Importancia de conocernos a nosotros mismos
¡Saludos a la comunidad Scouts y sus amigos!
En una oportunidad leí que Alejandro Magno siempre le decía a su ejército que la tarea más complicada de la vida es, conocernos a nosotros mismos ya que, somos seres muy racionales pero, estamos llenos de pasiones y miedo por ello, es preciso enfocarnos en nosotros mismos para poder conocer nuestra realidad y la de las cosas que nos rodean.
Cuando analizo la filosofía impartida por este grande de la historia pienso que, más acertado no podía estar porque, es a través del autoconocimiento donde tenemos la oportunidad de aprender y al mismo tiempo, desenvolvernos con más agilidad, eficacia y contundencia en la vida para así, tener la facultad de afrontar nuestra realidad diaria de manera adecuada.
Sin duda, cuando sabemos realmente de qué manera somos, cómo son nuestros sentimientos y, qué metas queremos alcanzar, automáticamente estamos haciendo uso de la inteligencia interpersonal; siendo esta la encargada de evaluar y desarrollar todas nuestras capacidades físicas, mentales y motoras.
En este aspecto les comparto que, cuando se hace referencia a inteligencia interpersonal, abordamos el tema de comprender quiénes somos, sabemos cómo identificar todas nuestras emociones y al mismo tiempo, actuamos con consciencia porque aprendemos a ser consecuentes. Tengamos presente que, estas habilidades nos permiten gestionar acertadamente nuestro comportamiento al igual que, resolvemos los problemas de manera eficaz y la toma de decisiones es acertada.
Cabe destacar que, cuando aplicamos el autoconocimiento, también tenemos la oportunidad de aprender a identificar todas las capacidades, habilidades y destrezas que tenemos, sin embargo, también conocemos cuales son nuestras limitaciones particularidades que, nos permiten planificar los objetivos que queremos alcanzar de manera realista para así, evitar todo tipo de frustración que se nos puedan presentar a futuro.
Es preciso mencionar que, el autoconocimiento es la clave perfecta para lograr nuestro bienestar psicológico porque, esto nos puede permitir la gestión correcta de nuestras emociones, con más énfasis en los momentos complicados. Del mismo modo, esta situación también nos faculta para cultivar relaciones y vínculos afectivos más sanos porque, con el paso del tiempo expresamos nuestras emociones con más asertividad evitando así todo tipo de conflictos o, malos entendidos.
Luego de comprender la importancia que tiene conocernos a nosotros mismos, les quiero compartir algunas de las claves que podemos aplicar al momento de crecer desde nuestro interior y así poder conocernos más a fondo.
Aprendamos a canalizar nuestras emociones: Para esto es indispensable conocer muy bien cómo reaccionamos ante una emoción o sentimiento determinado y para lograrlo, tenemos la tarea de aprender a identificar todas las emociones negativas y luego procedemos a transformarlas en positivas.
Exploremos nuestro interior: Si nos aceptamos como somos, iniciamos el proceso de conocernos mejor. Una manera muy eficaz para lograr esto es realizando una lista donde escribamos nuestros defectos y virtudes. Con la ayuda de alguien cercano, vamos a pedirle que también haga una lista donde detalle la imagen que tiene de nosotros. Una vez tengamos ambas listas, procedemos a mejorar los aspectos de nuestra personalidad que consideremos necesarios.
Actuemos sin miedo: Vamos a observar de qué manera están influyendo en nosotros nuestras emociones y todos los estados de ánimos negativos, hay que transformarlos en positivo. Para lograrlo, podemos hacer una lista de los comportamiento que nos han estado haciendo sentir mal y, luego pensamos en una estrategia que nos permita solucionarlo.
Aceptarnos como somos: Tengamos presente que, no se puede ser feliz si no nos valoramos a nosotros mismos por ello, hay que analizar cuáles son nuestras capacidades y limitaciones para esto, debemos fijarnos metas que se pueden lograr a corto y mediano plazo ya que, esto permitiría que reforcemos nuestra autoestima al igual que, aprenderemos a aceptarnos como somos.
Escribamos en un diario: Al escribir las actividades que hacemos en nuestro día a día, podemos conocernos mejor. Del mismo modo, antes de dormir debemos pensar en todas las actividades que hicimos durante el día al igual que, cómo nos sentimos. Ahora bien, tanto la escritura como el pensamiento nos permitirá comprender de mejor manera la naturaleza de nuestras emociones y al mismo tiempo, descubriremos si la gestión que estamos aplicando en las emociones están siendo correctas.
Para finalizar, con frecuencia aplico estas claves y cada una me ha permitido conocerme a través de mi misma particularidad que, me permite mejorar la relación conmigo misma y todas las personas que hacen vida en mi entorno por ello, sé que si se animan a aplicarlas, tendrán éxito en el autoconocimiento.
@paholags sabes que este es uno de los temas que mas interés me generan al igual que a ti. Definitivamente los seres humanos somos muy complejos, tenemos una fuente de pensamientos, emociones y conductas muy amplia.
Es por ello que a medida que vamos creciendo y vamos adquiriendo madure, podemos dar inicio a un proceso de búsqueda o auto-descubriemiento de nosotros mismos, es muy bonito comenzar a entender la causa de muchas de nuestras emociones, sentimientos e incluso reacciones, y aprender a potenciar nuestras fortalezas y a trabajar y canalizar nuestras debilidades y/o sentimientos o emociones negativas.
Gracias por compartir contenido de calidad que nos aporta mucho conocimiento y por el apoyo a la comunidad.
Saludos.
¡Holaaa amiga!
Estoy totalmente de acuerdo contigo y pienso que es esa complejidad de nuestra mente la que genera más intriga porque, cuando creemos que en realidad nos conocemos, descubrimos que esto no es así ya que, ocurre un evento que no nos permite saber cómo vamos a reaccionar en ese momento.
Algunas personas se ríen cuando les digo que ni yo misma me conozco bien jajajajaja y esa es la realidad, al 100% no nos conocemos por ello, debemos hacer algunas actividades que nos permitan acercarnos más a nuestra personalidad.
Es un placer compartir con ustedes amiga... Un fuerte abrazo