Clasificación alternativa de la liga de fútbol española - Temporada 1949/50

in #spanish6 years ago (edited)

Aprovechando que acaba de concluir una nueva edición de la liga de fútbol en su edición número 87, voy a elaborar una clasificación histórica de la liga alternativa a la tradicional con los 165 equipos que han militado alguna vez tanto en primera como en segunda división, a los que hay que añadir Rayo Majadahonda y Extremadura UD que debutarán en la campaña 2018/19 con lo que serán 167 en total.

Normalmente sólo suelen aparecer estadísticas de los 62 equipos que hasta ahora han militado en primera división alguna vez en su historia, por lo que con esta nueva clasificación pretendo incluir a escuadras como Racing de Ferrol, Real Madrid B o Barakaldo entre otros, que aunque nunca han militado en primera, con la fórmula propuesta, superarán a varios equipos que si han militado en la máxima categoría y se hará así un poco de justicia para ellos.

Para realizar este trabajo me he basado en algunas ideas obtenidas al estudiar algunas webs, donde sólo se centran en los equipos que han militado alguna vez en primera división.

Iré elaborando una clasificación temporada por temporada.

NORMAS:

Limitaciones de la Clasificación Histórica de Primera División

La clasificación tradicional según la LFP utiliza un criterio de valoración heterogéneo para las distintas etapas históricas, pues:

• Por una parte, los distintos campeonatos no han tenido siempre el mismo número de equipos, y por tanto de puntos en juego.

• Por otra parte en 1995/96 se introdujo el sistema de tres puntos por partido ganado, en lugar de dos.

Estas circunstancias producen que en la clasificación por puntos se primen las actuaciones de los equipos que han participado en las ligas más numerosas o con tres puntos por victoria. Es decir, no todas las temporadas pesan lo mismo.

Como ejemplo de lo que quiero decir, el Rayo Vallecano, en la temporada 2002/2003 quedó en último lugar con 32 puntos, a efectos de la puntuación histórica tradicional, esta temporada tiene más valor que la del Barcelona en 1928/29 en la que quedó campeón de liga con 25 puntos, lo cual es a todas luces injusto, ya que el Barcelona fue el primer equipo de España en 1929 y el Rayo Vallecano el vigésimo en 2002/2003.

Aparte de ello, esta clasificación contempla únicamente los resultados obtenidos en la primera división.

Para tratar de corregir estas limitaciones, he elaborado una clasificación histórica propia atendiendo a otros criterios sobradamente justificados.

Esta clasificación se ha elaborado en función del puesto que cada equipo ocupa al finalizar la competición, considerando que el campeón de segunda ocupa la posición siguiente al último de primera, que al último de segunda le siguen los primeros de 2ªB, a los últimos de 2ª B los primeros de tercera, y a los últimos de tercera los de regional, no creados y desaparecidos. Sumando los puestos obtenidos a lo largo de la historia y dividiendo por las temporadas disputadas se obtiene el puesto medio de cada equipo, el cual determina su clasificación histórica.

Es decir, que sumará todas las clasificaciones y todas las épocas, para lo cual hay que atender más a la posición relativa de cada equipo antes que a sus puntos. Sirve para medir periodos y clasificaciones distintas en un sistema común.

El puesto representa lo que cada cual hizo ese año en relación a todos lo demás, eso no lo dan los puntos, cuyo valor se termina con cada temporada y clasificación.

Sistema de cálculo

  1. Se consideran las 4 categorías nacionales: 1ª, 2ª, 2ªB y 3ª, más categorías regionales.

  2. Los equipos que no compiten, desaparecidos o no nacidos, obtienen los mismos puntos que los que hayan militado en categorías regionales. La razón es que tampoco estos equipos han competido en divisiones nacionales, lo que, repito una vez más, es el límite discriminante.

Si por el contrario, utilizara el criterio de que los equipos que no compitan una determinada temporada (bien por haber desaparecido o bien por no haber nacido), no sumen en el numerador puntos por puesto obtenido, pero tampoco aumente el denominador de temporadas disputadas, el resultado sería que su puesto medio de clasificación permanecería invariable. Con el paso de los años, el puesto medio de un equipo desaparecido cada vez representaría menos su papel histórico. En el extremo, si el Barcelona hubiera desaparecido tras ganar la primera liga, su puesto medio sería para siempre el primero, a pesar de que sólo habría disputado una temporada. De ahí la razón de esta 2ª regla.

Por ejemplo, en esta última temporada 2017/18 hay 487 equipos que juegan en las categorías nacionales (20 en 1ª, 22 en 2ª, 80 en 2ª B y 365 en 3ª). Éstos obtendrán los puntos que les correspondan en función del puesto que alcancen. Los "no clasificados" en categorías nacionales obtendrán 488 puntos, ya que no han estado entre los 487 primeros, bien porque estaban en Regional, o bien porque no competían.
Para calcular el puesto medio de clasificación, el denominador no es el número de temporadas en las que ha competido el equipo, sino el mismo para todos: el total de temporadas disputadas, ya que se puntúa en todas las temporadas. Si un equipo no ha nacido o ha desaparecido obtiene los mismos puntos que los demás equipos no clasificados en divisiones nacionales.

  1. Se incluyen equipos que han estado en primera división o en segunda al menos en una ocasión.

  2. La Clasificación Histórica de la Liga Española elaborada se basa en el puesto conseguido por los equipos cada temporada, obviamente considerando la división en la que han militado. Cada temporada se asigna a los equipos los puntos que le corresponden por el nº de orden que han ocupado, de manera que al campeón de 1ª se le asigna un punto, al subcampeón dos puntos, al tercero tres puntos..., al primero de 2ª se le asigna un punto más que al último de 1ª ..., al primero de 2ª B un punto más que al último de 2ª ... y así hasta los últimos de 3ª. A todos los demás se les asignan tantos puntos como equipos hayan militado en las divisiones nacionales más uno.

En resumen, cada año, los puntos que recibe un club equivalen al número de equipos que han quedado clasificados por delante más uno.

-Temporada 1949/50

Barcelona consigue su cuarto título.

Títulos en Primera División hasta la fecha:

-5 Athletic de Bilbao
-4 FC Barcelona
-3 Valencia
-3 Atlético de Madrid
-2 Real Madrid
-1 Real Betis Balompié
-1 Sevilla

Descienden a Segunda División Gimnastic de Tarragona y Real Oviedo después de promocionar por ampliación a 16 conjuntos en Primera División para la 1950/51.

Ascienden a Primera División Racing de Santander y UE Lleida de forma directa (este último ascendiendo consecutivamente desde la Tercera), y Alcoyano y Real Murcia en la promoción de ascenso a Primera.

Bajan a Tercera Arosa, Castellón, Elche y Erandio.

Suben a Segunda, SD Ceuta, UD Huesca, UD Las Palmas, CD Logroñés, UD Melilla y Sant Andreu de Barcelona.

Debutan en Segunda UD Huesca, UD Las Palmas, CD Logroñés, UD Melilla y Sant Andreu.

-Nacimiento de equipos: UD Las Palmas, cabe destacar que hasta la fecha los equipos canarios habían sido excluidos de las competiciones nacionales, porque ningún equipo de la península quería viajar a Canarias debido a los gastos que ocasionaba. Pero la Federación decidió dar luz verde a estos equipos, y tanto UD Las Palmas como Tenerife disputaron directamente la promoción de ascenso a segunda, sin competir esa temporada en Tercera, logrando el ascenso los de Las Palmas.
A pesar de que oficialmente no compitieron en Tercera, yo a efectos de puntuación sí que los incluyo con una temporada en Tercera.

-Desaparición de equipos: Ninguno

Equipos que militan en Regional, no creados, no participantes o desaparecidos, suman 137 puntos en esta temporada, formada por:

14 equipos de Primera División
32 equipos de Segunda División
90 equipos de Tercera División

Real Madrid pasa de nuevo a la segunda posición y Barcelona a la tercera, manteniéndose el Athletic de Bilbao a la cabeza.
CD Málaga y Real Zaragoza entran en el top 20 de esta temporada del Albacete.

Así queda la clasificación esta temporada:

194950.JPG
194950 1.JPG
194950 2.JPG

Clasificación Top-20 histórica:

top 194950.JPG
top 194950 1.JPG

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 64807.94
ETH 3507.27
USDT 1.00
SBD 2.37