UN HAIKU, + fotos + comentarios para celebrar un pequeño manantial que alivia la sed de los senderistas.

in #spanish6 years ago

HAIKU_DEL_MANANTIAL_STOLK_completo

Saludos, gente creativa de Steemit, amantes del arte y la naturaleza:

Como seguramente saben, el haikú es un género poético de gran sutileza nacido en Japón, un país que cultiva la belleza de lo tenue, como lo demuestra la invención del ikebana, el bonsai y el kokedama, por ejemplo. A través del registro de eventos aparentemente intrascendentes, el haikú busca despertar resonancias en las profundidades del inconsciente. Su estructura, que a primera vista es muy sencilla, ya que consta de tres versos sin rimas de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente, pretende fascinarnos con la belleza de lo austero, lo inacabado.

Quise intentar hacer un haikú como parte de las tareas que nos asignó el poeta cubano José Manuel Espino, facilitador de un Taller de Poesía Infantil que dirigió aquí en Caracas, Venezuela, y que dejó en mí grandes recuerdos y pequeños frutos que tal vez se conviertan en un libro para contribuir a que los niños cada día amen más y más la naturaleza . Para hacer este haikú me inspiré en la brevedad y la belleza del manantial Stolk. Y para captar el interés de los angloparlantes, se me ocurrió traducirlo a ese idioma y diseñar un meme, tratando, por supuesto, de respetar la estructura aparentemente sencilla de esta forma poética.

Aquí añado el poema original y su versión en inglés:

El agua más alta

se lanza hacia el abismo.

La convoca el mar.

The highest water

hurls itself to the abyss.

The sea summons it.

Haiku of the Stolk wellspring.jpg

◄◄◄◄◙►►►

HAIKU DEL MANANTIAL STOLK (2).JPG

↑ El manantial Stolk es una fuente de agua que nace cerca de la cima del pico Naiguatá, el pico más alto del Parque Nacional Waraira Repano, ubicado en la región centro-norte de Venezuela y el tercero más alto de la región del Caribe, en el cual unos excursionistas construyeron una pequeña represa, y le colocaron un tubo de metal, que nos permite recolectar agua para nuestras largas caminatas. Ubicada a unos 2.700 metros sobre el nivel del mar, es la fuente de agua más alta de la región central de Venezuela y es la única disponible en muchos kilómetros de caminos empinados. Esta pequeña pero muy útil presa debe su nombre a Armando Stolk, quien junto a Pablo Aguirre, H. Soriano y Jean Notz, miembros del Centro Excursionista Caracas, lograron culminar, el 18 de febrero de 1935, después de tres días de caminata, el primer ascenso desde el pueblo costero de Naiguatá hasta la cima del pico, 2.765 metros más alto. Esta es una ruta extremadamente difícil que muy pocos han logrado conquistar.

si EPSN0101.JPG

↑ Al pie del manantial Stolk se abre El Abismo, un acantilado de más de 500 metros de altura en cuya base nace el río Cerro Grande, una de las vías fluviales que inician sus cortos recorridos por la vertiente norte del Parque Nacional Waraira Repano para luego desembocar en el Mar Caribe unos pocos kilómetros más tarde. Alguien, ¿quien sabe quién fue?, escribió El Abismo con letras de piedra. Como es habitual, ya que en la zona confluyen corrientes de aire marino y brisas de alta montaña, la niebla blanca cubrió el paisaje, por lo que la foto no permite ver el verde de las montañas cercanas y el azul del mar Caribe, en el fondo.

TODO SE VA Y VUELVE SI.jpg

↑ Puedes hacerte una idea aproximada de cómo se ven el Abismo y el Mar Caribe con esta foto que tomé en otra ocasión mientras ascendía al Pico Oriental, ubicado al oeste del pico Naiguatá. Por supuesto, hay que recordar que este último es el más alto del parque, por lo que las dimensiones son mayores.

si EPSN0109.JPG

↑ Tomé esta foto dentro de una caverna muy pequeña formada por piedras al pie del manantial Stolk, cuya breve agua fluye a través de él, produciendo una hermosa música de gotas que caen. Mi piel estaba enrojecida porque la radiación solar era fuerte a pesar de que el cielo permaneció nublado durante la mayor parte de la ruta. Por eso es tan importante usar siempre bloqueadores UV mientras estamos al aire libre.

si EPSN0117.JPG

↑ Estos pequeños bambúes cubren el punto exacto desde donde el pequeño caudal de agua, que acaba de nacer unos tres metros más arriba, se lanza hacia el profundo acantilado de El Abismo para renacer y convertirse en un río, uno de los más largos del parque nacional.

Ten cuidado porque te puedes caer y no estás hecho de agua.

(Todos los textos y fotos publicados en este artículo han sido realizados por mí)

Espero que les haya gustado esta crítica. Pueden encontrar más información sobre el haikú en:
En español: http://proyectoidis.org/haiku/
En inglés: https://www.poetryfoundation.org/learn/glossary-terms/haiku-or-hokku

También los invito a disfrutar de "FOTOPOESÍA desde la poética de la luz", un libro digital editado por el Colectivo Editorial La Mancha, en el que se incluyó el haikú que hoy compartí. Le aseguro que tendrán una experiencia estética muy completa:
https://issuu.com/colectivolamancha/docs/fotopoes_c3_8da_8da_20-issuu-

Por último, y después de desearles armonía en sus éxitos, les sugiero que visiten mi blog en:
@yomismosoy

Sort:  

Definitivamente me gusta verte en mi feed. Excelente post! me encantó. Las fotos están espectaculares.

¡Saludos!

Gracias, querida... He estado un poco complicado pero pronto le dedicaré tiempo a tu blog ;-)

smile I don't understand the write up but I leave my vote, lovely pictures!

Yes, we must always smile... Thank by your support... In return I leave you the english version and, of course, I follow you ;-)
https://steemit.com/nature/@yomismosoy/a-haiku-photos-and-captions-to-celebrate-a-small-wellspring-that-soothes-the-thirst-of-mountaineers

Wow thanks and you've got my follow as well!

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67895.92
ETH 3743.70
USDT 1.00
SBD 3.64