Síndrome de Ehlers-Danlos Parte II

in #spanish8 years ago

Considerado por muchos profesionales como la misma entidad clínica que el Síndrome de Ehlers-Danlos tipo Hiperlaxitud

Hiperlaxitudarticular.jpg
Fuente Imagen: http://hiperlaxitudarticularssg.blogspot.com/

Nombres alternativos:
Síndrome de Hiperlaxitud.
Síndrome Benigno de Hiperlaxitud Ligamentaria.
Síndrome de Hipermovilidad Articular.
Síndrome de Hipermovilidad.
Síndrome de Hiperlaxitud Familiar.

Síndrome de Hiperlaxitud Ligamentaria (SHL)

Se habla de Síndrome de Hiperlaxitud Ligamentaria (SHL) cuando la hiperlaxitud ligamentaria se acompaña de síntomas, tanto del aparato locomotor (dolores articulares, bursitis, tendinitis, subluxaciones articulares, dolor de espalda, etc.) como de diferentes tejidos y órganos (prolapso uterino o rectal, hernias abdominales, venas varicosas, piel delgada y frágil, con estrías, fragilidad capilar, mala cicatrización, prolapso de válvula mitral, etc.).

El Síndrome de Hiperlaxitud fue considerado -y lo es aún por algunos médicos- como el extremo "benigno" de un conjunto de enfermedades del tejido conectivo. Incluso todavía existen algunos médicos que discuten si realmente forma parte de las denominadas enfermedades hereditarias del tejido conectivo (entre las que se incluye el Síndrome de Ehlers-Danlos)
(fuente: De la laxitud a la hipermovilidad articular. Autor: F. M. Menéndez Alejo, Rev. Cubana de reumatología 2005; VII (7-8).

Esto la ha llevado a convertirse en una enfermedad infradiagnosticada y muchas veces minimizada e ignorada por los médicos.
Hasta hace solo unos años, no existía un consenso entre los médicos acerca de las características a tener en cuenta para el diagnóstico del SHL. Las descripciones originales del síndrome comprendían 2 elementos.

La hiperlaxitud y los síntomas asociados.

En el año 2000 se publicaron los criterios revisados para el diagnóstico del Síndrome de Hiperlaxitud Ligamentaria, que habían sido propuestos en Brighton en 1998
[Grahame R, Bird HA, Child A, Dolan AL, Edwards-Fowler A, Ferrell W et al. The revised (Brighton 1998) criteria for the diagnosis of benign joint hypermobility syndrome (BJHS). Journal of Rheumatology 2000; 27(7):1777-1779].

En un próximo Post, Escala de Beighton, criterios utilizados para el diagnóstico del síndrome de Hiperlaxitud Ligamentaria.

Sort:  

Hola jexus77, tu post está muy bueno, ahora entiendo porque hay personas que pueden hacer ciertos movimientos que uno por más que practique nunca lograra hacerlos, no puedo imaginar cuanta gente abra intentado lograr metas y se frustraron porque pensaron que no daban lo mejor de ellos mismo pero resulta que simplemente estaban compitiendo con personas que tienen cualidades muy diferentes.

Carita.jpg
Fuente Imagen: https://gifsanimados.de/caritas+felices

Hola jexus77 buen post aclara muchas preguntas que nos hacemos en algunas ocasiones de las habilidades de personas vemos o tenemos contacto y no somos capases de preguntar.

Educativo tu post amigo jexus77, al parecer hay tal nivel de escalabilidad del síndrome que ni quiera quien lo padece sabe a ciencia cierta en cual escala esta exactamente.

Coin Marketplace

STEEM 0.13
TRX 0.35
JST 0.034
BTC 114938.06
ETH 4519.45
SBD 0.88