¡Todo me está saliendo mal!
Incontables son los días en los que todos hemos sentido que la suerte no está de nuestro lado. Hemos sentido que todo nos sale mal, y si nos preguntaran por qué pensamos así, tendríamos las evidencias suficientes para demostrar que en efecto ese no es nuestro mejor día. Pero, ¿realmente todo nos sale mal? ¿No será quizás una reacción psicológica negativa la que nos lleva a percibirlo todo así? Y de ser así, ¿podríamos manipular nuestra mente para que juegue a nuestro favor y nos haga ver que de hecho ese es un día de suerte?
Es probable que exista un método psicológico que no solo nos haga creer que todo nos sale bien, sino que también haga que de verdad todo nos salga así. ¿Quieres saber más? ¡Entérate a continuación!
La suerte empieza en nuestra mente

Existe una estructura en nuestro cerebro que se encarga de filtrar toda la información que percibimos a diario, para saber en cuáles situaciones, por ser habituales, no debe poner mucho esfuerzo mental, y en cuáles, por ser nuevas situaciones, sí.
Esta estructura se conoce como «Reticular Activation System» (o simplemente RAS), que en español significa «Sistema de Activación Reticular»; y aunque este sistema tiene muchas funciones, a continuación veremos un ejemplo en el que se ilustra una de ellas, la cual es en la que nos enfocaremos en esta ocasión:
Supongamos que compras un teléfono nuevo de cierto modelo que te gustó. Ahora que tienes ese teléfono, y de ese modelo, cuando sales a la calle, observas que de pronto muchas personas a tu alrededor tienen el mismo modelo de celular que tú, e incluso algunos hasta del mismo color.
El primer pensamiento en tu cabeza sobre esta novedad, sería algo como: «Ahora todos tienen el mismo modelo de teléfono que yo». Sin embargo, siempre ha habido muchas personas a tu alrededor con ese mismo modelo de celular, solo que antes, cuando tú no lo tenías, no lo notabas. Este es tu sistema de activación reticular en acción.
Al leer sobre el sistema de activación reticular, y toparme con esta función en específico, me vino a la mente una pregunta intrigante: «¿Tendrá este sistema algo que ver con que, cuando nos sale algo mal, a veces empecemos a percibir que todo nos sale mal?».

En ocasiones tengo días en los que una o dos cosas me salen mal, y ello desencadena en mí una actitud negativa que me hace luego hacer memoria y notar pequeñas cosas que ese mismo día me han salido mal. «¡Hoy todo me está saliendo mal!», luego pienso.
En estas situaciones a veces, cuando algo me sale mal, y no encuentro nada en ese día que también me haya salido mal, mi mente busca cosas que me hayan salido mal en esa semana o que estén mal en ese momento aunque su causa no esté ligada a mí. Así, mi cerebro busca situaciones infelices, incluso fuera del lapso de tiempo de un día, para aumentar el sentimiento de infortuna.
Por suerte, cuando estoy en esas situaciones me doy cuenta rápido de que seguir enumerando mis desventuras no me va a retribuir nada bueno, y así de inmediato, o paro de contar mis desaciertos, o empiezo a enumerar mis triunfos del día.
Pero sigue la pregunta intrigante: ¿Será el Sistema de Activación Reticular el responsable de esta reacción?
Intenté ver el asunto desde otro enfoque. Esta vez analicé si, cuando algo muy bueno me ocurría, o me salía bastante bien, sentía yo que todo me estaba saliendo bien por empezar a notar hechos exitosos de mi día, gracias al RAS, a los que antes no prestaba nada de atención.
Los resultados fueron positivos. Afirmativamente, mi reacción cuando algo me salía sumamente bien, o me ocurría algo muy bueno, era de recordar otras pequeñas cosas que me habían salido bien en el día —que antes no tenían importancia—, y experimentar un sentimiento de triunfo más amplio.

Empecé a intuir un poco más, que existe una relación entre el RAS y esta reacción nuestra, que tiene tanta importancia e influencia sobre nuestro estado de ánimo.
Pero no quiero asegurar que el RAS es el causante de esta reacción en la que hoy me enfoco, ya que esa es solo mi intuición. Para estar seguro y poder confirmarlo, debería primero estudiar con más detalle el concepto de este sistema, y además hacer varias pruebas para corroborar mi hipótesis. Pero sinceramente no deseo profundizar tanto en ello.
Con lo que me interesa que te quedes hoy de este artículo, es con la idea de que, cuando te encuentres en una situación en la que creas o sientas que todo te está saliendo mal, quizás te sirva para eliminar ese sentimiento el hacer una pausa e intentar realizar cosas que sabes que no pueden salirte mal. Esto es probable que desencadene en ti un pensamiento inverso con el que luego, de seguir consiguiendo éxito tras hacer esas varias cosas que te salen bien siempre sin margen de falla, empieces a sentir que las cosas nuevamente te están saliendo bien, y entonces sí puedas volver con esta nueva actitud a encarar esas situaciones en las que sentías que no estabas de suerte, esta vez con menos estrés, y por ello, con mayor probabilidad de éxito.
Haz pausas para realizar actividades en las que tengas el control completo.

Esta mañana desperté sintiéndome atareado por tener retrasadas cosas de ayer debido a varios contratiempos externos en los que tuve que involucrarme. Sentía que todo se me estaba saliendo de las manos, y presentía que nada me iba a salir bien.
Para cambiar mi actitud, antes de empezar a trabajar en las cosas pendientes, decidí tomarme una hora para hacer cosas que me salen muy bien.
A mí por ejemplo, se me da muy bien organizar estancias, así que opté por reorganizar gran parte de mi casa. Luego hice unas flexiones de pecho, ya que también es el ejercitarme algo que se me da con control. Y así, hice unas cuántas cosas sencillas más en las que sabía que tendría éxito.
Cuando llegó el momento de ocuparme de las cosas pendientes, lo hice con serenidad y actitud positiva, pues gracias a mi «ritual» previo, ahora sentía que tenía el control de las cosas y que estas me estaban saliendo bien.
Logré llegar al final de día con dicha actitud; e impulsado por la inercia del sentimiento de triunfo, vine a terminar de escribir este artículo en el que te planteo ahora, una vez más, que tú puedes configurar tu RAS para que este funcione, al menos en esa función suya en la que nos enfocamos hoy, en pro de tu beneficio.
Haz cosas que te salgan bien, aunque sean sencillas, y pronto sentirás que todo te está empezando a salir bien.
¡Eso es todo!
Mis sincerísimas gracias por tomarte el tiempo de llegar hasta este punto de la lectura. Ojalá la hayas disfrutado tanto como yo al escribirla.
Si te gustó el contenido puedes seguirme para disfrutar de más artículos como este cada vez que publique una nueva entrada.
Te deseo lo mejor en este día y,
¡nos vemos pronto!
¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Steemit que cuenta con el respaldo de @curie.
Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por Curie.
Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, acompáñanos en Discord: La Colmena.
¡Gracias por el apoyo, @la-colmena, @curie!
This post was shared in the #spanish-curation channel in the Curation Collective Discord community for curators, and upvoted and resteemed by the @c2-spanish community account after manual review.
@c-squared runs a community witness. Please consider using one of your witness votes on us here
¡Gracias por el apoyo, @c-squared!
Hola, @elieserurabno.
The Talent Club es un espacio de colaboración mutua, con derecho de admisión reservado, que pone la cuenta del club al servicio de sus miembros y que les otorga más de un 1500% de beneficio diario.
Estamos constantemente buscando a usuarios con talento para ofecerles la posibilidad de disfrutar de nuestras ventajas.
Actualmente somos más de 100 miembros y ayudamos a más de 10 proyectos distintos, disponiendo de una cantidad total de más de 70.000SP, con nuestro propio trail.
Si quieres saber más sobre cómo funcionamos y poder acceder al club, pásate por nuestro servidor de Discord, sin ningún tipo de compromiso.
Saludos.