[ENG-SPN] The Mythical Termancia and the Cid Campeador / La mítica Termancia y el Cid Campeador
They say that through these endless desolations of Old Castile, which seem to sleep, like the righteous, their eternal sleep, that thunderous man passed on his way to exile, dressed not as a Nazarene, as Antonio Machado would say, but as a Spanish mercenary, better known by his nickname, the Cid Campeador, a misfortune that, after all, would bring him, in addition to bitterness, the greatest adventures and the highest honors.
Located in the solitary moors shared by Guadalajara, Soria, and Segovia, this mythical city of stones pierced by both man and erosion, and long forgotten by the younger generations, nevertheless invites us to indulge in reverie and adventure, speculating on times when men still coexisted with the power of myths.
It should not surprise us, therefore, that in this troglodyte city of Termancia and in the surrounding villages, the same ones whose residents once plundered much of their sacred memories, one can still recount, on icy winter nights, the persistence in the depths of its inextricable tunnels of an impossible and terrifying being, whom the Castilian warrior also faced and whose story, moreover, medieval stonemasons echoed, reproducing it in capitals, such as the one in the Romanesque church of the small Burgos village of Basconcillos del Tozo, a place where, incidentally, this story is also remembered: the terrible serpent that goes by the curious name of Elpha.
Dicen que por estas infinitas desolaciones de la Vieja Castilla, que parecen dormir, como los justos, también su sueño eterno, pasó camino del destierro aquel trueno vestido, no de Nazareno, como diría Antonio Machado, sino de mercenario hispano y más conocido por su sobrenombre de el Cid Campeador, desgracia, que, después de todo, habría de aportarle, además de amarguras, las más grandes aventuras y los más altos honores.
Situada en las solitarias parameras que comparten Guadalajara, Soria y Segovia, esta mítica ciudad de piedras horadadas, tanto por el hombre como por la erosión y además, hace tiempo olvidadas por las nuevas generaciones, invitan, sin embargo, a dejarse llevar por la ensoñación y la aventura, especulando con unos tiempos donde los hombres todavía convivían con la fuerza de los mitos.
No ha de extrañarnos, por tanto, que en esta ciudad troglodita de Termancia y en los pueblos de alrededor, esos mismos cuyos vecinos expoliaron en tiempos buena parte de sus sagrados recuerdos, todavía se cuente, en las gélidas noches de invierno, la persistencia en lo más profundo de sus inextricables túneles, de un ser imposible y espantoso, con el que el guerrero castellano también se enfrentó y de cuya historia, además, se hicieron eco los canteros medievales, reproduciéndola en capiteles, como el de la iglesia románica del pueblecito burgalés de Basconcillos del Tozo, lugar, donde, por cierto, también se recuerda esta historia: la terrible serpiente que responde al curioso nombre de Elpha.
NOTICE: Both the text and the accompanying photographs are my exclusive intellectual property and are therefore subject to my Copyright.
AVISO: Tanto el texto, como las fotografías que lo acompañan, son de mi exclusiva propiedad intelectual y por lo tanto, están sujetos a mis Derechos de Autor.