Tutoríal: Regístrate en el Programa Emprendamos Juntos del Banco de Venezuela y obtén tu Certificado de Emprendedor

in Scouts y sus Amigos3 years ago

Saludos amigos de la comunidad #scoutsysusamigos.

En esta ocasión les traigo un tutorial muy interesante, es una oportunidad que todos los emprendedores debemos aprovechar, se trata del Programa Emprender qué está llevando a cabo el Banco de Venezuela.

Este programa le permite a las personas naturales que tienen un emprendimiento o que piensan iniciar uno, la posibilidad de certificarse como emprendedor.

No necesitas una firma personal, el certificado te avalará el emprendimiento otorgándole representación jurídica. Esto quiere decir que puedes tener acceso a los programas de financiamiento que está promoviendo el gobierno conjuntamente con el Banco Venezuela.

png_20220925_171245_0000.png
Imágen diseñada en Canva por @rmm31


Yo logré registrarme y caracterizar mi emprendimiento cómo prestador de servicio técnico especializado.

El programa abarca todos los emprendimientos, desde las bodegas al por menor como la de @anailuj1992, peluquería, repostería, escuelitas, entre otros.


Para registrarse deben abrir el siguiente enlace:

https://emprenderjuntos.gob.ve/autenticacion


Una vez abran el enlace verán está página, seleccionan registrarse, iniciando la Primera Etapa del Registro.

Screenshot_20220925_215751.jpg
Pantalla Registro

Se les pedirá una serie de datos básicos como:

  • Nacionalidad
  • Nombres
  • Apellidos
  • Dirección de habitación
  • Números telefónicos

Screenshot_20220926_001344.jpg
Cargamos los datos personales


  • Nivel académico
  • Sexo
  • Fecha de nacimiento

Screenshot_20220926_001411.jpg
Cargamos los Datos personales


  • Estado
  • Municipio
  • Localidad

Screenshot_20220926_001429.jpg
Datos para crear el usuario y clave para ingresar al sistema

Por último pedirá un correo electrónico y una contraseña. El corro funcionará como su usuario y la contraseña que coloque será la que utilizará para accesar al sistema.

Muy pendiente en ese paso compañeros, aquí no se pide que repitamos la contraseña para de esta forma ver si coinciden. Lo que quiere decir qué deben anotar muy bien la contraseña que van a utilizar para este fin.

Una vez tienen todos los datos incluidos, aceptan los términos, presionan el capcha y la primera fase del registro culminará.


Segunda Etapa

Una vez hecho esto, pasarán a la etapa de verificación de la identidad. Es muy importante que tengas una fotografía de su cédula de identidad, está fotografía debe ser legible, bien enfocada.

Screenshot_20220926_001506.jpg
Carga de archivos

También se le pedirá una fotografía de frente para comprobar, entonces debemos tener esta documentación guardada en los archivos del equipo que utilizaremos para registrarnos.

Al cargar las imágenes y el sistema verificará la información y aprobará para pasar a la tercera etapa.

Screenshot_20220926_001534.jpg
Documentación Aprobada


Tercera Etapa:

Al culminar la segunda etapa ya podremos ingresar a la tercera y última etapa, sí por alguna razón no puedes continuar con esta etapa por falta de algún dato, puedes culminar el proceso en cualquier momento utilizando tu usuario y clave.

En esta fase iniciaremos el proceso de caracterización del emprendimiento, culminaremos con otros datos básicos en el paso 1.

Screenshot_20220926_001556.jpg
3 Pasos para culminar el proceso de registro


En el paso 2 llenaremos los datos del emprendimento, como el lugar donde tenemos nuestro emprendimiento, la dirección del emprendimiento, si tienen empleados, cual es la rama del emprendimento, etc.

Screenshot_20220926_001746.jpg
Ejemplo del Paso 2


En el Paso 3 se llenarán los datos financieros, lo que necesitas para iniciar o impulsar tu emprendimiento. Debes llenar los datos para de forma cuidadosa, recuerden que de esto dependerá si aprueban o no el emprendimento.

Si todos tus datos son correctos, al finalizar el proceso el sistema arrojará un certificado que servirá como documento para representar tu emprendimiento ante los organismos financieros y darle valor legal por hasta 2 años.

Screenshot_20220925_162752.jpg
Mi Certificado como Emprendedor

El certificado es otorgado por el Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanza y Comercio Exterior. Podríamos decir que tendrás la oportunidad de manejar tu emprendimiento cómo si hubieses registrado una firma personal, pero de forma gratuita y legal.

Aprovechemos está oportunidad compañeros, recuerdo que en una de mis publicaciones hable sobre el emprendimiento que se venía desarrollando en Venezuela a inicios del 2020 y que la economía estaba creciendo gracias a los Venezolanos que sin ayuda de un banco o el estado, iniciamos una transformación económica.

Muchos de nosotros emprendimos vendiendo comida rápida, elaborando ropa, arreglando zapatos, con la repostería, la peluquería, la venta de productos, los servicios mecánicos, técnicos etc.

El estado Venezolano se ha dado cuenta de lo fuerte que hemos trabajado y que quizás el 90% de esos emprendimientos que nacieron es esos años difíciles, no cuentan con una figura jurídica con la que puedan solicitar un punto de venta en un banco o recibir un apoyo financiero para ampliar o diversificar el pequeño emprendimiento.

Ahora puede ser posible. Confiemos y hagamos ese registro.

Saludos a todos, espero que esta noticia y el tutorial les sirva de mucho.

Invito a leer mi publicación a @casv @albaandreina @joshdavid @minikay @andrejohari

Todos los captures fueron tomados de mi celular.

1_20210401_152726_0000.png

Sort:  
 3 years ago 

Hola amigo, muchas gracias por este tutorial para registrarnos, ya había visto alguna publicidad pero la verdad no me había detenido a ver de qué trataba como tal.

Ahora que lo explica ya lo se y me conviene registrarme con mi emprendimiento seguiré tus pasos.

Saludos!

 3 years ago 

Gracias por atender mí invitación amiga, espero lo hagas y recibas un gran apoyo de parte de este programa del Banco de Venezuela. Podrías impulsan mucho más tu emprendimiento.

Estamos para ayudarnos.

1_20210401_152726_0000.png

 3 years ago 

Un tutorial muy útil para aquellos steemians venezolanos que desean obtener beneficios de la banca pública para financiar sus emprendimientos.

Este tipo de proyectos nacionales, están orientados a dar un respiro a la economía venezolana, la cual como usted comenta, ha venido dando señales de recuperación gracias en mayor medida a la actividad de los pequeños emprendedores.

¡Gracias por compartirnos esta excelente información!

LineamientoResultado
Estado del club#Club75
Libre de Plagio
Libre de Bots
Steemexclusive
Fecha de Verificación26/09/2022

Saludos.

banner @yolvijrm.gif

 3 years ago 

Excelente trabajo amigo @rmm31, un buen tutorial para que nuestros amigos emprendedores inicien actividades económicas con muy buen pie.

Podemos vincular este tutorial con el concurso que salió ayer sobre

Amigo emprendedor, si tuvieras 1000 $ ¿Cómo los invertirías?

image.png

Seguro de que varios se van a iniciar como emprendedores con este proyecto.

Así que muchos éxitos amigo Roi.

Saludos.

1 Cintillo fjjrg.gif

 3 years ago 

Perfectamente se puede vincular con el concurso de 300 palabras. Es una buena oportunidad para recibir el apoyo de la banca pública para iniciar un emprendimento o reforzar el que ya iniciamos.

1_20210401_152726_0000.png

 3 years ago 

Mu interesante amigo @rmm31, seguro será de mucha utilidad, felicidades muy buen post

Gracias por compartir esta información tan interesante, esperemos que con esta posibilidad de certificarse como emprendedor activen esos créditos para todos.
Saludos y bendiciones

 3 years ago 

Amén amiga, es mejor estar certificado para cuando se presente la oportunidad tener todo en regla.

1_20210401_152726_0000.png

Coin Marketplace

STEEM 0.13
TRX 0.34
JST 0.034
BTC 111473.39
ETH 4424.48
SBD 0.84