban ¿Sera que entonces todo lo que creemos sobre un acontecimiento dado en una fecha determinada, esta mal?
El hecho de querer darle una fecha a eventos históricos siempre ha existido. Se dice que existen alrededor de 50 calendarios. Cada cultura, cada país y civilización tenia un calendario distinto, teniendo como base historias diferentes que las representaban, como por ejemplo las culturas que se guiaban por; la luna, el sol, las estrellas, entre otros.
Por eso dado a que no se tiene un punto de referencia en común en las fechas, se dificulta definir el tiempo sobre un hecho ocurrido anteriormente, colocando en duda en si las cosas ocurrieron antes o después de lo que se dice.
Probablemente estés tiendo una crisis existencial y te estarás preguntando ¿Entonces en que tiempo estamos?
El tiempo en el que se basa la mayor parte del mundo, es en el Calendario Gregoriano . Actualmente este calendario es el que contiene las medidas de tiempo que hoy conocemos y que utilizamos en nuestro día a día, el que nos da las horas, el día, las semanas, los meses y el año.
Este calendario nace en el siglo XVIII en la época pre-gregoriana donde cada civilización tenia un método propia para medir el tiempo. Sin embargo en ese tiempo salio la base del Calendario Gregoriano; El calendario Juliano
Este Calendario viene de Julio Cesar (Emperador Romano) que implemento una reforma de los calendarios de ese tiempo, basándose en ciclos lunares y en el sol, lamentablemente este no lograba medir el tiempo con la mayor precisión. Dado a este desfase, el año 46 A.C se denomino como el año mas largo de la historia de la humanidad, dado a que duro alrededor 445 días, la razón por lo que esto sucedió fue por que tuvieron que alargar 80 días para poder alinearlo con el año solar, actualmente ese año se conoce como "El año de la confusión".

Fuente
Este calendario duro hasta el año 1582 y en base a el Calendario Juliano salio el Calendario Gregoriano o Calendario Católico; Este es el calendario que se utiliza en la mayor parte del mundo inclusive en culturas con calendario propio. Se denomina hasta entonces, como el calendario mas preciso de todos y solo tiene un desajuste cada 3.000 años por un día. Este fue modificado por Dionisio el Exiguo e implantado por el papa Gregorio XIII de allí el nombre Calendario Gregoriano
Gracias al dicho papa, el año comienza el 1 de Enero, ya que antes de implementar este año el año comenzaba era el 25 de Marzo, esta fecha se estableció para que el año pudiera comenzar con mucha mas precisión, desde entonces se celebra la festividad de la pascua y el resto de fiestas religiosas. También se corrigió el desfase de días por medio de la medición del calendario Juliano, ya que se decía, según el mismo, que el año equivalía a 365,25 días, cuando eran en verdad 365,242190 días esto produjo un error de diez días que se mantuvo durante siglos.

Fuente
Gracias a esto mantenemos un orden cronológico que es el que hoy se conoce, sin embargo algunas culturas siguen manteniendo sus propios calendarios, como los son;
Calendario Irani; Cuenta con 12 meses de 30 y 31 días, este calendario se utiliza desde la fecha de 1957 en Afganistán y desde 1925 en Irán y comienza el 25 de Marzo, actualmente ellos se encuentran en el año 1439.
Calendario Judio; Se basa en los ciclos de la lunas mas que del sol, dependiendo de si el año es bisiesto o no puede tener 12 o 13 meces (pueden llegar a tener hasta 383, 384 o 385 días) y su año puede comenzar entre los meses de Octubre y Diciembre ejemplo; el 2007 comenzó el 13 de Septiembre y el 2008 el 38 de Septiembre. Actualmente ellos se encuentran en el año 5778
Calendario Islamico; De la misma manera se basa en ciclos lunares, conteniendo por año 12 meses y 364,12 días. Tomando como referencia la huida de Mahoma de la meca. Su comienzo de año es entre los meses de Diciembre y Enero es decir en el periodo de; "Zul Hijjah". Actualmente ellos están en el año 1439
Calendario Chino; Este calendario toma como inicio dese la coronación de Huang Di (el Emperador Amarillo) ellos definen su año con el nombre de un animal del zodiaco chino. Sin embargo el calendario gregoriano se implemento en esta región en el año 1912 con la condición de que mantuvieran ciertas costumbres. El nuevo año para este calendario ronda entre las fechas de 21 de Febrero y 21 de Enero. Y ellos están en el año 4715
¡Me ha gustado tu redacción y el paseo por la historia! ¡Muy buen post informativo, sigue así, mucho éxito! ¡Steem On!
Gracias por tu apoyo amigo!
Hola @laurelyleal!!
Ohhh vaya!! no sabia que en la actualidad aun existieran otros tipos de calendarios.
Saludos!!
Saludos amigo! Muchas gracias por tu apoyo
Interesante post y muy elaborado, da mucho que pensar sobre ciertas culturas. Este post necesita mas atencion.
Muchas gracias amigo!