El llanto en las canciones

Saludos y bendiciones para todos, mis amados steemians.

Esta semana nos toca hablar de un tema que se nos ha presentado de innumerables maneras y por muy diversas razones en las canciones de todos los tiempos: las lágrimas o el llanto.

En este sentido, hay dos tipos de canciones. Las que por alguna razón (que solo nosotros conocemos) nos hacen llorar y las que en su letra hablan de manera explícita o implícita del llanto y de su expresión física que son las lágrimas. Creo que la propuesta de @blessedlife va orientada hacia este segundo grupo. Me corrige si no es así.

Antes de entrar en mi presentación, me encantaría motivar la participación de @andrea-lisabeth, @astronaut01 y @rodriguesfortes. Las bases del Concurso las encuentran aquí.

En la mayoría de las canciones en las que se habla acerca del llanto, éste está relacionado u ocasionado por un lío sentimental, una ruptura, una traición, una despedida, una decepción. Y no hay género musical que se salve de este tema.

En mi niñez y temprana juventud bailé - a más no poder y sin ninguna lágrima en mis ojos - el tema
Llorarás, de Oscar D´León. ¡Sabroso!

Llorarás y llorarás sin nadie que te consuele


También de aquella época lejana, me viene a la memoria otra salsa que comienza precisamente con la frase “Lágrimas brotan de mis ojos al leer tu carta de despedida. Hasta este día no comprendo por qué me dijiste tantas mentiras”. Y así sigue la voz lírica contándonos la historia de una ruptura a través de una carta. El tema, en la voz de Roberto Blades, motivó a bailar a muchas generaciones y suena hasta el día de hoy. Si alguien llora con esta canción, seguro que es porque sufrió una despedida similar. A los demás solo nos brinda alegría.

En la balada romántica (también del pasado) encontramos en la voz de la inmortal Rocío Dúrcal a una dama sufriendo la ruptura de un gran amor y consolándose con frases con las que se intenta purgar las culpas y exorcizar los rencores.

Lo nuestro solo fue casualidad
La misma hora, el mismo bulevar
No temas, no hay cuidado, no te culpo del pasado
Ya lo ves
La vida es así
Tú te vas
Y yo me quedo aquí

Pero, como en las típicas despedidas, no tarda en aparecer el llanto o las alusiones a él:

Lo sé, no digas nada, de verdad
Si ves alguna lágrima, perdón
Ya sé que no has querido hacer llorar a un gato herido

********************

Sin embargo, no solo el amor de pareja es el que ha inspirado las canciones más lacrimogénicas de la historia de la humanidad, hay verdaderos dramas que, para algunos, cantados no suenan tan tristes y para otros, cantarlos les motiva a llorar aún más. Esto es independientemente de si retratan un drama que nos ha tocado directamente o uno que no hayamos vivido nunca. Tal es el caso de la lacerante letra de “Yo no tengo papá”, entonada con la potente voz del entonces niño Pedrito Fernández:

Mamita otra vez te has puesto
triste déjame secar tu llanto
y comiénzame a contar ¿Cómo se llama mi padre?
¿está vivo o está muerto? Quiero saber la verdad. ¿Cómo se llama mi padre? ¿está vivo
o está muerto? Dime, por favor, mamá.

Si la madre estaba llorando antes de empezar a contar la historia, imaginen lo que ocurrió después que inició la narración.

********************

No creo que haya dolor que pueda arrancar más lágrimas que la pérdida de un ser amado. Si este ser es un hijo… el dolor debe ser infinito, interminable. Por eso dejé para el final la que considero una de las canciones más hermosas, conmovedoras y, al mismo tiempo, desgarradoras que se ha escrito en el género rock. Es una canción que fue inspirada por un dolor que hizo brotar copiosas lágrimas. Esta composición nace a raíz de la trágica muerte del hijo de su autor, el incomparable Eric Clapton. Tears in heaven (Lágrimas en el cielo), lleva en el título el tema de nuestro encuentro musical de esta ocasión y lo comparto para que se emocionen con su extraordinaria melodía.


Gracias por llegar hasta aquí

Sort:  
Gracias por publicar en la comunidad #Venezolanossteem

Hola, amiga. Entendiste muy bien mi propuesta, pero a la vez hay apertura para otras interpretaciones y que los usuarios se expresen como deseen.

las canciones más lacrimogénicas

Esta expresión no puede más de lo buena que es jejeje

La verdad que Llorarás la cantamos y bailamos con gran alegría, total, es otro el va a llorar ya que es una suerte de amenaza después de que se den cuenta de lo que perdieron jejeje.

Hablando de salsa, aparte de la que mencionas de Roberto Blades, hay una de un venezolano, bastante emotiva, menos mal que a uno el baile le regula las emociones, porque terminaríamos llorando como el intérprete.


Wilman Cano, Mis lágrimas

Canciones como la Pedrito Fernández sí que de todas todas nos aguarapan el corazón. Y hay otras aún más traumatizantes.

Aún cuando la melodía es muy melancólica, creo uno no lloraría con Tears in Heaven hasta que no conoce lo que motivó a Eric Clapton al escribirla, un dolor desgarrador con el que va a lidiar eternamente.

Ha sido un placer leerte.

Verificación
Status del Club5050
Steem Exclusive✔️
Libre de IA✔️
Libre de plagio✔️
Libre de BOT✔️
Fecha de Verificación24-03-2025

1. Determination of Club Status refers to the bot Cotify, provided by Cotina
2. Plagiarisme Checker: https://smallseotools.com/plagiarism-checker/ | https://www.duplichecker.com/es
3. AI Content Detector: https://smallseotools.com/ai-content-detector/


InShot_20230810_113538230~2.jpg

Hola, @blessedlife! Disfruté muchísimo la preparación de este post. Me encantan tus propuestas porque con ellas viajo al pasado, me sumerjo en una búsqueda de elementos que, aunque han estado ahí, en las canciones, les he pasado por encima casi sin darme cuenta hasta que... llegas tú con una de estas invitaciones. Es genial lo que logras con tus sugerencias en este espacio tan musical, tan emotivo, tan evocativo...
Gracias infinitas.

New to Steemit?

Coin Marketplace

STEEM 0.12
TRX 0.24
JST 0.032
BTC 84027.66
ETH 1819.18
USDT 1.00
SBD 0.95