Grabadores de Pantalla (i) | VIDEO ARTE 001
Saludos, Steemians amantes del arte y del video-arte. Comienzo una serie de publicaciones, llamadas “PRELIMINARES” que estarán enfocadas en las herramientas, las técnicas y el conocimiento básico para comenzar a crear arte – video o videos de arte. En las fuentes puedes acceder a la presentación del proyecto.

Crear videos grabando tu pantalla (I)
Este tutorial está enfocado en la grabación de pantalla desde tu computadora, lo que no quita que puedas aplicarlo a la grabación de pantalla de tu móvil. Hoy vamos a explorar una de esas herramienta accesible para todos.
La pregunta de inicio:
¿Has querido compartir algo genial que estás haciendo en tu computadora, pero no sabes hacer este tipo de videos?
Comencemos diciendo que hay opciones gratuitas y que no colocan la famosa “marca de agua” en los videos que grabes. Además, que son fáciles de usar. Lo que te permitirá capturar lo que ocurre en tu pantalla, en una parte de ella o grabarte a ti mismo, luego guardar los videos o subirlos directamente a plataformas como YouTube y otras.
¿Cuál es la mejor grabadora de videos de pantalla?
Te doy mi respuesta, la mejor es, aquella que sabes manejar y emplear muy bien. Entonces, investiga, elige una y dedícate a aprender y a practicar su uso.
Microsoft Clipchamp
Uno de los grabadores de pantalla más accesibles para quienes usan Windows es: Microsoft Clipchamp. Probablemente, ya la tienes instalada en tu Windows 10 u 11, o se puede descargar gratis desde Microsoft Store.
Clipchamp es principalmente un editor de videos, pero trae incorporada la función de grabar la pantalla, en tres posibilidades:
✅ 1. Grabar Pantalla Completa: Captura todo lo que sucede en tu monitor.
✅ 2. Grabar Ventana (una parte de la pantalla): Si solo quieres mostrar, por ejemplo, una aplicación y no quieres que aparezca nada más en el video mientras grabas. Así puedes moverte en tu escritorio, abrir otras cosas, y estas no aparecerán en el video.
✅ 3. Grabar pestaña del navegador: eliges una pestaña, por ejemplo, SPEEM y grabas lo que haces allí.

¿Por qué la recomiendo a los Steemians?
✅ Ideal para principiantes. No requiere conocimientos técnicos avanzados. Su interfaz es intuitiva. (Aunque a veces distractora)
✅ Es una opción sin costo que ya tienes a tu alcance, o es fácil de conseguir.
✅ Te permite otro tipo de grabaciones: Pantalla y cámara, grabar con la cámara, solo grabar audio.
✅ Al ser principalmente un editor de video, ahorras tiempo y trabajo: puedes grabar y luego cortar, unir clips, añadir texto o música sin salir de la aplicación y puedes exportar a muchos sitios y plataformas.
✅ Permite grabar videos con una buena calidad adecuada para compartir en Steemit o YouTube.
Así que, si quieres crear un video de tus actividades desde la computadora, crear un tutorial, explicar algo con imágenes en movimiento, piensa en Clipchamp. Un editor de videos, que permite grabar tus pantallas.
Deja en los comentarios qué te ha parecido el tutorial-presentación, si te animarás a probarlo o si ya tienes tu grabador de pantalla preferido.
1, 2,3,4, 5 y Chao!!! |
---|
![]() |

FUENTES
PROYECTO: Hagamos Arte en Video | VIDEO ARTE 001
Imágenes y Videos: Todos son de mi autoría.
Pagina de ClipChamp

![]() Original production by @joslud |
Posted with Speem
Please consider supporting Proposal #100 to boost the video on Steem.
Curated by @alejos7ven