Que hacer en un estado musical poco creativo o inspirador

in #spanish7 years ago (edited)

   A cuantos de nosotros nos ha pasado que al momento de tomar nuestro instrumento en cuestión nuestra mente se encuentra totalmente reacia a la creación o composición, La cual erróneamente combatimos a fuerza bruta tratando de que nuestras manos en ultima estancia expriman hasta la ultima gota de inspiración evasiva localizada en algún lugar entre nuestra mente y espíritu. 

    A lo largo de nuestra extenuante jornada creativa carente de inspiración nos encontramos con un lamentoso resultado, el cual nos muestra una clara perdida de tiempo propiciada por un bloqueo creativo. Siendo incluso una obstrucción de ideas bastante prolongada a través del tiempo, bastante problemático si propiciamos la creación musical en una fecha o tiempo estipulado para un trabajo de sesión, una colaboración o simplemente un proyecto de banda casual.

Fuente  

   Una creencia bastante popular entre novatos es pensar que la evolución musical motivada por el estudio teórico perjudica las capacidades creativas, lo cual es realmente falso ya que el estudio de la teoría musical  ya sea de carácter autodidacta o casual, nace debido a la necesidad de comprender la estructura y composición musical. De manera que podamos demoler ese muro impuesto por nuestro poco entendimiento hacia el instrumento como novatos, buscando así un dominio y entendimiento de diversos recursos musicales los cuales enriquezcan nuestra composición, mas allá de oponerse o entorpecer la misma. 

Fuente

   El abrirnos paso a través de la ejecución de otros instrumentos tales como el bajo, el teclado e incluso la batería, mas allá de nutrir en nosotros muchas otras capacidades musicales también puede otorgarnos otro enfoque de composición el cual facilite e incluso propicie el momento de inspiración deseado. Un ejemplo claro de esto es un enfoque musical que sea de pronto mas rítmico, propio de instrumentos con un carácter un poco mas repercusivo como el bajo o la batería. Espero que con esto no se tergiversen mis palabras y se piense que debemos sumar a nosotros una carga musical extra a nuestro instrumento predilecto, Aspirando el titulo de multiinstrumentista. Esta solución lo que sugiere es poder sobre llevar el bloqueo creativo de una manera bastante sana y a su vez poder crecer en muchas otras facetas musicales. 

Fuente

    Otra recomendación bastante sana, seria darnos el tiempo y oportunidad para indagar y explorar muchos otros géneros y estilos ajenos a nuestro genero predilecto. Ya que mas allá de relajarnos y adoptar una postura de oyente, podremos retroalimentar nuestras ideas a través de una sana comparativa y posterior abstracción de nociones, ideas e incluso técnicas de articulación instrumental. Se que muchos músicos se oponen a la exploración de otros estilos, debido a un estatus o estigma musical derivado de la absurda creencia de pensar que el genero adoptado por la persona en cuestión, es superior a todos los demás.

   Si leemos apartados de entrevistas situados en paginas como guitarworld o gear talk e incluso observamos contenido multimedia referente a los mismo, podremos percatarnos de las influencias bastante eclécticas que poseen los músicos en su totalidad e incluso, los influencers del sonido mas destacados del momento como Ola Englund o Misha Mansor (por destacar algunos), estos mencionan como el escuchar bandas de antaño quizás de un estilo bastante distinto al que poseen o frecuentan en su trabajo musical, afecta directamente su estilo y perspectiva.

Fuente    

Esta ilustración se titula "sacando a pasear la nota" , la cual interpreto como la acción voluntaria de despejar nuestra mente a través de una salida que propicie una acción inspiradora.

   Esto me lleva a mi ultima recomendación, la cual consiste en la suspensión temporal de nuestras actividades musicales para el crecimiento indirecto del mismo. Recordando que la música así como cualquier otra manifestación artística amerita ser alimentada a través de vivencias y experiencias propias del autor en cuestión. Para ello deberemos de viajar, salir con amigos e incluso salir de nuestra zona de confort y aventurarnos a la realización de actividades ajenas a nuestra naturaleza o cotidianidad, en todo el buen sentido de la palabra.


  

Sort:  

Buenísimo... pero como dijo Marge: "En un momento así, solo se puede reír"... XD

Saludos @guitartech, como músico sé que esos días de poca inspiración siempre están latentes en nuestras vidas, pero como dices explorar otros estilos de música suelen ayudar y a la ves sirven para ampliar nuestro entorno y creatividad musical.
A mí me ha resultado primero la teoría, sea adquirida de forma empírica o por estudio ya que ésta te permite caminar por tierras conocidas, el conocimiento de la teoría musical es de mucha ayuda, conocer las escalas, los acordes, como crearlos, pero ojo esto no es limitante para la creación musical, segundo escuchar música clásica, sin caer en la monotonía claro está, jazz y blues. Algunos me dicen que es extraño que un amante del rock, metalcore, heavy metal y muchos otros escuche estos géneros pero la verdad es que también me gustan. Y tercero siempre tener a la mano una agenda, un pedazo de papel o el teléfono para grabar esas melodías que llegan cuando menos te lo imaginas.

eso del papel a la mano en todo momento es totalmente cierto, uno nunca sabe cuando pueden venir las ideas

Congratulations @guitartech! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments received

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 61599.36
ETH 3407.97
USDT 1.00
SBD 2.47