REEMPLAZADOS POR ROBOTS (III) Inteligencia Artificial

in #spanish6 years ago (edited)

PARTE III

Ya tu trabajo lo puede hacer un robot con Inteligencia Artificial (IA). Más barato y eficientemente

Y si no lo ha hecho, no hay problema, muy pronto lo hará.

Abogados. Muchos amados, otros odiados. Todos tenemos algún familiar o amigo abogado, a quien queremos, pero sabemos cariñosamente que todos son unos arrogantes. Al menos hasta ahora, cuando la Inteligencia Artificial llegó a su campo de trabajo para arruinarles la fiesta y dejarlos al mismo nivel que el resto de los mortales. Bromas aparte, en esta nueva era, la IA llegó al sector servicios, donde se creía que solo el intelecto y creatividad humana podía prevalecer. Incluyendo al sector legal.


En esta tercera entrega de la serie “REEMPLAZADOS POR ROBOTS”, analizaremos el tema de la inteligencia artificial (IA) y parte de su impacto en la sociedad, en el marco de la Cuarta Revolución Industrial. No pretendemos que sea un artículo científico, ni mucho menos satanizar la Inteligencia Artificial: estamos a favor de la tecnología. Solo pretendemos dar un acercamiento a las trascendentales circunstancias y acontecimientos que están sucediendo y que no son percibidas por la mayoría, pero que cambiarán la vida del ser humano para siempre.

La creación de IA y su posterior desarrollo, evolución y tiempo de implementación son más rápidos de lo que todos piensan: Cuenta con financiamiento de miles de millones de dólares y apoyo de gobiernos y empresas privadas muy poderosas alrededor del mundo. Asimismo, existe investigación y desarrollo de IA en varias universidades de EEUU (Pittsburgh y MIT a la cabeza), Singapur, Francia, Reino Unido, Alemania, Japón, China, Corea del Sur, Rusia, Canadá, India y varios otros países. Miles de mentes brillantes persiguiendo el mismo objetivo. Eso ha permitido que los cálculos más conservadores acerca del avance de las IA en el futuro, se acorten considerablemente.

Lee Se-dol contra la IA "AlphaGo", quien le dicta instrucciones al jugador rival
Como un ejemplo, en 2016, una IA ganó una partida al campeón mundial del juego chino “Wei-chi”, mejor conocido en Occidente con su denominación japonesa “Go”. Este juego de estrategia, muchísimo más complejo, intuitivo y prolongado que el ajedrez, era el último que se resistía al dominio de las IA hasta ese año. Los cálculos de científicos conservadores arrojaban que el juego caería en manos de las IA hasta 15 años más tarde. Pero se adelantó dramáticamente. Y eso se repite en muchísimos campos.

SE REÍAN DE NOÉ… PERO EL DILUVIO LLEGÓ


El sector servicios ha sido asaltado por una avalancha de IA que literalmente reemplaza mano de obra e intelecto humanos cada vez en mayor proporción y en sectores cada vez mejor formados académicamente.

Existen YA en el mercado IA y robots que hacen el trabajo de contadores, abogados, almacenistas, obreros de diversa índole, personal de Reclutamiento de RRHH, repartidores, constructores, recepcionistas, asistentes personales, trabajadores de restaurantes y muy pronto dejará sin empleo a choferes, soldados, pilotos, bartenders, mesoneros y personal de limpieza doméstico, entre muchísimas otras profesiones.


Se estima, en tono jocoso, que los últimos en perder sus empleos serán los plomeros.

Este panorama es tremendamente rompedor si tomamos en cuenta la cultura de trabajo de Occidente. Basada incluso en paradigmas religiosos. Todo ese tema ideológico tendrá que cambiar ante la realidad: Puedes reeducar al personal desplazado por tecnología para que se ocupe de otras tareas, pero dada la tasa de uso de la robótica e IA, jamás habrán tantos empleos para dichos trabajadores. Se trata de la eliminación gradual de la clase trabajadora como clase social.

Empecemos a enumerar algunos avances que a nadie dejarán indiferentes:

Abogados, temblad

Ahora mismo, los sistemas de automatización reducen de días o semanas a solo minutos la recopilación e indexación de documentos relacionados con casos legales y son capaces de redactar contratos y documentos complejos muy rápidamente, ahorrando un porcentaje importante de los costos de un bufete de buen tamaño, pues reemplaza, con una sola IA, departamentos enteros conformados por nutridos equipos de personas que leían minutas de juicios, otros casos, correos, clasificaban, redactaban, resumían, analizaban durante un promedio de 30 a 40 horas por caso. Y eso implica muchos despidos. Además las empresas desarrolladoras presentan un servicio de asesoría en la nube en la que la IA responde tus consultas legales rápidamente y con una eficiencia que roza el 95%.

Algunos ejemplos de Inteligencia Artificial orientada al área legal


Contadores contando los minutos

La contabilidad ha estado bastante inamovible durante mucho tiempo: Los últimos cambios importantes, se dieron hace siglos, literalmente. Pero ahora, todo cambia dramáticamente. Estamos hablando de sistemas informáticos de Inteligencia Artificial en la nube que aprende y toma decisiones. Que audita y sugiere. Que propone, revisa, corrige errores. Que es capaz de analizar riesgos y realizar evaluaciones muy precisas. No van a desaparecer los contadores, pero el trabajo va a ser solo de supervisión y asesoría. Eso va a reducir bastante el mercado de trabajo y es posible que el sector termine transformándose por completo.

Algunos ejemplos de Inteligencia Artificial orientada al área contable


Puedes amarla u odiarla, pero nunca librarte de ella: Amelia

La que ves en la imagen más abajo, tal vez sea en poco tiempo el rostro (y la voz) más omnipresente del mundo. Este impresionante sistema de inteligencia artificial en la nube reemplaza por si mismo todo el departamento de Call center o soporte técnico remoto de cualquier empresa, desde petroleras hasta empresas de ventas por internet. Y además en 30 idiomas, que habla fluidamente y de un modo natural sin voces robóticas ni respuestas mecánicas. Se llama “Amelia”.

Creada y perfeccionada por la empresa californiana IpSoft durante 16 años, Amelia reconoce preguntas y afirmaciones -incluso llegando a entender sarcasmos- analizando la carga emocional en la voz y en sus cambios de tono. Aprende con rapidez, puede responder preguntas complejas, contestar a la vez llamadas y correos, y lo que no sabe, lo puede googlear, estando en capacidad de analizar y relacionar información en un tiempo ínfimo, y hasta tiene un rostro con gestualidades múltiples, en caso de la empresa lo solicite. No deja a nadie en espera, no descansa, no tiene vacaciones, no falta al trabajo, no comete errores, es discretamente simpática (tiene habilidades sociales) y es muchísimo más barata que los departamentos de Call center.

Todo maravilloso hasta que te enteras de que se calcula que puede dejar en la calle a más de 30 millones de personas alrededor del mundo. Pero, ¡hey! Ya no tendremos que esperar en línea nunca más.

Amelia habría entendido el sarcasmo en esa última expresión.

Lo más WTF que te conseguirías en una entrevista de trabajo

Matilda con su creador Rajiv Khosla
Este enano de 30cm que parece salido de una película de Pixar, es un robot especializado en entrevistas de trabajo. Se llama Matilda, y fue creado por Rajiv Khosla, profesor de la universidad autraliana de La Trobe. Te hace preguntas con orden ascendente o descendente en complejidad según sea el caso, en orden inteligente, lee tus gestos faciales, analiza tu tono de voz, el modo en que respondes las preguntas y toma las mejores decisiones para la empresa.


Para muchos de los consultados luego de una entrevista con Matilda, es chocante interactuar con un robot en la entrevista de trabajo, para otros no tanto, pero elimina el factor humano, sus prejuicios, vicios y faltas de ética en el reclutamiento de personal, tomando decisiones bastante acertadas, analizando muchas variables a tomar en consideración dependiendo del puesto de trabajo ofertado. Otros sistemas de IA solo analizan los CV y redes sociales o directamente un video previamente solicitado al aspirante en el que éste responde las preguntas de la entrevista. Todo muy interesante para reducir el tamaño de los departamentos de personal de las grandes empresas.

Repartidores robots

Robot de entregas de la empresa Starship
Esto se pone bueno. Desde que Domino’s Pizza hizo su primera entrega usando un dron, el sector del reparto a domicilio usando robots, se ha visto muy movido en países con tecnologías punteras. Empresas como Marble y Starship, entre otras, están ya produciendo en serie sus robots y realizan entregas de comida en varias ciudades del mundo, usando modelos terrestres que parecen vehículos de NASA en miniatura. Dotados de todo tipo de sensores, estos robots autónomos o semiautónomos, son capaces de realizar entregas eficientemente, realizando sus travesías a través de calles y aceras. Aunque la gente de San Francisco, EEUU, ya están bastante hartos de verlos ocupando las aceras y emitieron leyes limitando su uso, se prevé que el número de estos robots vaya en aumento explosivamente.

Algunas empresas como Amazon, UPS, FEDEX, Google y otros, están terminando los toques regulatorios con los gobiernos para usar drones aéreos en sus entregas, tanto de mercancías como de documentos. Más precisos, más eficientes, más baratos, más rápidos. Bye bye, empleos del sector, que se cuentan por millones en todo el mundo.

Camiones y vehículos que se conducen solos

Camión pesado autónomo de Tesla
El sueño dorado de alcaldes, empresarios del transporte y padres ocupados. Pesadilla de choferes, en un sector que ocupa, solo en EEUU, a casi 4 millones de personas contando únicamente los del sector de camiones pesados y ligeros, constituyendo en varios estados, el sector que más emplea personas. No hablemos del sector taxi o choferes de transporte urbano, número que, combinado, es muchísimo mayor. Los “self-driving cars”, ya han demostrado su funcionalidad y están en sus últimos toques de prueba para ponerse en funcionamiento. Ya en Europa se han realizado las primeras pruebas exitosas en transporte usando camiones pesados con sistemas autónomos en distancias largas. Las más importantes empresas del sector automovilístico, universidades y hasta Estados, están abocados a la vez en el desarrollo de esas tecnologías para ofrecer comodidad, seguridad y libertad de enviar todos los mensajes que quieras vía celular sin riesgos. Ford y BMW van a lanzar sus primeros vehículos autónomos en 2021, a la vuelta de la esquina.
Vehículo autónomo de Google


Estos vehículos están en capacidad de realizar las travesías tomando decisiones y aprendiendo, sorteando obstáculos, tomando caminos alternos en caso de necesidad y respetando rigurosamente todas las normas legales y de seguridad establecidos.


Asistentes personales

X.AI asistente personal
Numerosas empresas están preocupadas por como la información de sus empresas queda expuesta por la cantidad de asistentes personales de IA contratados individualmente por sus empleados para automatizar las tareas más tediosas, como planificación del tiempo, agenda de citas, entre otras menudencias. Los sistemas pueden incluso responder el teléfono y concertar reuniones y entrevistas de forma autónoma. Mucho más barato e igual de eficiente que contratar un asistente en persona o bien uno remoto (freelancers). Lo que deja sin trabajo a un número indeterminado de personas que tienen que buscar qué otra cosa hacer.


Sin lados negativos

La Inteligencia Artificial ligada a la robótica tiene otros ámbitos de trabajo menos polémicos, porque mejoran sustancialmente la vida de los usuarios, como por ejemplo, en la medicina: Diagnósticos más precisos, imágenes más claras y mejoradas del interior del cuerpo, análisis sanguíneos y de otra índole más rápidos y minuciosos, valiosa documentación y registro de experiencias disponible instantáneamente, operaciones quirúrgicas a distancia, diagnósticos a distancia, reducción de tamaño de aparatos de diagnóstico, mejores sistemas de mantenimiento vital, creación de instrumentos e insumos usando impresoras 3D… las posibilidades son infinitas y ya mismo están disponibles.

PARA REFLEXIONAR

El desplazamiento masivo por autómatas es un hecho inexorable. Numerosos expertos afirman que se crearán nuevos empleos y nichos de ocupación, pero ¿Serán suficientes? La respuesta es no. Comparar en ese sentido la Cuarta Revolución Industrial con las otras tres, es ridículo. Ninguna de las máquinas de las otras tres, tuvo la capacidad de aprender y tomar decisiones, interconectarse a través de internet, almacenar datos masivamente y poder tener cualidades tan humanas como la creatividad y la intuición para poder realizar casi todas las mismas tareas que las personas.

Los casos anteriores se repiten con robots vigilantes, constructores, costureros, recepcionistas, bartenders, cocineros, camareros de hospital y hoteles, etc, aunque en un futuro cercano hayan profesiones como la de chef y la de escritor, que también sean reemplazadas inauditamente por IA. Ya hay en Japón restaurantes y hoteles en los que la mayoría de las actividades son realizadas por autómatas. No existe un sector en el campo de trabajo donde en un futuro cercano no pueda ser intervenido o directamente acaparado por robots, cada día más inteligentes e interconectados.

Es tan inverosímil lo que se acerca, que los socialistas no podrán reclamar la “apropiación de la plusvalía y del trabajo de los obreros por parte de los capitalistas” ni estos últimos afirmar que se continuará con el mismo esquema de ascensión social. ¿Será posible que la renta básica universal unifique las clases sociales cada vez más separándolas entre la plebe desocupada y los pocos tenedores de los medios de producción automatizados? ¿Cómo será la sociedad que resulte de esta Revolución Industrial? ¿Capitalista? ¿Neofeudal? ¿Por fin se eliminará la pobreza? ¿Viene una edad de oro para la humanidad en la que los humanos se dedicarán a desarrollarse en las artes, deportes, ciencia, humanidades e investigación si preocuparse por el dinero? ¿O una gigantesca IA interconectada con los sistemas bélicos robotizados e inteligentes extinguirá a la humanidad?

El tema es demasiado extenso para tratarlo en un solo artículo, así que lo iremos abordando en las próximas entregas de “Reemplazados por Robots”. Estén pendientes.

Dejen su opinión en los comentarios.

Otras entregas de "Reemplazados por Robots"
Parte 2: "REEMPLAZADOS POR ROBOTS (parte II) o como la Cuarta Revolución Industrial ya está en tus compras"
Parte 1: "REEMPLAZADOS POR ROBOTS o “como estamos inmersos en una nueva revolución industrial y no nos hemos dado cuenta”"

Fuente de publicación e imágenes por orden de aparición

Sort:  

You got a 25.00% upvote from @dailyupvotes courtesy of @xymaros!

Hola xymaros, ¿Que tal todo? me encanto este post las cosas que una aprende aunque te falto mencionar a la inteligencia artifial "Sophia"

eso va para un próximo post, hermanito, gracias por tu comentario

La inteligencia artificial es el futuro, y yo como estudiante de computación confio mucho en su potencial. Me disfruté divinamente tu post, espero más así ¡Saludos!

Gracias amiga. Más que el futuro, es el presente. Estas cosas suceden ahora y no nos estamos enterando.
Gracias por comentar.

Cada uno de tus post @xymaros es un inmersión de vértigo en el mundo tecnológico. Confieso haber leído con cierta incredulidad la sustitución de abogados, pero veo que el tema tiene bastante sustento y los juristas no la tienen fácil.

Deslumbra las capacidades que hay en el hombre para transformar la naturaleza. Dudo que se llegue a un estado de sustitución plena, sin embargo, el horizonte de posibilidades no parece estar cerca de agotarse.

Muchas gracias por ilustrarnos con un post tan bien fundamentado.

Espero poder seguirme alimentado con los próximos.

¡Abrazo grande!

Saludos Hermano!
No seremos reemplazados del todo, pero muchas profesiones van a cambiar sensiblemente, otras van a desaparecer. En el caso del derecho, los abogados no desaparecerán del todo, pero solo van a sobrevivir los grandes bufetes y contratarán abogados cada vez más especializados. La contaduría si es posible que se vea seriamente afectada. Solo quedarán asesores muy especializados y es posible que termine siendo más un complemento de otra, que una profesión en sí.
Nadie ha visto el futuro, pero hay un detalle que no puse en esta publicación que es muy importante:
El año pasado, el gobierno alemán legisló para pechar de impuestos a los robots y a las IA. Prevén una reducción importante de la mano de obra humana.
Pero veamos qué pasa.
Un fuerte abrazo.

Demasiado bueno 🤘 me pondré a leer el resto de los artículos con calma, me parece un tema bastante interesante, por un lado la tecnología nos ayuda a muchos s trabajar más y mejor, pero por otro están estas grandes industrias buscando sacar el máximo provecho de las IAs para evitar contratar empleados, su punto de vista es comprensible, pero igual empeora el tema de la desigualdad social, acceso a trabajos y más. Complejo.

Gracias amigo, esto me estimula a continuar.

Es así, y yo agrego hermano, que la una de las pocas profesiones que los robots no podrán reemplazar es la de profesor!!

Muy bueno tu post, gracias, veremos que nos depara en el futuro

Espero que consigamos el modo de medrar más humanamente, como una ironía del destino.
Gracias por comentar.

Ojalá que sea así... me disgustaría que me diera clases un robot al estilo "Sophia". Además da escalofríos ese robot.
Gracias por comentar.

Jajaja cierto, pero insisto que no hermanazo, por lo menos digo hasta la época de nuestros bisnietos, eso no ocurrirá!!

Your Post Has Been Featured on @Resteemable!
Feature any Steemit post using resteemit.com!
How It Works:
1. Take Any Steemit URL
2. Erase https://
3. Type re
Get Featured Instantly � Featured Posts are voted every 2.4hrs
Join the Curation Team Here | Vote Resteemable for Witness

Son tantos los usos que les podemos dar para el desarrollo que las posibilidades son abismales, no obstante, nos empeñamos es utilizarlos como armas eficientes y económicas... me encantó el post, el tema es apasionante

Gracias amigo, espera el de la IA usada en el ámbito militar. Es un tema para que se llame a las altas esferas políticas a tomar esto en consideración de un modo tajante.
Gracias por comentar.

You got a 3.20% upvote from @postpromoter courtesy of @xymaros!

Want to promote your posts too? Check out the Steem Bot Tracker website for more info. If you would like to support the development of @postpromoter and the bot tracker please vote for @yabapmatt for witness!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.13
JST 0.030
BTC 61491.31
ETH 3387.53
USDT 1.00
SBD 2.50