Producir para la vida

in #spanish6 years ago

En toda la historia de la humanidad la siembra, ha sido un factor clave para el desarrollo de la sociedad expresado en términos alimenticios y comerciales. Esta profesión tan antigua como la vida misma es tan importante en nuestras vidas que pocas veces le damos el justo valor a esta actividad. Y en este punto no solamente quiero referirme a la siembra agrícola como factor de producción. Desde un punto de vista social un acto de siembra, también es cada cosa en la que ponemos nuestro mayor empeño, esfuerzo, dinero y tiempo.

Antes de continuar desarrollando este tema, me gustaría darte un caluroso saludo apreciado Stemians que me lees, la interacción con ustedes es algo súper importante para continuar generando más y más contenidos. Te invito que cheques mi blog, si quieres recrearte un poco con algunos artículos de la historia venezolana.

Esta publicación viene en ocasión a mi más reciente siembra de dos rubros que forman parte de la dieta de cada venezolano como lo son la yuca y quinchoncho. Esta labor fue realizada con mucho sacrificio y esperanzas y cuyo objetivo principal es comercializar una parte de la cosecha y la otra dejarla para el consumo familiar.

foto 1.png

Como en algunas partes del mundo estos alimentos tienen distintos nombres, es por ello que aquí les dejaré algunas definiciones que hace Wikipedia sobre estos rubros:

Yuca: Manihot esculenta, llamada comúnmente yuca, aipim, mandioca, tapioca, guacamota, casabe o casava, es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas extensamente cultivado en Sudamérica, África y el Pacífico por sus raíces con almidones de alto valor alimentario.

La yuca o mandioca es originaria del centro de América del Sur y desde antiguo se ha cultivado en la mayor parte de las áreas tropicales y subtropicales del continente americano. Fuente

El consumo de yuca proporciona al cuerpo una fuente importante de vitamina k, vitamina B y vitamina B-6, además de algunos minerales que aportan energía a quien la come de manera constante.

Quinchoncho: El guandú, gandul, guandul, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas. Se discute sobre si su origen es África o la India, pero se cultiva hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como Colombia, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, entre otros. Fuente

En el caso de esta leguminosa podemos decir que posee un alto valor nutricional, si bien es cierto que en algunas personas es difícil la digestión este alimento, es importante destacar el alto contenido de fibra, hierro, potasio, fósforo y algunas vitaminas como el complejo B y la vitamina C por nombrar algunas. Existen nutricionistas que recomiendan el consumo de este cereal como una forma sustitutiva o alternativa a la carne.


tractor.jpg
(Selección la semilla de yuca para ser sembrada)

En las santas escrituras (La Biblia), Dios nos menciona y a la vez nos proporciona los elementos necesarios para la siembra. Es por ello que voy a permitirme extraer la siguiente cita bíblica para que entiendan un poco mejor lo que les hablo:

Y Dios pasó a decir: “Miren que les he dado toda vegetación que da semilla que está sobre la superficie de toda la tierra y todo árbol en el cual hay fruto de árbol que da semilla. Que les sirva de alimento. Génesis 1:29

Haciendo un análisis del extracto bíblico, podemos decir que Dios nos provee de todo lo que necesitamos para la siembra, está en cada uno de nosotros aprovechar estos instrumentos y hacer productiva un área determinada.

maxresdefault.jpg

Fuente

Si bien es cierto que Dios nos brinda la oportunidad de trabajar la tierra en su máximo esplendor. Hay una serie de factores que debemos tener en cuenta a la hora de sacar el máximo provecho a nuestros cultivos.

Dentro de estos factores voy a mencionar los siguientes:

El factor climático: importantísimo este primer factor y cuidado sino es el más importante, debido a que hay que tener en consideración este elemento a la hora de la siembra, cada rubro tiene su particularidad. Algunas cosechas necesitan más aguas y otras menos, al igual que la cantidad exponencial de luz solar. En el caso de la yuca y del quinchoncho se siembra al iniciar el invierno cuando la luna está en menguante según la tradición de nuestros ancestros.

El factor biológico: este es otro elemento para tener en consideración, y como lo dije anteriormente variara en función del cultivo sembrado. En este factor hay que tener en cuenta los organismos que son perjudiciales para los cultivos (insectos y las malas hierbas). No todos los insectos son malos, hay algunos que son beneficiosos para los cultivos porque ayudan a polinizar y en otros casos sirven de protección contra los organismos perjudiciales. En el caso de la yuca y del quinchoncho el coquito y el bachaco es dañino para este cultivo, en contrapartida tenemos como organismo beneficioso la abeja ya que ayuda a polinizar toda la plantación.

El factor económico: en algunos rubros la inversión es sumamente económica y la rentabilidad es sumamente buena. La comercialización de la cosecha está ligada con las vías de acceso a la misma. Los precios estarán sujetos a la estructura de costos, sin embargo, hay que tener siempre referencia lo que establece el mercado para ese momento. La yuca y el quinchoncho tienen buena aceptación dentro del mercado por lo que su venta está prácticamente asegurada.

El factor tecnológico: guarda relación directa con el tipo de siembra que realizaremos, a mayor escala mayor cantidad de medios de producción debemos poseer para obtener un mayor rendimiento a la hora de cosechar. En nuestro caso, los instrumentos utilizados para la siembra a baja escala de la yuca y el quinchoncho fueron: Un tractor, machete, rastra (para preparar la tierra) y una surcadora, para hacer los lomos y que el cultivo sembrado tenga una ligera altura. Esto se hace en los terrenos propensos a inundaciones.

yuca.jpg

Retomando nuevamente a la actividad que realice junto con un familiar y algunas personas que trabajan en la finca. Puedo destacar como dato importante que en total se sembró 70 hilos de yuca y 21 hilos de Quinchoncho. En el caso de la yuca, la variedad planta sembrada es tipo ARMENIA, por cada hilo se colocaron 56 semillas de yuca, lo cual nos da una suma total de 3920 plantas, se estima que el rendimiento por planta este alrededor de los 3kg, lo que nos daría un estimado de 11760kg de yuca. Claro está, no necesariamente es el total a cosechar porque siempre hay un margen de pérdida, sin embargo son las estimaciones y con base a esos números estaremos trabajando a la hora de cosechar el cultivo.


22.jpg
(Luego de 15 días este es el resultado de la yuca)

En el caso del quinchoncho el método de siembra fue distinto al de la yuca, puesto que este cultivo necesita más espacio para desarrollarse. En tal sentido se van colocando dentro de la tierra a una profundidad moderada 3 granos por cada hueco a una distancia de 1 metro entre semilla y semilla. El rendimiento esperado al momento de la cosecha para este rubro es un aproximado de 1058kg de los 21 hilos sembrados, pero como dije en el caso anterior son meras estimaciones porque siempre hay un porcentaje de perdida.

Para el control de la maleza emplearemos y producto químico cuyo nombre comercial es HACHE UNO, esto se hace con la finalidad de que se mantenga libre de monte hasta que la plantación tenga un tamaño considerable y proporcione la suficiente sombra para que la maleza o las hierbas malas no crezcan y dañen el cultivo.

En este tiempo de incertidumbre económica y productiva que tiene nuestro país Venezuela, es importante ir sumando esfuerzos, cada granito de arena es necesario ¡Nos ayudará a ir saliendo de esta crisis!.

Ya para finalizar los voy a dejar con un pequeño video demostrativo de como surcar la tierra de manera mecánica (tractor y surcador).

Sort:  

Abrazo recibido Mosqueteros.

FELICIDADES!!!!
El TRAIL de SalvadorDali te ha apoyado con 0.07

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by lsanchez920 from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Excelente contenido, recibe mi voto.

La profesión de agricultor es una de las más dignas y nobles. Con tu trabajo, esfuerzo y sacrificio estás dando de comer a muchas personas.

La verdad es que es una profesión compleja pero bonita y no hay mayor satisfacción que comer algo que sembraste con tu propio esfuerzo. Gracias por comentar.

saludos Luis, excelente tu post.

Gracias, seguimos en contacto

hola luis, me gusto mucho tu post, soy de campo y se lo que cuesta hacer una cosecha, te felicito.

Hola carolina es grato tu comentario y lo recibo con afecto. Aun y cuando la tarea es ardua vale la pena hacerla, y mas en la circunstancia en la que se encuentra el país en este momento.

Sabes?, creo que el contacto con la tierra es en sumo gratificante. Yo tengo un huerto y unas higueras... Me ha gustado mucho tu publicacion.

Your post has been voted and shared by @autovoters, thanks for using this reesteem service :)

Es la perfecta armonía entre la naturaleza y la persona. Sembrar y cosechar el algo gratificante. Tener un huerto permite tener a la mano alimentos frescos y permiten ahorrar una buena cantidad de dinero, por donde se mire la siembra siempre sera buena lo que hace falta es hacerla ecológica cuando se hace a grande escala para proteger el medio ambiente.

Hola @Isanchez920 y lo bien que se siente luego cosechar lo digo por experiencia propia y como ayuda. El año pasado para los xv años de mi hija yo misma saqué cosecha a yuca que usamos para la reunión, arrancar esa raiz me fascino.

Es una experiencia bonita y económicamente viable.

Buenas @lsanchez920. Encantado con su post.

CURADORES-01.gif

Saludos

Saludos para ti también @ramonycajal y para el equipo de @cervantes. Es una grata sorpresa ser votado por esta cuenta ya que motiva y convoca a seguir haciendo trabajos como este, ya que se nota la valoración positiva que ustedes le dan. Gracias.

Excelente contenido, muy bien estructurado el post, me gustó como explicaste todo detalladamente y sobre todo aprendí algo nuevo como el quinchoncho, saludos @lsanchez920.

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66442.48
ETH 3553.03
USDT 1.00
SBD 3.10