Conoce algunos datos curiosos sobre la península de Paraguaná

Saludos queridos amigos de @steemgeography.

En esta oportunidad quiero presentarles algunos lugares icónicos de la Península de Paraguaná, una calidad región ubicada en el extremo noroeste de Venezuela, reseñando algunos datos curiosos, ya que además de tener importantes atractivos turísticos tiene interesantes historias, algunas especialmente ligadas a los nombres de sus pueblos como los que quiero comentar en este post, espero que sea de su agrado.

paraguna sat.jpg
Imagen satelital de la península de Paraguná, Venezuela. Fuente: Wikipedia.com, imágen de dominio público.

1. Paraguaná es un “conuco entre el mar”

El navegante español Alonso de Ojeda, famoso también por acuñar el nombre de Venezuela, llega a esta región el 9 de agosto de 1499, en el día de San Román, y como era costumbre de los conquistadores españoles darle nombre a todo lugar que encontraban, bautizó a esta región como “Provincia de San Román”, dándola a conocer así en sus cartas de navegación, y por consiguiente el nombre se utilizó en los documentos coloniales y mapas de la época.

cabo1.jpg
Este es el lugar más al norte de Venezuela, y lugar de llegada de Alonso de Ojeda a tierras paraguaneras. Fuente: @emiliomoron

Pero al momento de su descubrimiento por los españoles, esta región ya estaba ocupada por diferentes tribus indígenas, principalmente por los indios caquetíos, quienes ya le tenían nombre a este suelo, en su lengua lo llamaban “Paraguaná” que significa “conuco entre el mar”, algo bastante acorde porque la península es prácticamente una isla, solo está unida al resto del estado por un delgado istmo.

Pero para 1830, después de la disolución de la gran Colombia, la provincia fue dividida en cantones, y con ello se pierde el nombre de San Román y se adopta oficialmente el de Cantón Paraguaná, y en las subsiguientes divisiones político territoriales prevaleció la voz caquetía de “conuco entre el mar”. Aún el nombre de San Román se encuentra presente en un pedacito de esta península, la parte más al norte se conoce como el Cabo de San Román, como recordatorio de la llegada del navegante español.

faro cabo.jpg
Faro en el Cabo de San Roman, construido por la Armada venezolana. Fuente: @emiliomoron

2. El nombre de “Punto Fijo” empezó como un apodo

Punto Fijo es la ciudad más grande de Paraguaná, y quizás la más joven ciudad de Venezuela, y la misma tiene un inicio bastante particular.

Para 1925 la dura vida agraria de esta tierra se vio interrumpida cuando llegó para instalarse aquí la industria petrolera, con la llegada de la compañía norteamericana Estándar Oil para iniciar la construcción de un puerto cerca de un pueblo costero conocido como Carirubana. Como era de esperar, esto atrajo a muchos jóvenes de todas partes del país a esta región buscando oportunidades laborales en la industria petrolera, entre ellos, llega Rafael Gonzáles, quién vino desde Margarita.

Señala la historia popular que Rafael González se enamoró de Leocadia Pulgar, quien vivía en una casa ubicada en una zona que los lugareños llamaban Cerro Arriba, ya que estaba en un terreno más elevado con respecto al pueblo. Cuando salía de trabajar, Rafael se iba a visitar a su enamorada, por lo que, cuando sus amigos preguntaban por él siempre respondían que debe estar en su “punto fijo” para señalar que estaba en casa de Leocadia. Rafael y su enamorada formaron una familia y habitaron en la casa de ella, y el apodo de “el punto fijo de Rafael” se hizo referencia para señalar aquel lugar.

1era casa pto fijo.jpg
Esta es hoy la casa que apodaron el "Punto Fijo" de Rafael . Fuente: @emiliomoron.

Entonces, esa zona de Carirubana empezó a crecer vertiginosamente por el asentamiento de personas atraídas por la actividad petrolera, pero se hizo más popular el nombre de Punto Fijo para referirse a ese sector ubicado antes del pueblo de Carirubana. Hoy la casa que habitaron Rafael y Leocadia durante toda su vida se conoce como la primera casa de Punto Fijo.

1era casa pto fijo2.jpg
A pesar de existir otras casas entoces, por la historia de Rafael se le conoce a esta casa como la primera de Punto Fijo. Fuente: @emiliomoron.

3. Las Cumaraguas no es solo el nombre de unas salinas

Una parada obligatoria por quienes vistan las playas de la península o se dijeren al Cabo de San Román es en Las Cumaraguas, un caserío muy conocido por sus regatas de Windsurf y sus rojizas salinas, que le brindan al visitante aguas de un espectacular tono rosado que contrasta con el árido paisaje y la oportunidad de llevarse cristales de sal del mismo color.

IMG-20210618-WA0005.jpg
Color rojizo del agua en las salinas de Las Cumaraguas. Fuente: @emiliomoron.

Pues bien, aunque se puede creer que las salinas se conocen como Las Cumaraguas por el nombre del caserío homónimo cercano al lugar donde se ubican, la verdad es que “Cumaraguas” es el nombre que los indios Caquetíos le daban a un cangrejo de caparazón rojizo, y utilizaban el mismo nombre para designar el agua rojiza que se forma en las salinas de aquel lugar. Otro dato es que el nombre de Las Cumaraguas quedo inmortalizado en la canción del cantautor venezolano Alí Primera “Canción mansa para un pueblo bravo”, donde hace referencia al lagrimear de Las Cumaraguas, quizás aludiendo a las gotas de agua que emanan de los cristales de sal cuando se derriten.

IMG-20210618-WA0004.jpg
Estas salinas son un lugar hermosa en esta península. Fuente: @emiliomoron.

4. Las animas de la Coro-Punto Fijo

Cuando te diriges hacía Paraguná debes tomar la carretera Coro-Punto Fijo y atravesar el istmo que una a la península con el resto del territorio, y al salir de Coro otra parada casi obligada del viajero es en el sector de Guasare, donde se erigió una capilla donde hay velas permanentemente encendidas.

DSCF4029.JPG
Capilla en el sector Guasare, carretera Coro-Punto Fijo. Fuente: @emiliomoron.

Cerca del año 1905 se inició una terrible sequía que azoto a la península de Paraguaná por varios años, los pobladores de esta región en su desesperación comenzaron un éxodo masivo hacia la ciudad de Coro, a unos 90 Km de distancia, lamentablemente muchos murieron de sed en el camino y otros se extraviaron y corrieron la misma suerte. En 1940 un pastor encontró en ese sector osamentas humanas provenientes de dicho éxodo y coloco algunas piedras y unas velas para iluminar a aquellos que perdieron la vida en tan duras condiciones. Tiempo después se levantó en ese mismo lugar una capilla, volviéndose tradición que las personas que se detienen dejen una vela encendida, este lugar hoy se conoce como “Las ánimas de Guasare”

DSCF4030.JPG
Es una tradición de muchos conductores sirgnarse con la señal de la cruz al pasar frente al templo de las ánimas de Guasare. Fuente: @emiliomoron.


Bueno amigos, espero que les hayan gustado estos datos que les he presentado, aún hay muchos otros que quizás comparta en otra publicación, para que sigamos compartiendo y conociendo la cultura y vivencias de esta hermosa geografía.

Saludos a todos, hasta la próxima!


Las imágenes propias fueron realizadas con mi cámara Fujifilm finepix 4500S.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.15
JST 0.029
BTC 63103.76
ETH 2556.80
USDT 1.00
SBD 2.82