Un Power Up con Estilo Original -Semana 51-
En temas de ahorro e inversión, difícilmente, sino imposible, es encontrar en un salón de clases a alguien que enseñe sobre esta materia. A pesar de que el mundo ha cambiado y la tecnología avanza con pasos agigantados (a veces pienso que la están persiguiendo, algo así como un corre que te alcanzo) la forma de aplicar la enseñanza ha sido la misma.
A ver... me quiero explicar un poco mejor.
El modelo educativo que comenzó hace unos 8.000 antes de Cristo (los testigos de Jehová dicen: Antes de nuestra era común) había sido la misma hasta hace apenas unos 300 años atrás; Tuvieron que pasar 9.800 años para que sufriera un cambio, ya que el modelo era "maestro-aprendiz", y llegada la revolución industrial, y debido a la ineficiencia de esta, el modelo pasó a ser "en aula".
Esto sucedió porque el primer modelo (debo decir que fue el mejor) pasó a ser ineficiente en el sentido de que no producía en masas personas listas para trabajar. Era más económico un maestro para 40 alumnos en la revolución industrial. ¿Me siguen hasta ahora?
Bien, tenemos más de 200 años (más de dos siglos) con el mismo sistema educativo que prepara personas para trabajar como empleados. No estoy diciendo que estudiar es malo, lo que estoy afirmando es que este modelo educativo no ha cambiado cuando el mundo sí lo ha hecho, y lo seguirá haciendo.
Parece irónico que vayamos a la escuela porque queremos ganar dinero, pero no se habla de dinero, de cómo invertir, de cómo crear emprendimientos viables, en función de crear personas independientes que no dependan toda su vida de un empleo para subsistir.
Es más importante conocer de Geografía, de Historia, de Biología, antes de conocer cómo funciona el dinero y la manera de producirlos de una manera lícita a través de negocios.
Sin embargo, y gracias a Dios, existen personas disruptivas que traen un modelo diferente de enseñanza basado en la propia experiencia, tal como lo viene haciendo Robert Kiyosaki, T. Harv Eker, Richard Branson, entre muchos otros, que comenzando desde cero, han creado imperios en materia económica. El punto de ellos no es hacer dinero, sino en tener libertad financiera: La forma de hacer que el dinero trabaje para ti, sin tener necesidad de estar presentes, en otras palabras, la generación de ingresos pasivos.
Pero, mis queridos lectores invisibles, es la práctica la que hace al maestro, y no solo la teoría.
Ahora mismo, si no sabes de algún modelo de negocios, tenemos a la mano un lugar donde podemos invertir parte de nuestras ganancias y que lleva por nombre Power Up.
Tener ingresos pasivos es la forma más confiable de generar riquezas de forma automática; Obviamente, esto dependerá de qué tan urgido estés, o de qué tan determinado estés para crear tu portafolio de inversión. En este sentido, es más importante comenzar que acumular una gran cantidad para invertir; Si hay algo que jamás desaparecerá, son los deseos de comprar cosas que no necesitamos para impresionar a quienes en nada les interesa nuestras vidas, o darse "gusticos" que en nada benefician tu salud financiera.
Hago esta publicación a manera de reflexión para mí mismo, porque hasta hace poco pensaba que tenía que acumular una gran suma para encenderla en la plataforma, y decidí que, semanalmente, encendería el steem líquido que tuviese en mi billetera, y así lo hice. Luego de eso, destinar una parte en delegaciones, para recibir un tanto de ganancia, por esta acción.
Así que, sin más parafernalia, les compartiré mi encendido.

En mi cuenta tenía encendidos 1.295,615 SP, y al tener un poco más de 17 STEEM, le di a encender desde SteemWorld.org.

Ahora mi cuenta tiene 1,313.317 SP, y he delegado a dos comunidades por ahora. Quiero decirles que lo máximo que había tenido en Steemit eran unos 500 SP, y para mí es un logro haber pasado la barrera de los 1,000 SP.
Mis próximos objetivos son seguir delegando a las comunidades donde escribo mis publicaciones a medida que fortalezco con SP mi cuenta, apuntando a tener mi primer delfín en la plataforma. ¿Estoy feliz por esto? Por supuesto que sí, porque no es la cantidad lo que hace el hábito de invertir, sino la constancia, sin importar el monto que se encienda.

Ha sido un placer compartir este, mi logro, con ustedes, y un poco de lo que la historia me ha permitido conocer; Educarse financieramente, es la única forma de ser verdaderamente libre.
Me gustaría invitar a @zhanavic69, a @gsiscolors y a @zorajaime a participar de esta iniciativa siguiendo el siguiente enlace Nueva Dinámica: Un Power Up con Estilo Original -Semana 51-

Contenido original y totalmente escrito para #steemit por un venezolano en Chile.
¿Quieres saber más de mí? Puedes leer Mi Presentación, Logro 1
Hola amigo sin duda invertir en steem vale la pena, te cuento que he logrado muchas cosas desde que estoy en Steemit y sigo invirtiendo.
Eres un caballero enfocado en los negocios jaja, inversionista y piensas en grande, saludos desde Margarita.
Steem on!
¡Hey!
Qué buen mensaje viniendo desde la experiencia. Ejemplos e historias como la tuya, son las que motivan a copiar la estrategia y ver los resultados después.
Un abrazo en la distancia :)
Felicidades por ese encendido.
Muchas gracias :)