Cognición y metacognición aplicadas a la Ingeniería Agroindustrial

in #spanish6 years ago (edited)
La definición de inteligencia tiene muchos enfoques que surgen de la interpretación que diversos teóricos ofrecen acerca del desarrollo mental de los individuos. La mayoría de los conceptos, asocian la inteligencia con la capacidad de resolver problemas, adaptarse al entorno y procesar la información que está al alcance; tal es el caso de Ardilla (2011), quien la explica con las siguientes palabras:

Inteligencia es un conjunto de habilidades cognitivas y conductuales que permite la adaptación eficiente al entorno físico y social. Incluye la capacidad de resolver problemas, planear, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender de la experiencia. No se identifica con conocimientos específicos ni con habilidades específicas sino que se trata de habilidad cognitiva en general, de la cual forman parte las habilidades específicas.

Obsérvese que se destaca la habilidad cognitiva en general, es decir, la capacidad del cerebro para desarrollar actividades que impliquen el procesamiento de datos para la construcción de significados y conocimientos, lo cual es muy diferente a la acumulación de información de manera memorística y repetitiva. En otras palabras, la inteligencia no es solo obtener información del medio, sino que implica interpretarla, transformarla, readaptarla y hasta mejorarla, de manera que se construye un conocimiento o una destreza que facilite la interacción con el entorno.

Es por eso, que en el curso de Aprendizaje Basado en Procesos (en adelante ABEPRO) que se ofrece para estudiantes de Ingeniería Agroindustrial, se pretende desarrollar procesos cognitivos que propicien la potenciación de la inteligencia de los estudiantes. Para que la cognición sea desarrollada de manera sistemática e intencional, es necesario conocer y poner en práctica la metacognición.

El término Metacognición parte de la concepción de la inteligencia como una habilidad humana mutable, es decir, que se modifica o transforma a medida que las personas hacen uso de sus facultades mentales. La metacognición es la aplicación de procesos cognitivos de manera ordenada y controlada, con el claro propósito de ejercitar la mente para el desarrollo de la inteligencia.

Metacognición: aplicación consciente, reflexiva y autoreguladora de procesos del pensamiento, que permiten transformar una información obtenida para la adquisición de un conocimiento nuevo. (Escalona y otros, 2012)

De este modo, los estudiantes comprenden que tienen la capacidad de hacerse más inteligentes, ejercitando su cerebro de manera sistemática, organizada y autoreguladora. El término “autoreguladora” se emplea para referirse al control del propio proceso de aprendizaje, lo cual amerita los siguientes pasos:

  1. El individuo observa su proceso.
  2. Controla el proceso de razonamiento.
  3. Reflexiona sobre la manera como procesa la información.
  4. Evalúa los resultados de su aprendizaje.
  5. Establece medidas para continuar su progreso.

Cuando un estudiante es capaz de elaborar un plan de acción para la obtención de un aprendizaje, está aplicando la metacognición. Como aprendizaje se considera la adquisición de una habilidad o destreza, o la construcción de un conocimiento, esto incluye tanto los aprendizajes prácticos como los teóricos.

En el caso de la carrera de Ingeniería Agroindustrial, así como en todas las ingenierías, el razonamiento lógico es fundamental para la construcción de los conocimientos inherentes a las funciones del profesional. Ahora bien, las tres funciones claves del Ingeniero Agroindustrial son las siguientes:

  • Gestionar sistemas de producción agroindustrial garantizando calidad y vida útil de la materia prima y producto terminado.
  • Gestionar el sistema de calidad del proceso productivo garantizando un mínimo de impacto ambiental.
  • Garantizar la propuesta de nuevos productos o proyectos factibles a las comunidades.

Para cumplir con estas funciones el ingeniero agroindustrial debe manejar conocimientos sobre la química, la física, la biología, entre otros, pues debe controlar los procesos químicos en la transformación de la materia prima, debe supervisar la maquinaria que interviene en ese proceso e idear la manera de minimizar el impacto ambiental.

Todo ello implica mucho razonamiento lógico, por lo cual, al iniciar sus estudios es importante ejercitar el cerebro para mantenerlo alerta en el procesamiento de toda la información que recibirá.

Para desarrollar el razonamiento lógico, es importante ejercitar el cerebro aplicando conscientemente operaciones mentales que están en nuestro quehacer diario y en la vida académica. La observación es el primer proceso a regular y el más básico de todos, de ahí parten todas las operaciones del pensamiento.

Por ser básica, la observación no es un proceso sencillo al que se deba subestimar, pues en esta se sostiene el resto de las operaciones del pensamiento, funciona como la base de una gran torre de bloques; si la observación pierde un detalle, la torre no conserva el equilibrio adecuado y corre el riesgo de caerse. Luego de la observación, se deben ejercitar el resto de procesos cognitivos de manera sistematizada, en cada
operación se ejercita el proceso cognitivo anterior, por lo que el nivel de complejidad va aumentando. En cada post que se elaborará para Stem Spanol, se explicará la manera como se aplica y ejercita cada proceso del pensamiento en el contexto de la ingeniería agroindustrial; en los procesos más complejos comienza el desarrollo de la capacidad abstractiva de la mente, lo cual se explicará en su debido momento.

Por lo anteriormente expuesto, la observación debe planificarse y controlarse, de manera que no se pierdan detalles importantes en la obtención de datos. El proceso de observación no implica solo la vista, sino que incluye el uso de todos los sentidos: vista, tacto, oído, sabor y olfato. Esto es muy relevante en el proceso de observación de un ingeniero agroindustrial, pues se deben utilizar varios sentidos para evaluar la calidad de un producto
agroindustrial. Con la finalidad de llevar a cabo una observación eficiente, el estudiante de ingeniería agroindustrial debe establecer los criterios de observación, lo cual le permitirá enfocar la atención en lo que necesita en el contexto de su desempeño profesional. Por ejemplo, para evaluar la calidad de una pasta precocida, los elementos para observar son los siguientes: color, sabor, textura y olor.

En cambio, para observar una línea de producción, los criterios son más complejos:

  • Velocidad (cantidad de productos por hora).
  • Limpieza de la maquinaria.
  • Estado de las piezas (mantenimiento, desgaste).
  • Calidad del producto.

De este modo, se puede comprobar la trascendental importancia de un agudo proceso de observación en el estudiante de ingeniería agroindustrial, pues esta le permitirá garantizar la calidad de los productos que se elaboran bajo su responsabilidad. En el curso de ABEPRO se persigue que el estudiante planifique su proceso de observación estableciendo los criterios que atenderá para recolectar información; esto le permitirá controlar la operación intelectual y aplicarla hasta que se convierta en un una habilidad adquirida.

Los ingenieros agroindustriales deben reportar lo que está bajo su responsabilidad, bien sea para elaborar informes a superiores, o para explicar a subordinados fallas o aspectos a mejorar. Aunque el proceso de observación sea agudo, si no se puede describir el resultado con la misma agudeza, el primer proceso es casi inútil. Por eso, al igual que la observación, la descripción debe ser metódica y planificada.

Para ello, el estudiante debe verificar que los datos obtenidos en cada criterio de observación estén presentes y claramente explicados, sin dejar lugar a ambigüedades u omitir detalles. Una vez que se describa cada criterio observado, el individuo debe comprobar que su descripción responda las siguientes preguntas:

  • ¿Qué?: En la descripción debe estar claro cuál fue el objeto o situación observada.
  • ¿Quién?: Tanto el remitente como el emisor de la descripción deben explicitarse. Es importante además adaptar el lenguaje al receptor de la información.
  • ¿Cómo?: La descripción debe exponer claramente el estado del producto observado según cada criterio de observación.
  • ¿Para qué?: La observación y descripción tienen un propósito. En el campo de la ingeniería agroindustrial este propósito suele estar relacionado con evaluar la calidad de un producto, o comprobar la capacidad productiva de una empresa (o de un sector de la misma). Por eso, una vez elaborada una descripción es importante verificar que la misma haya cumplido su propósito.

La observación y la descripción son los primeros procesos cognitivos que se aplican y ejercitan para el desarrollo de la metacognición. La finalidad del curso de ABEPRO, es que durante su formación profesional el estudiante se independice en la práctica metacognitiva, de manera que sea capaz de controlar su proceso, detectar debilidades y aplicar medidas de mejoras. El futuro ingeniero agroindustrial aprende que en su campo cada observación y cada descripción se llevan a cabo de manera distinta y de acuerdo a las circunstancias. Como profesional autoreflexivo, el individuo será capaz de adaptar el aprendizaje obtenido a las situaciones que se le presenten.

Notas:

  • Todas las imágenes son de mi propiedad.
  • Las empresas agroindustriales no permiten la captura de imágenes dentro de sus plantas, por eso los post carecerán de imágenes de procesos productivos industriales.

Referencias

Sort:  

Muy interesante la técnica, pero varias veces hablas que esto ejercita el cerebro. ¿Quien dice que la inteligencia es concentrada en el cerebro? ¿O que necesitas un cerebro para ser inteligente?

Yo estudio las plantas, y usando tu definición de inteligencia, "la capacidad del cerebro para desarrollar actividades que impliquen el procesamiento de datos para la construcción de significados y conocimientos", las plantas son inteligentes, aunque si no tienes cerebros. Esto es un campo de mucho estudio en este momento, pero escribo solo para decir de no limitar tus definiciones y tus técnicas a solo las personas. La inteligencia existe en muchas criaturas y si no nos limitamos a una anatomia que no tenemos certeza que es fondamental tener, usando técnicas originalmente para es ser humano se pueden desarrollar técnicas para otras especies.

Quien sabe, para la ingeniería agroindustrial, ¿puede ser que es más útil desarrollar la inteligencia de las plantas paralelamente a la de los humanos?

Me encantan tus apreciaciones, me hicieron expandir mis significados. Voy a seguirte para estar atenta a tus post, porque veo que es probable que escribas sobre la inteligencia de las plantas y ciertamente es un tema interesante. En mi caso por ser pedagoga, me limito a la investigación de la inteligencia humana desde una perspectiva eminentemente pedagógica, es decir, si no estudio la biología humana para investigar sobre la inteligencia, mucho menos lo haré en las plantas. Gracias por leer el texto, espero que sigamos encontrándonos.

En estos días estoy escribiendo sobre mi vida, pero seguramente empiezo de nuevo a escribir sobre la biomimética y la inteligencia de las plantas. Hay tanto que escribir, porque los experimentos son complejos de disegnar y piden mucha colaboración. Si tienes preguntas o curiosidades, déjame saber. No siempre lo tengo claro lo que puede interesar otras personas.

Coin Marketplace

STEEM 0.17
TRX 0.13
JST 0.027
BTC 59356.21
ETH 2723.43
USDT 1.00
SBD 2.53